La presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, y el secretario de negociación del sector de Educación, Mariano González

La presidenta del sector de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga, y el secretario de negociación del sector de Educación, Mariano González

Región

CSIF felicita al profesorado de Castilla y León por los resultados de PISA y exige remuneraciones

CSIF lamenta que los buenos resultados del informe PISA no se trasladen a la mejora de las condiciones de los docentes de Castilla y León

5 diciembre, 2023 21:52

Noticias relacionadas

La presidenta del sector de Educación de CSIF en Castilla y León, Isabel Madruga, ha lamentado que los buenos resultados que recoge el Informe PISA, conocido hoy, no se reflejen en la mejora de las condiciones laborales y retributivas de los docentes de Castilla y León. Por eso, tras felicitar al profesorado por los buenos resultados, es necesario hacer una llamada de atención a la Junta de Castilla y León porque “es inadmisible que el profesorado que ocupa los primeros puestos en educación, se sitúe en los últimos puestos en cuestiones retributivas”. “El profesorado en Castilla y León no se siente debidamente reconocido y necesita que se dé prestigio a su labor docente, para que puedan desarrollarla con facilidad”, ha asegurado, para referirse a cuestiones como la carrera profesional que, a pesar de que hoy el propio secretario de Estado ha defendido que se tiene que poner en marcha, en Castilla y León está “mal reconocida”, puesto que las y los docentes están obligados a renunciar a los sexenios para tener una carrera profesional. “El mejor reconocimiento para el profesorado es la mejora de sus condiciones laborales y urge un incremento retributivo que puede comenzar en este sentido”.

“Una vez más el esfuerzo de los docentes ha servido para que Castilla y León siga liderando los rankings de este informe y también se constata que la mejora de ratios, los adecuados equipamientos y tener un profesorado formado y valorado son claves en el éxito educativo”. Asimismo, Madruga ha instado a relativizar estos resultados porque hay que tener en cuenta que en Castilla y León las ratios en centros rurales, donde solo está la educación pública, son menores y, por lo tanto los datos del alumnado de 15 años, se pueden verse influidos por estos factores.

Pero también debemos recordar que muchos centros de las ciudades cuentan con ratios excesivamente elevados, que es necesario reducir. Hay que tener en cuenta también que Castilla y León es una comunidad con un bajo porcentaje de alumnado inmigrante.

CSIF subraya que además en el informe se reflejan las consecuencias derivadas de la pandemia y se vuelven a evidenciar problemas que tiene el sistema educativo por su falta de estabilidad. Por eso, es preciso que se pongan en marcha medidas que de verdad bajen los índices de fracaso escolar o de abandono escolar temprano, así como que se reduzcan esas diferencias tan grandes que hay entre comunidades. Hay que recordar que el informe evidencia que las comunidades autónomas con los mejores resultados son aquellas en las que las calificaciones de la EBAU son más bajas, por lo que volvemos a insistir en pedir una prueba única, que homogeneice las oportunidades del alumnado en todo el territorio.

Madruga ha señalado también que hace escasos días, desde CSIF se presentaron los resultados de una encuesta en la que más del 90 por ciento del profesorado señalaba que tenía problemas de convivencia en sus centros. “La realidad que nos traslada el profesorado de Castilla y León dista mucho de estos mensajes grandilocuentes del buen sistema educativo que tenemos en la Comunidad puesto que los docentes en Secundaria lidian a diario con problemas de convivencia escolar: ruidos constantes, disrupción, faltas de respeto, malas contestaciones y, en general, con situaciones debidas a la poca autoridad del docente”.

En este sentido, la presidenta de Educación considera que tanto la Consejería de Educación como la inspección educativa deben apoyar sin ambages la labor docente para que el día a día se lleve a cabo con el mejor rendimiento académico posible, pero también con un prestigio laboral reconocido socialmente. Además, sobre las declaraciones del secretario de Estado en las que se hablaba de programas de cooperación territorial que mejoraban el rendimiento académico, CSIF considera que son claramente insuficientes porque todavía no se conoce la información oficial de cuántos recursos se han destinado para el sistema educativo en programas como el alumnado vulnerable, PROA plus, etc… “Sin duda hace falta un incremento de recursos para el sistema educativo que hemos demandado en reiteradas ocasiones, allá donde haga falta, especialmente en los centros con alumnado vulnerable, donde es preciso atajarlo y hacerlo con firmeza”.

También se ha mencionado la dificultad que existe para atraer a la gente a la función docente, que hay que recordar es una profesión vocacional poco reconocida. “Creemos que ese mayor reconocimiento desde los inicios de la carrera profesional tiene que demostrarse con hechos”. En Castilla y León, ha incidido Isabel Madruga, hay una honda preocupación por las dificultades que hay para encontrar a personal interino para cubrir determinadas plazas. Para CSIF no es de recibo que habiéndose celebrado oposiciones de Secundaria este año 2023 haya listas de interinos prácticamente vacías y se hayan tenido que habilitar listas dinámicas para ir realizando esos llamamientos de interinidad. “Esto es un síntoma del problema que estamos teniendo y hay que solucionar cuanto antes”, ha concluido.