El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero

Educación y Universidad

Enrique Cabero reclama que "se hable mucho más de ciencia" en el debate político para hacer avanzar a Castilla y León

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León apuesta por atraer y retener talento como elemento fundamental para el desarrollo de la investigación

20 junio, 2024 12:04

Noticias relacionadas

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, ha reclamado que "se hable mucho más de ciencia" en el debate político y económico-social de nuestra Comunidad. Para cabero, para avanzar como sociedad en todos los ámbitos es fundamental aumentar la presencia del debate científico en las esferas políticas y económicas.

Así lo ha desgranado en el marco del foro 'Año Cajal: ciencia y tecnología en Castilla y León', organizado por EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León, donde también ha puesto de relieve la necesidad de contar con un marco jurídico sólido que promueva la investigación y la innovación, así como la importancia de una financiación adecuada para impulsar estos sectores clave.

Cabero comenzó su intervención señalando la evolución del marco jurídico en relación con la ciencia y la tecnología en Castilla y León, subrayando que "ha ido desarrollándose y que ha ido diciendo que hay que dar gran relevancia a la investigación, al desarrollo, a la tecnología, a la innovación, y que necesita un esfuerzo de financiación". 

El presidente del CES ha remarcado que la ciencia es la base de todos los ámbitos y debe entenderse en un sentido amplio, ya que su desarrollo es esencial para el progreso económico y social de la Comunidad. 

Cabero ha explicado que complementar la técnica con la tecnología es fundamental, y que el esfuerzo de financiación "debe ir dirigido" a infraestructuras y recursos humanos, "como dice nuestro marco normativo" a elementos esenciales como "infraestructuras personales, financiaciones personales, que son claves para desarrollar los procesos de investigación".

Además, Cabero resaltó la importancia de la gestión del talento y la necesidad de evitar enfoques elitistas, abogando por una perspectiva democrática en la gestión de las capacidades individuales.

También cree que es necesario "gestionar el talento y hacerlo desde una perspectiva democrática" es fundamental, y destacó que en Castilla y León existen numerosas potencialidades que deben ser aprovechadas desde el ámbito educativo y universitario.

"En Castilla y León tenemos muchas, desde la perspectiva de nuestro sistema educativo, de nuestro gran sistema universitario", ha recordado, subrayando que el sistema universitario de la región es sobresaliente y necesita respaldo financiero para continuar creciendo y mejorando.

En cuanto a la coordinación entre la actividad productiva y la investigación, Cabero ha destacado el esfuerzo que están realizando las universidades para fomentar esta colaboración. Y también ha señalado que la economía y el ámbito empresarial de la región deben estar alineados con la innovación y los nuevos resultados, para ser verdaderamente competitivos. "Es clave", ha remarcado y elogió los avances logrados en los últimos diez años en la creación de clústeres, asociaciones y fundaciones en distintos sectores empresariales.

El presidente del CES también hizo hincapié en la red de centros de investigación de la comunidad, mencionando los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los centros mixtos con las universidades y los centros tecnológicos, muchos de ellos surgidos de la iniciativa privada. Y también destacó la capacidad de trabajo en red como un elemento fundamental "para la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico".

Cabero subrayó la necesidad de un mayor reconocimiento y valoración de las infraestructuras científicas de la Comunidad y reclamó que la sociedad sea consciente del potencial investigador y de la capacidad de creación de ciencia y conocimiento en Castilla y León. "Quizás no conocemos suficientemente nuestras infraestructuras científicas para ver de centros públicos activados hay en la Comunidad", indicó, destacando la importancia de seguir explorando y aprovechando las iniciativas de la Junta de Castilla y León en materia de investigación y desarrollo.

En su discurso, Enrique Cabero también hizo una reflexión sobre la pandemia del COVID como creíamos que la ciudadanía valoraría mucho más la ciencia tras lo ocurrido. Pero cree que "aún queda mucho por hacer" para que la sociedad reconozca plenamente la importancia del conocimiento científico como motor de la sociedad. "No estoy seguro del todo, pero sí tenemos que conseguirlo", ha pedido, subrayando que el conocimiento científico es esencial no solo para las grandes empresas, sino también para la vida cotidiana de las personas.

Finalmente, Cabero destacó la importancia de atraer y retener talento en Castilla y León, subrayando que la creatividad, la capacidad de trabajo y el talento de las personas en la Comunidad son fundamentales para el desarrollo de la investigación. "Necesitamos que trabajen con nosotros, que se queden aquí, que sigan desarrollando en equipo sus grandes aportaciones", concluyó, destacando que Castilla y León es una Comunidad con un gran potencial creativo y de investigación que debe ser aprovechado y potenciado para asegurar un futuro próspero y competitivo.