La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) asegura que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, "falta a la verdad" tras haber anunciado la creación de 150 plazas de agentes medioambientales porque, "en realidad lo que quiere es eliminar 85 puestos de trabajo de ese cuerpo en la Comunidad". Una supresión que, según indican, afectará a las zonas rurales.

CSIF, que no firmaba el preacuerdo presentado por Medio Ambiente el pasado martes 21 de mayo a los sindicatos, deja claro que no van a "morder el cebo que ha puesto el consejero, con el que quiere confundirnos y manipularnos" tanto a "los sindicatos como a los ciudadanos".

La delegada Sara Mateos explica que CSIF "no va a contribuir al desmantelamiento del servicio público de la defensa de la naturaleza" que, añaden, "es lo que pretende la Consejería" y la Junta "no va a crear 150 nuevas plazas de agentes medioambientales como ha dicho". Informan de que lo que el consejero pretende es "cubrir unas vacantes de plazas ya existentes en la Relación de Puestos de Trabajo". 

Por el contrario, lamentan que lo que sí pretende es "eliminar 85 puestos de esos agentes medioambientales". Una intención de la que ya "advirtieron" en otoño de 2023 mediante diversas asambleas y movilizaciones de todas las organizaciones sindicales de forma conjunta. 

Critican que hayan puesto encima de la mesa "el cebo de una mejora salarial mínima que viste de preacuerdo" pero que sigue sin "alcanzar el objetivo de retribución media nacional". Un cebo en el que no van a "picar".

"No olvidemos que constituimos el servicio público que se encarga de la vigilancia y control del entorno natural además de ser jefes de extinción en el 95% de los incendios forestales", añade el sindicato. "Para entender qué nos está pasando, hay que tener en cuenta que en los últimos 20 años no hemos tenido ninguna mejora laboral, además de ser los peor pagados de entre los funcionarios C1 con un salario por debajo de la media de los trabajadores de la Junta; y que trabajamos por la noche y los fines de semana, desarrollamos nuestro trabajo solos en el monte llueva o nieve, tratando con personas armadas, sufriendo riesgos físicos y biológicos, custodiando los aprovechamientos forestales, participando en todas las emergencias en el medio natural, o luchando contra la caza y a la pesca furtiva", remarca Sara Mateos.

CSIF denuncia que cuando pensaba que había sido convocada a una reunión el lunes 21, para negociar un acuerdo, “resulta que la Consejería ya tenía todo atado y decidido y, lo que es más grave, ya había convocado a los medios para anunciar el acuerdo. Y todo ello sin saberlo ni haber informado previamente a la principal organización que representa a los trabajadores de la Junta”.

"Más grave es que la Consejería no nos dejara entrar a una reunión a la que nos había convocado, entendemos por no apoyar el preacuerdo, y en la que se ha creado un grupo de trabajo para estudiar y negociar diversos aspectos y condiciones de trabajo de los agentes medioambientales”, denuncia CSIF. Además, este sindicato avisa de que “la Junta nos encontrará en los tribunales, si pretende llevar a cabo esas negociaciones -en las que querrá colar la amortización de 85 puestos- sin convocar y sin contar con el principal sindicato de representación de los trabajadores de la Junta”.

Noticias relacionadas