
Manel Fuentes, presentador de 'Salta'.
Así es '¡Salta!', el concurso de Antena 3 que recuerda a 'El Juego del Calamar' y nuevo rival de Jorge Javier los sábados
BLUPER asiste a la presentación del nuevo concurso de Antena 3, que se estrenará este sábado, 1 de marzo, a las 22:00 horas.
Más información: 'Sueños de libertad', el gran acierto de Antena 3 tras el final de 'Amar es para siempre': un año líder en audiencias
Atresmedia sigue dejando claro que es la casa de los grandes formatos de entretenimiento. Este martes, con BLUPER y otros medios presentes, el grupo audiovisual ha presentado ¡Salta!, el nuevo concurso de Antena 3 para las noches de los sábados, con Manel Fuentes como presentador.
Este 1 de marzo, a las 22:00 horas, se estrenará la adaptación española de The Jump, formato original de Talpa Estudios. El espacio, que triunfa en Países Bajos y en Hungría, tomará el relevo de Atrapa un millón en el penúltimo 'prime time' de semana, también presentado por el catalán.
Fuentes, que parece haberse 'abonado' a la noche del sábado, ha destacado lo que le trasladaron los técnicos durante las grabaciones en Holanda: "Han hecho las versiones de todo el mundo y me dijeron que la mejor que se había hecho era la de Antena 3".
"He leído en redes que esto es como El Juego del Calamar en la vida real. Pues tiene algo de eso", ha reconocido el también conductor de Tu cara me suena, que subraya el carácter "heterogéneo" del casting, con "gente con bagajes culturales muy distintos". Así, todos los participantes pueden tener su oportunidad según las cuestiones que salgan. "Esto le da un punto democrático al juego".
Carlos F. Recio, subdirector de programas de entretenimiento de Atresmedia, ha remarcado la puesta en escena "llamativa y visual" del concurso, así como "la valentía de los concursantes". Y es que será tremendamente importante "la estrategia" que empleen estos.

Imagen de una de las entregas de '¡Salta!'.
Jonathan Ruiz Camino, productor ejecutivo de Buendía Estudios, ha hecho énfasis en que "el gran valor añadido es el riesgo del salto, anticipar si el concursante se va al foso o continua en el juego", que "es donde está la gracia". Se trata, por cierto, del primer proyecto de Buendía (Drag Race España, Y ahora Sonsoles...) para el 'prime time' de la cadena.
Además, Ruiz ha asegurado que, respecto a otras adaptaciones internacionales, aspectos como "la estrategia del 'controller" tienen más peso. Y, bien, ¿cómo es exactamente la mecánica de ¡Salta!?
La mecánica de '¡Salta!'
¡Salta! es un concurso que une estrategia y conocimientos de cultura general. En cada entrega se juegan dos rondas en las que participan cinco concursantes en cada una y el premio final al que se opta en cada ronda es de 50.000 euros.
Al arrancar el juego, Manel Fuentes expondrá 5 afirmaciones sobre un mismo tema, de las cuales solo una será cierta. Todos los concursantes a la vez marcan la respuesta que creen correcta. El más rápido en pulsar la opción correcta se convierte en el 'controller', que determinará el orden del juego. Esta persona pasa a controlar el juego y tiene una gran ventaja: puede decidir si jugar él o hacer que se la juegue otro.
Manel Fuentes: "He leído en redes que esto es como 'El Juego del Calamar' en la vida real. Pues tiene algo de eso"
Aquí recae toda la estrategia del concurso: conviene dejar que vayan pasando otros para llegar directamente a los últimos niveles con menos riesgo de fallar, pero también puede ocurrir que los oponentes acierten y vayan superando niveles hasta el final, de manera que el 'controller' nunca juegue.
En el caso de que el 'controller' decida entrar a jugar y caiga en uno de los niveles, el presentador volverá a jugar una ronda inicial con los concursantes restantes para elegir al nuevo 'dueño' del juego. Si solo quedara un jugador, él mismo tendría que entrar a jugar.
🗣️ @Fuentes_Manel: “La mejor versión de #Salta que se ha hecho en el mundo es la de @antena3com”
— Atresmedia Comunicación (@atresmediacom) February 25, 2025
👏🏻 “Tiene mucho humor, conocimientos generales y mucha estrategia” pic.twitter.com/SFpaVDQmZ9
Los concursantes juegan de uno en uno. Si van acertando respuestas, pasan al siguiente nivel; si fallan, una trampilla en el suelo se abre y caen al vacío. Entonces entra al juego el concursante que el 'controller' decida o él mismo si se siente confiado para llegar a la última fase. En cada nivel solo hay una respuesta correcta y hay que dar con ella si quieren ir avanzando y la dificultad de las preguntas aumenta según se sube de nivel.
Niveles 1 y 2: hay dos afirmaciones y solo una es cierta. Cada afirmación es una trampilla.
Niveles 3 a 5: hay tres afirmaciones y solo una es cierta. Cada afirmación es una trampilla.
Niveles 6 a 9: hay cuatro afirmaciones y solo una es cierta. Cada afirmación es una trampilla.
Nivel 10: hay seis afirmaciones. Tres son ciertas y tres son falsas. Las afirmaciones aparecen en la pantalla del plató. Aquí hay una única trampilla y tendrá que saltar sobre ella hasta en tres ocasiones si quiere optar al premio final.
El premio no es acumulativo, por lo que, si se arriesga y falla, perderá todo. El concursante tendrá la opción de plantarse después de cada salto acertado. Si el concursante acierta una, gana 5.000 euros. Si decide seguir jugando y acierta una segunda gana 20.000 euros y si sigue y acierta la tercera, ganará el gran premio de 50.000 euros.