Los procuradores del Grupo Mixto de las Cortes de Castilla y León se preparan para afrontar un combativo último año de legislatura, convencidos de que no habrá presupuestos y de que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tratará de agotar la legislatura con las cuentas prorrogadas.
Francisco Igea, Pablo Fernández, de Unidas Podemos, y Pedro Pascual, de Por Ávila, se han caracterizado por su carácter batallador desde que se inició la legislatura, en marzo de 2022, y se han convertido, en muchas ocasiones, en protagonistas de la labor opositora al Gobierno de Mañueco a pesar de ser solo tres procuradores.
Este martes, con el inicio del nuevo periodo de sesiones, los tres representantes, que han sido protagonistas en la Cámara de un auténtico David contra Goliat, volverán a la batalla. Igea, Fernández y Pascual atienden a EL ESPAÑOL de Castilla y León, como el resto de grupos, para exponer su visión ante este último año de legislatura.
Igea: "No habrá presupuestos"
El procurador del Grupo Mixto Francisco Igea considera que no va a haber presupuestos" de 2025 porque Mañueco "no está capacitado para llegar a un acuerdo y solo podría llegar a un acuerdo con el PSOE".
"No le dará esa baza porque para él es mucho más importante no dar bazas al PSOE que sacar los presupuestos", afirma, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León.
Igea considera, además, que ese "es su escenario ideal", "No sacar los presupuestos le permite no tener que negociar, tendría una excusa para mantener su red clientelar exactamente en las mismas condiciones, que nadie le presione y que nadie le pueda solicitar cambios en el statu quo", asegura.
De ese modo, considera que Mañueco "se acoge a que como no hay presupuestos esto no lo puede hacer y lo otro tampoco". "Mantendrá sus redes clientelares en estado de reposo que es lo que a él le conviene", añade.
En cuanto a la posibilidad de un adelanto electoral, Igea considera que "lo normal es que no convoque si no puede ir bajo el paraguas de Feijóo" pero asegura que, a la vista de los últimos acontecimientos en Vox, "puede que haya cambios".
"Si Vox entra en este escenario de suicidio puede ser que las cosas se le pongan de cara a Mañueco y decida convocar. Yo creo que es una arriesgada maniobra", comenta.
El procurador del Grupo Mixto considera que hay "temas puntuales en los que se puede llegar a acuerdos tranversales". "Nuestra idea es trabajar aquellos cambios que sean posibles, en una situación en la cual el PP tiene minoría", afirma.
El objetivo, según Igea, debe ser "buscar acuerdos transversales y buscar cambios en normas como la Ley de Residencias o la Ley de Derechos y Garantías".
"Hay asuntos en los que se puede llegar a acuerdos, pero yo creo que el PP va a intentar ejercer el filibusterismo parlamentario, en lo que son expertos, intentar demorar las cosas y evitar que salga ningún acuerdo y en eso no se si va a seguir contando con la inestimable colaboración de Carlos Pollán", zanja.
Fernández: "Martínez es Page 2.0"
El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, espera un PP y un Mañueco "que sigan en la misma dinámica en la que llevan desde que el verano pasado Vox salió del Gobierno".
"Un PP y un Mañueco incapaces de articular acuerdos, incapaces de dialogar y que no tienen ningún tipo de intención de llegar a acuerdos básicos con el resto de grupos", asegura, en declaraciones a este medio.
Fernández considera que la Comunidad no va a contar con presupuestos autonómicos tampoco este año y que Mañueco "ni siquiera los va a presentar a las Cortes porque sabe que no dispone de los acuerdos necesarios a pesar de que haya dos procuradores de Vox que se vayan a no adscritos".
"Mañueco y el PP son incapaces de articular consensos básicos de Comunidad y actúan como si tuviesen una mayoría absoluta de la que están muy lejos", añade. En cuanto al posible adelanto electoral, Fernández considera que Mañueco "va a hacer lo que crea que conviene más a sus intereses electorales".
