El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. M. Chacón ICAL

Región

“Guante de seda" con los separatistas y "de boxeo" con el resto: la Junta acusa a Sánchez con la fiscalidad

Carriedo enmarca en la "costumbre" la reunión de julio del Consejo de Política Fiscal y espera información de la propuesta del Gobierno

20 junio, 2024 16:09

Noticias relacionadas

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, acusó hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de utilizar “guante de seda” en materia de financiación autonómica con los separatistas y “de boxeo” con el resto de ciudadanos, tras proponer un sistema “singular” para Cataluña, que en su opinión es “contrario” a la igualdad" y supondría que los ciudadanos reciban los servicios públicos en función de su declaración de la renta.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Fernández Carriedo afeó al presidente del Gobierno que ayer no defendiera a los ciudadanos de Castilla y León después de que la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, dijera en una pregunta en el Congreso que cada castellano y leonés gana 1.800 euros anuales y cada catalán pierde 2.700 con el actual sistema de financiación, que recordó se aprobó en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero.

En ese sentido, Fernández Carriedo indicó que el “muro” levantada por Pedro Sánchez no sólo es ideológico, sino que también territorial, porque en su opinión de un lado están los “separatistas” de algunas comunidades y al otro el resto de las autonomías. Por ello, le recriminó que no actúe como el presidente de “todos” los españoles, un sentimiento que añadió “tienen todas las comunidades”, y exigió igualdad.

Asimismo, el titular de Hacienda señaló que la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera prevista para julio forma parte de la “costumbre” y es algo “natural” que se produce cada año para informar a las comunidades de las entregas a cuenta y el propio modelo de financiación. Además, añadió que el Gobierno tiene, además, que convocarlo al pedirle 14 comunidades autónomas.

De esta forma, el portavoz de la Junta consideró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe informarles en esta reunión con todas las comunidades de su propuesta para reformar el actual modelo, caducado hace diez años, porque apuntó en este momento se ha reabierto el debate tras las palabras del presidente en una entrevista. Además, consideró que le corresponde al PSOE de Castilla y León dejar claro de qué lado están en esta cuestión, si con el Gobierno o con la Comunidad.

Igualmente, el portavoz de la Junta insistió en que la Comunidad está “infrafinanciada”, algo que reconoció también sufren otras autonomías, porque el coste de la educación, la sanidad y los servicios sociales es superior a la cantidad que reciben con los anticipos de las entregas a cuenta del sistema. De hecho, señaló que Castilla y León tiene mejores servicios públicos porque gestiona “mejor” los recursos y no los destinas a “embajadas”, a proyectos “separatistas”, sino a mejorar la vida de las personas.

De esta forma, Fernández Carriedo aprovechó para al hilo de las palabras de la diputada de Junts recordar que los impuestos los pagan los ciudadanos y son también las personas, los que reciben los servicios. De esta forma, consideró que se debe preservar la igualdad tanto en las contribuciones a través de los impuestos, en función de las posibilidades de cada uno, como en la atención prestada por parte de las administraciones, que debe regirse -dijo- por las necesidades de cada persona.

Como ejemplo, el titular de Hacienda señaló que el modelo que exigen los socios catalanes del Gobierno supone un “salto” respecto al actual, porque propone que los servicios estén vinculados a los impuestos que se pagan, mediante el reparto de la financiación a las comunidades. Como ejemplo, dijo que esto supondría que cada vez que un ciudadano acude a un hospital tenga que presentar la declaración de la renta para determinar qué atención reciben en función de lo que ha tributado.

Por último, el portavoz de la Junta advirtió al Gobierno que no les vale un modelo que genere “desigualdades” y que no tenga en cuenta que Castilla y León está infrafinanciada, como recordó fijó un informe del Consejo de Cuentas, que además señalaba -apuntó- que desde la aplicación del actual modelo Castilla y León había sido la comunidad que más peso porcentual había perdido.