La primera sesión del debate del estado de la Comunidad, que ha tenido lugar en las Cortes de Castilla y León este miércoles, ha mostrado que los puentes entre el Partido Popular y el PSOE están complatemente rotos en la Comunidad, a pesar del acuerdo nacional alcanzado por ambas formaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un acercamiento entre Ferraz y Génova que no se ha trasladado a la Comunidad, en la que los populares, unidos estrechamente a Vox, y los socialistas siguen manteniendo posiciones antagónicas.

Un debate marcado por la política nacional, en el que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha sacado a colación al Gobierno de España y al presidente, Pedro Sánchez, en cada una de sus intervenciones, ante las críticas de la oposición, que le han recriminado que se dedicase más a hacer "oposición" al Ejecutivo que a hablar de los problemas de la Comunidad.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder del Grupo Socialista, Luis Tudanca, han sido incapaces de acercar posiciones durante el debata en las Cortes y han terminado arremetiendo el uno contra el otro con dureza, alejando la posibilidad de pactos en Castilla y León, pese al acercamiento inicial en el que el socialista ha ofrecido "acuerdos puntuales" a Mañueco a cambio de sacar a Vox del Gobierno autonómico. Una oferta que el presidente de la Junta ha rechazado, acusando a Tudanca de ser "cómplice del robo de Sánchez a Castilla y León", en referencia a la financiación singular para Cataluña.

Vox, por su parte, aunque ha defendido la buena salud del Ejecutivo y su continuidad, ha aprovechado para lanzar una advertencia también a su socio de Gobierno, el PP, y ha asegurado que, tras las recientes elecciones europeas, "se ha certificado la voluntad de cambio de los ciudadanos que desean una Nueva Derecha, un cambio ante el que no puede permanecer ajeno el Partido Popular". "No pueden convertirse en el aliado de una izquierda en retroceso y asumir su ideario, suicida en lo energético y entusiasta con una Agenda 2030 interpretada con un signo claramente izquierdista", ha señalado su portavoz, Carlos Menéndez.

Mañueco a Tudanca: "Usted es la voz menguante de un partido cada vez más radicalizado"

Tudanca ha comenzado su intervención tendiendo la mano a Mañueco para llegar a "acuerdos puntuales" y permitirle gobernar en minoría si saca a Vox del Ejecutivo autonómico y ha recordado que ya defendió esa postura hace dos años. "Hoy no podemos eludir nuestra responsabilidad con la historia, hay que aislar a la extrema derecha, el monstruo que amenaza con devorarlo todo", ha afirmado, recordando al presidente de la Junta que puede "gobernar en minoría" y llegar a "acuerdos con los socialistas" y le ha pedido que sea "tan valiente como Feijóo", en referencia al acuerdo con el PSOE para renovar el CGPJ. 

Mañueco, en cambio, le ha respondido asegurando que "tuvo la oportunidad hace dos años" y que, tras las elecciones autonómicas del 13 de febrero de 2022, le ofreció "un Gobierno estable" y el socialista "dio la espantada por respuesta". "El líder de su partido, Óscar Puente, y el alcalde de León, José Antonio Diez, les pidieron abstenerse y ustedes se negaron", ha afirmado.

Además, le ha recriminado que durante su reunión tras aquellos comicios solo recibió "insultos y falta de respeto" por su parte, asegurando que la senda socialista es "la de la división, la del enfrentamiento y la del paro que ha fracasado en las urnas". Tudanca le ha pedido al presidente de la Junta que deje de "bloquear" la renovación de las instituciones propias y le ha exigido que retire la Ley de Concordia para volver "al consenso de mínimos" que existía con el expresidente Juan Vicente Herrera.

Además, ha cargado contra el acuerdo de los populares con Vox. "Vox señala para que otros actúen, con el PP tragándose el sapo de introducir ayudas para la violencia intrafamiliar, con el intento censura con la bandera LGTBI, les plantaremos cara cuantas veces sean necesarias", ha afirmado, anunciando que los socialistas impulsarán una Ley LGTBI y una nueva Ley contra la violencia de género.

