Carlos Martín Tobalina junto a Silvia García durante el foro de EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León

Carlos Martín Tobalina junto a Silvia García durante el foro de EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León

Educación y Universidad

La Junta anuncia un decreto para mejorar la transferencia del conocimiento y garantizar los recursos a los centros tecnológicos

Se espera que esté listo "este año", según ha avanzado el viceconsejero de Economía y Competitividad en el foro de EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León

20 junio, 2024 12:36

Noticias relacionadas

La Junta de Castilla y León lanzará "este año" un nuevo decreto, a través del área de Economía y Hacienda, para la mejora de la transferencia del conocimiento de las universidades a las empresas, con el fin de asegurar que los centros tecnológicos "no vuelvan a tener escasez de recursos y estabilidad respecto a los planes de financiación del Gobierno regional de cara al futuro". El anuncio lo ha hecho Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad y comisionado para la Ciencia y la Tecnología, durante el foro 'Año Cajal: ciencia y tecnología en Castilla y León', organizado por EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León.

El encuentro, que ha contado en el salón de actos del Consejo Económico y Social de Castilla y León con la presencia de múltiples expertos del sector tanto privado como público, ha servido para abordar los retos de presente y futuro de la Comunidad en esta línea. Uno de ellos es la estrategia RIS3 para una especialización inteligente, impulsada por la Unión Europea en la busca de un "mayor grado de eficiencia".

Tobalina ha defendido la mejora de ese sistema de transferencia, donde considera que hay un "déficit" en Castilla y León. "Como sector público tendremos que garantizar que al menos una parte esté financiada. Los centros tecnológicos y las universidades necesitan estabilidad en la financiación. Y a partir de ahí vamos construyendo", ha zanjado.

"Nuestro gran reto es trasladar la obligación de la innovación a las pymes, micropymes y autónomos de Castilla y León". Este es el objetivo que afronta la Comunidad para situarse como un ejemplo en innovación, tecnología y ciencia a nivel internacional, según ha destacado Carlos Martín Tobalina.

"Es un marco al que obliga la Unión Europea. Busca un mayor grado de eficiencia en los marcos de apoyo al desarrollo de la ciencia y la tecnológica dentro de los ámbitos de las posibles ayudas y acompañamientos de desarrollo de las convocatorias", ha explicado Tobalina en su conversación con la directora de EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León, Silvia García.

La estrategia RIS3 busca acabar con los "solapamientos" de las regiones, con el objetivo de acabar con las "ineficiencias". "Si Europa quiere creer en sí misma debe establecer un sistema más eficaz. Por ello, obliga a presentar unos planes de especialización inteligente. Son condiciones apriorísticas para que la UE pueda, una vez resultas esas estrategias, iniciar el proyecto de esos acuerdos marco para obtener fondos que podamos emplear en esas estrategias", ha añadido.

En esta línea, Castilla y León ha presentado, a lo largo de estos años, hasta tres estrategias, encontrándose ahora en la tercera que va hasta 2027. Es su figura, la del comisionado, la que trata de "gestionar, fiscalizar e impulsar" estas estrategias. Un trabajo que se ha visto traducido en los datos, siendo la única comunidad autónoma de España que ha crecido "en la media" respecto al esfuerzo innovador y tecnológico. Además, también es la tercera en cuanto a esfuerzo en la retención del talento y la segunda en la gestión de los fondos Next Generation. "Somos capaces de convencer al tejido empresarial en que es necesario invertir en innovación", ha subrayado Tobalina.

Una de las herramientas con las que cuenta la Junta para impulsar estas políticas, es la aceleradora Wolaria, considerada por el The Financial Times como la mejor de España y la 13 más destacada a nivel europeo. Para Tobalina hay que "tener voluntad y medios" para poder lograr estas cosas, aunque reconoce que hay "margen de mejora".

Precisamente, ha incidido en que tras la crisis económica de mediados de este siglo, se tuvieron que reducir muchos presupuestos y en este aspecto, se dio un "poco la espalda a la innovación", lo que luego se "paga en progreso y crecimiento". Por ello, se ha llevado a la creación de herramientas como Wolaria, que es un instrumento que la Junta pone a disposición de los proyectos empresariales con base tecnológica.

"Tiene un sistema bastante inteligente. A los proyectos seleccionados, se les da una base de formación profunda para convertirlo en empresa y durante los cinco primeros años se les hace una tutela para que sigan creciendo con la garantía de que al final de ese viaje van a tener una financiación pública que les haga crecer más", ha explicado Tobalina.

Ahora, uno de sus objetivos es "democratizar" el proceso de selección para dar "derecho a todos aquellos emprendedores de cualquier tipo de base que quieran crecer en el entorno de Castilla y León". "Esta es una Comunidad muy rural y tenemos que ser capaces de dar oportunidades a las ideas que salgan del ámbito rural para darles derecho a la oportunidad", puntualiza.