"No va a pensar lo que es mejor para Castilla y León, va a jugar con las encuestas y tomará la decisión de anticipar las elecciones o no en función de si cree que puede sacar rédito electoral. Mi opinión es que va a intentar alargar la legislatura lo máximo posible", señala.
En cuanto al nuevo liderazgo del PSOE, el procurador de Unidas Podemos considera que, con Carlos Martínez, los socialistas se encomiendan "a una suerte de Page 2.0".
"Hace un claro viraje a la derecha y eso deja todo el carril de la izquierda transformadora y valiente a Podemos. Tenemos mucho margen de crecimiento porque el PSOE con Martínez hace un evidente giro a la derecha y a posiciones conservadoras", asegura.
Y recuerdo que lo primero que ha hecho el soriano "es entrar en la dinámica bipartidista y ofrecer la mano al PP para sacar los presupuestos". "La única izquierda que queda en Castilla y León es Podemos y vamos a intentar aprovechar ese carril izquierdo que abandona el PSOE", zanja.
Por Ávila: "Hemos estado olvidados"
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, asegura que han trasladado a la Junta sus "necesidades y propuestas" pero que ahora "la pelota está en el tejado del PP".
"Nosotros siempre nos hemos mostrado dialogantes, con todos los partidos. Y ahora no iba a ser una excepción. En cualquier actividad política el diálogo es fundamental, es necesario escuchar y valorar las posiciones de unos y de otros para llegar a acuerdos que mejoren la vida de los castellanos y leoneses", afirma.
Pascual recuerda que su mano "está tendida" y que es el Gobierno de la Junta el que tiene "que recoger el guante". Además, alberga "pocas esperanzas" de que Mañueco presente los presupuestos.
"Ojalá me equivoque, porque deberían presentarse para poder enmendarse. Como todo el mundo sabe, Ávila es una provincia muy necesitada y que ha estado olvidada, tanto por los gobiernos regionales como nacionales, por lo tanto, tenemos muchas carencias", asegura.
El procurador de Por Ávila hace hincapié en la necesidad de que la provincia mejore su "tejido industrial".
"Tenemos que hacer que Ávila sea una provincia atractiva para nuevos inversores, y para eso es necesario revitalizar los polígonos industriales. El de Vicolozano, subestación eléctrica incluida, no puede seguir acumulando retrasos. Y para eso se necesitan unos nuevos presupuestos", añade.
Además, considera que es "fundamental" mejorar las comunicaciones. "Se necesita una gran inversión por parte del Gobierno central, pero la Junta también tiene un papel muy importante en todo este proceso y no siempre se muestra reivindicativa", afirma.
Y recuerda que sigue "sin haber un sólo kilómetro de autovía autonómica en la provincia".
En cuanto a la estabilidad en las Cortes, considera que "es necesaria siempre, y ahora especialmente, porque los autónomos, las empresas y los posibles inversores están demandando es estabilidad y certidumbre".
Sobre las posibles elecciones anticipadas, recuerda que Mañueco ha manifestado que agotará la legislatura pero asegura que "en las anteriores utilizó un argumento que nadie se creía y puede hacer lo mismo ahora".
"Creo que lo ideal sería alcanzar acuerdos, beneficiosos para todos, buscar consensos y agotar la legislatura. Los ciudadanos no entenderían otro adelanto electoral", afirma.
En relación a Carlos Martínez, considera que no puede hacer una valoración al no conocer su “acción” en Castilla y León. “Respetamos el funcionamiento interno de cada partido y le deseamos todos los éxitos posibles que redunden en el beneficio de los castellanos y leones”, zanja.
Noticias relacionadas
- Mañueco encara un plácido final de legislatura ante la explosión de Vox y la transición en el PSOE
- El PSOE tumba una declaración institucional de Soria Ya sobre despoblación por "hacer campaña contra el Gobierno"
- La ley de derechos y garantías por fin llega a las Cortes: Vox anticipa su rechazo y el PP mantiene la incógnita