Tudanca: "Este es el Gobierno más machista de la historia de Castilla y León"

El socialista ha acusado al PP de haber "dado la estocada al Diálogo Social" y ha anunciado una iniciativa para acabar con la financiación de "pseudomedios". "Este es el Gobierno más machista de la historia de Castilla y León", ha afirmado, asegurando que el crecimiento de población en Castilla y León solo se ha producido con gobiernos socialistas. "No hemos crecido nunca con el PP", ha afirmado.

Mañueco ha acusado a Tudanca de "tragar con la amnistía". "Va a cargar con los 15.000 millones de euros. Tienen las manos manchadas de corrupción política y económica, va a tener que retratarse mañana y elegir entre Sánchez o Castilla y León, como buen sanchista le chirrían Gobierno y estabilidad", ha afirmado, recordando que el PSOE perdió las autonómicas de 2022 y las municipales y generales de 2023, además de las europeas. "La gente no le cree y no seré yo quien le distraiga a usted", ha señalado.

Mañueco recrimina a Tudanca que no haya alzado la voz "ni una sola vez" frente a Sánchez

El presidente de la Junta ha llevado a cabo una comparación entre "la agonía del Gobierno de Sánchez y la certidumbre del Gobierno de Castilla y León". "Usted es un secretario general débil, Puente le ha comido la tostada, usted es solo el portavoz del Gobierno de Sánchez, un Gobierno inútil que solo se beneficia a sí mismo y a sus socios antisistema, usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Frente a eso, Castilla y León funciona y tiene un Gobierno útil y eficaz como he demostrado con datos", ha señalado.

Mañueco ha asegurado que Sánchez "compró siete votos con la amnistía" y "ahora parece que quiere comprar la Generalitat con el dinero de todos, un robo para Castilla y León". "No sea cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León. Usted es la voz menguante de un partido cada vez más radicalizado, asediado por casos de corrupción, por la mentira y por decisiones incomprensibles. Se mueve entre el sectarismo y el cinismo", le ha espetado a Tudanca.

El presidente de la Junta le ha recriminado que no haya alzado la voz "ni una sola vez" frente a las políticas de Sánchez y ha pedido que el PSOE ponga "a una persona para regenerar el proyecto socialista en Castilla y León". "Usted es el cómplice de Sánchez en el robo a Castilla y León, huele mal, huele putrefacto, y mientras yo sea presidente, Castilla y León no se va a arrodillar jamás ni ante Sánchez ni ante nadie", ha zanjado, en una dura intervención contra el socialista.

Vox advierte al PP: "No pueden convertirse en el aliado de una izquierda en retroceso"

El portavoz de Vox, Carlos Menéndez, ha centrado su intervención en sacar pecho de la gestión que han llevado a cabo las tres consejerías que gestiona la formación: Industria, Comercio y Empleo, dirigida por Mariano Veganzones; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, encabezada por Gerardo Dueñas, y Cultura, Deporte y Turismo, con Gonzalo Santonja al mando. Tres departamentos en los que Menéndez ha destacado que Vox ha sustituido "la Agenda 2030 por la Agenda España".

El portavoz de Vox ha destacado medidas impulsadas por la formación en bajadas fiscales y "reducción del gasto superfluo", en natalidad, familia, infancia y mayores, en educación, vivienda y, especialmente, en materia de agricultura, ámbito en el que ha hecho hincapié en que Castilla y León ha sido la primera en adelantar el anticipo de los pagos de la PAC, alcanzando "los 828 millones de euros transferidos en apenas dos meses".

También ha hecho hincapié Menéndez en las medidas de flexibilización de los planes de tuberculosis para permitir la movilidad del ganado, en el apoyo a los autónomos y a la atracción de inversión y en la aprobación de un total de 13 leyes en lo que va de legislatura. El representante de Vox ha cargado con dureza contra el PSOE y ha asegurado que los socialistas son "la principal amenaza para la democracia". "Ni usted ni su partido son nadie para doblegar la voluntad de nuestros conciudadanos. Téngalo claro", le ha espetado a Tudanca, recordando que el PSOE es "socio de filoterroristas y delincuentes golpistas".

