No es extraño que los gobiernos de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid se echen flores uno a otro. Dos autonomías gobernadas por el azul del Partido Popular y con muchas cosas en común. Pues bien, hoy el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado en la clausura del X Foro Guadarrama, Encuentro Empresarial Castilla y León-Madrid, que ha servido para mostrar la buena relación que existe entre ambas Comunidades.

Mañueco no ha tenido problemas en dedicar unas palabras de elogio tanto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Del primero ha dicho que es el “alcalde de España y estamos orgullosos de que nos representes”. Por su parte, de Ayuso le ha catalogado como “una referencia que trasfiere lo autonómico, ya que es nacional”. Para finalmente definir a los dos como “un tándem de primer orden nacional e internacional”.

También ha tenido un mensaje para la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando habla de armonización fiscal. “Cuando oímos eso nos dan ganas de echarnos las manos a los bolsillos, si se entiende que es subir impuestos, nosotros estamos en contra de subir impuestos, y lo de recuperar impuestos es un error, no hay que poner trabas e impedimentos a los empresarios que quieren invertir”.

Posteriormente, el presidente de la Junta se ha encargado de poner en valor la gestión que se está realizando en los últimos años en Castilla y León, que le ha convertido en líder en exportaciones, en Educación, o en la creación de empleo durante los últimos tres años. Algo que para Mañueco se basa en “implantar un modelo sobre innovación, sostenibilidad y alta calidad de vida. Nos esforzamos y cada vez somos más competitivos”, ha afirmado.

Mañueco ha insistido en que desde la Junta estamos “con los empresarios para ayudaros y generar riqueza y empleo”.

"Brazos abiertos"

El presidente ha reconocido que Castilla y León es “una tierra que abre los brazos a todo el mundo” desde sus administraciones, en especial a las empresas o pymes que decidan invertir aquí. Por ello ha recordado las políticas de ayudas directas a las empresas, la búsqueda de una mejor financiación, o la de poner suelo industrial más competitivo.

Por último, ha recordado la importancia de la colaboración público-privada ofreciendo “seriedad, certidumbre y estabilidad” entre las empresas nacionales pero también entre los inversores internacionales.

Noticias relacionadas