Todas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han exigido este miércoles a la ministra de Sanidad, Mónica García, que proporcione del número "suficiente" de profesionales sanitarios a las distintas autonomías durante la época estival. Entre ellas, Castilla y León, que lidera esta petición y cuyo consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha actuado como portavoz de todas las regiones del PP instantes antes de entrar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha calificado esta cuestión de "enorme importancia".

En esta línea, Vázquez ha recordado que días después de que Mónica García asumiese el cargo de ministra de Sanidad, "dijo que el volver a tener profesionales sanitarios era responsabilidad del Ministerio". "Aún así seguimos sin tenerlos. Pues en periodo estival todavía es peor y este año aún peor", ha incidido el consejero en la materia de Castilla y León.

Y es que Vázquez ha asegurado que desde el PP se estima que hay unas 2.300 plazas de médicos de Atención Primaria que "faltan por cubrir" y que a ellas hay que añadir "las posibles incidencias que puedan surgir en el verano por parte de la plantilla", dado que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre hay un "importante número de médicos a sustituir".

El consejero de Sanidad Alejando Vázquez, asiste a la reunión del consejo territorial del sistema de salud. Juan Lázaro Ical

Además, en el contexto de este año hay que añadir un "problema muy importante", el cual ya vienen advirtiendo a los ministros predecesores a García, y es que los médicos internos residentes de cuarto año de Medicina Familiar y Comunitaria "no acaban su periodo de formación hasta septiembre". "Esto supone que durante estos tres meses, esos 2.300 profesionales que estarían a disposición del Sistema Nacional de Salud para ayudar a trabajar en el periodo veraniego no lo van a hacer", ha lamentado.

Respecto a los planes de contingencia veraniegos exigidos a las comunidades autónomas por parte del Ministerio de Sanidad, Vázquez ha recordado que desde que se asumieron las transferencias sanitarias se "llevan haciendo". "En el caso de Castilla y León llevamos más de 20 años. Ningún plan tiene ningún sentido si no tenemos el número de profesionales suficiente", ha recalcado.

De igual manera, ha denunciado que en el caso de nuestra Comunidad, que cuenta con un "enorme envejecimiento y dispersión geográfica", todo esto va a suponer que haya que hacer una "reorganización de la asistencia sanitaria que va a ser enormemente insatisfactoria tanto para los profesionales como para los pacientes".

Un contexto que lleva a todas las comunidades gobernadas por el PP a exigir a Mónica García que "haga uso de sus competencias" y "deje meterse" en la de las autonomías, que son la "gestión". También solicitan que "proporcione el número de profesionales necesario para que el Sistema Nacional de Salud funcione de forma correcta".

Igualmente, ha manifestado su "descontento y disconformidad" con la manera que tiene Mónica García de tratar el Consejo Interterritorial. "Es un continuo ninguneo, es un continuo no cumplir el reglamento de funcionamiento que dice muy claramente que cuando más de siete comunidades proponen un orden del día, hay que cumplirle. Y hoy no se hace", ha puntualizado.

Vázquez ha recordado que García, durante su toma de posesión, dijo que una de sus competencias era la cohesión del Sistema Nacional de Salud: "De mala manera se puede cohesionar si no se escucha a las comunidades que son las que realmente tienen las competencias de gestionar esos servicios de salud".

Preguntado por los medios sobre si van a exigir que los médicos MIR que les quedan cinco meses de formación puedan ejercer de forma autónoma, Vázquez ha proclamado que su petición es que la ministra "haga aquello que tiene que hacer", que es "proporcionarnos profesionales sanitarios". "Está dentro de sus competencias el tomar esa u otro tipo de determinaciones, nosotros no vamos a decir cómo tiene que hacer su trabajo", ha sentenciado.

Insistido sobre si defienden esa idea de que los MIR en formación refuercen el sistema, Vázquez ha defendido "absolutamente" que la formación de estos profesionales y cree que "hay fórmulas que pueden compatibilizar la calidad en la formación con la asistencia sanitaria".

"Nos ha dado la razón de que existe un problema de Estado"

Tras celebrarse la reunión, Vázquez ha vuelto a atender a los medios y ha recalcado que se ha mantenido un encuentro que se ha "demostrado" que era "necesario". "La ministra ha empezado diciendo que este verano era igual que otros y ha acabado asumiendo que se van a cerrar dispositivos de atención primaria y que algunos servicios hospitalarios tengan déficit", ha añadido.

Una cuestión que hace que haya "dado la razón" a los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP en que "exite un problema de Estado con la falta de médicos especialistas tanto en Atención Primaria como Atención Hospitalaria". "Hay que asumir que estamos en una crisis importante del Sistema Nacional de Salud y se ha llegado a la conclusión de que se van a valorar algunas actividades, siempre dentro de la Ley, que pueden tener en cuenta a nuestros MIR, pero realmente ha sido muy decepcionante porque este veranos vamos a tener serios problemas asistenciales en muchas partes del país", ha insistido.

En esta línea, ha incidido en que el Ministerio debería haber sido "mucho más receptivo" a la hora de "tomas medidas más valientes" que hagan frente a esta "grave crisis". Preguntado por los periodistas sobre los planes de contingencia nuevamente, el consejero de Sanidad de Castilla y León ha señalado que cuando "el número de profesionales es 0 es bastante difícil de poderlo gestionar". "Va a ser difícil que todas las comunidades y toda la población pueda recibir asistencia sanitaria en cualquier lugar sin merma", ha lamentado.

Por último, ha anunciado que se les ha reconocido que los médicos de familia puedan seguir su periodo rotativo fuera de la unidad docente, pero siempre y cuando estén "supervisados por otro titulado". "Eso parece que nos lo van a autorizar y también se ha estado hablado sobre la posibilidad, siempre con el acuerdo entre comisiones de docencia de los hospitales, que centros hospitalarios que no tienen cierto tipo de servicios, los residentes puedan hacer allí parte de su rotación", ha zanjado.