Pero Menéndez ha querido lanzar una advertencia también a su socio de Gobierno, el PP, y ha asegurado que, tras las recientes elecciones europeas, "se ha certificado la voluntad de cambio de los ciudadanos que desean una Nueva Derecha, un cambio ante el que no puede permanecer ajeno el Partido Popular". "No pueden convertirse en el aliado de una izquierda en retroceso y asumir su ideario, suicida en lo energético y entusiasta con una Agenda 2030 interpretada con un signo claramente izquierdista", ha señalado.

Una referencia a la Nueva Derecha que evoca a la Nouvelle Droite impulsada por filósofo francés Alain de Benoist a finales de la década de los 60 como un movimiento político centrado en "rearmar a la derecha" para hacer frente a la hegemonía cultural de la izquierda. Y es, precisamente, esa batalla cultural contra las posiciones progresistas en la que ha centrado Vox su intervención en el debate.

"Por eso le apelamos a mantener una estrategia activa como la llevada a cabo durante estos 2 años en Castilla y León", le ha dicho Menéndez a Mañueco, contraponiendo al PP nacional, al que Vox ha censurado por se reciente acuerdo con el PSOE para renovar el CGPJ, con el PP de la Comunidad, con el que la formación mantiene un acuerdo que, a juicio del partido, ha marcado "un cambio de rumbo" en Castilla y León.

Mañueco, en su respuesta a Vox, ha alabado el acuerdo de renovación del CGPJ asegurando que "garantiza la independencia del Poder Judicial", muy criticado por la formación de Santiago Abascal, aunque ha apelado a "la colaboración, la lealtad, el respeto y el diálogo". "La gente espera de nosotros lo mejor y los castellanos y leoneses merecen todo lo que podamos darles", ha señalado.

Soria Ya y UPL recriminan a Mañueco la falta de políticas sobre despoblación

La problemática de la despoblación ha centrado el envite parlamentario de Mañueco con el Grupo UPL-Soria Ya. El portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, ha arremetido contra las políticas de la Junta, asegurando que son "ineficaces y descoordinadas". "Lo primero que quieren los ciudadanos es atención médica, donde no la hay la gente se va", ha acusado al presidente de la Junta, al que ha acusado de "no cumplir en Soria en materia sanitaria". El dirigente de UPL, Luis Mariano Santos, ha denunciado la situación de la provincia de León y ha acusado a Mañueco de ser "el amo del calabozo". "Pedimos justicia, sin privilegios, una financiación justa", ha afirmado.

Mañueco les ha acusado a ambos en su respuesta de hacer el "tándem perfecto del victimismo y del pesimismo" y de "tirar piedras" contra sus propias provincias. "Soria y León no se merecen sus intervenciones ni su infravaloración", ha afirmado, animando a Ceña y Santos a "terminar con su frustración individual". "Sumemos en beneficio de todos, en beneficio de Soria, de León y del resto de provincias que integran Castilla y León", ha afirmado.

El Grupo Mixto exige a Mañueco que hable de "asuntos que afecten a los ciudadanos"

El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha asegurado que el "palmario fracaso" de las políticas del Gobierno autonómico "se llama despoblación" y ha recordado que los inmigrantes "palian muy levemente ese desastre poblacional". Y considerado que es "perverso" que, ante esa situación, Vox "hostigue y desprecie" a los inmigrantes, pidiendo a Mañueco que exija la dimisión del portavoz del PP en Villaquilambre, localidad leonesa en la que se ha instalado recientemente un centro de Migrantes, con la contrariedad de los populares. Además, le ha recriminado su "obsesión" con Sánchez y le ha recordado el acuerdo del PP con los socialistas para renovar el CGPJ. "Usted no habrá dormido esta noche", le ha dicho.

El procurador Francisco Igea, también ha hecho referencia a la llegada de inmigrantes a Villaquilambre y ha lamentado que a 50.000 personas se les quede "corto" Gallardo en la Comunidad, en referencia a los votantes de Se Acabó la Fiesta en las pasadas elecciones europeas. "El oficio de la política debería reflexionar", ha señalado. Pedro Pascual, de Por Ávila, también ha denunciado que en el debate se haya hablado "más de temas nacionales que autonómicos". "Deberíamos hablar sobre asuntos que afecten a los ciudadanos", ha señalado.

Noticias relacionadas