El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, inaugura la XIV edición de la Conferencia Internacional de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), junto a su presidente y CEO, Antonio R. Flores, la consejera de Educación, RocíO Lucas, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo

El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, inaugura la XIV edición de la Conferencia Internacional de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), junto a su presidente y CEO, Antonio R. Flores, la consejera de Educación, RocíO Lucas, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo David Arranz ICAL

Salamanca

El CEO de las universidades hispanas no tiene duda: "Salamanca debe liderar el desarrollo internacional del español"

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inaugura la XIV edición de la Conferencia Internacional de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), junto a su presidente y CEO, Antonio R. Flores, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo

3 junio, 2024 11:05

Noticias relacionadas

Antonio R. Flores, el presidente y director ejecutivo de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU), no deja lugar a dudas, "Salamanca y su Universidad deben liderar el desarrollo y la promoción internacional del español". Así, el presidente de HACU, creada en 1986 por 18 instituciones, engloba a más de 500 universidades y sirve como la voz principal de las instituciones al servicio de los hispanos y la educación superior latina. Dirige HACU desde su sede en San Antonio, Texas, con oficinas adicionales en Washington, DC y Sacramento (California).

Flores reconoció que "la Universidad de Salamanca nos está ayudando a desarrollar el examen de validez del español precisamente junto con la Universidad de los Estados Unidos y ya lo lanzaremos el año próximo". Si han elegido a la USAL para liderar todo este proyecto es porque "es una universidad reconocida mundialmente, con un prestigio increíble. Segundo, porque tiene una calidad y experiencia en el ámbito de la lengua española, que es lo que vamos a evaluar. Y tercero, porque las autoridades de aquí han sido muy receptivas a todo y han estado colaborando de una manera muy especial con nosotros".

Un congreso con "una importancia enorme"

Antonio R. Flores explicó las varias razones por las que el congreso que se desarrolla en la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca "tiene una importancia enorme tanto para nosotros en los Estados Unidos como para España, porque vamos a tratar de definir más claramente cómo vamos a triangular nuestro trabajo internacional". De tal forma que, en los Estados Unidos, esta asociación "es el ancla de un triángulo virtuoso que incluye Iberoamérica, España y los Estados Unidos".

En lo que concierne a la comunidad hispana, "que ya en la actualidad se aproxima a los 70 millones de personas en Estados Unidos y que, por lo tanto, la hace el segundo país de habla hispana más grande del mundo después de México, y que tiene ya un reconocimiento nacional fundamental para el crecimiento económico y social del país. Todo eso lo vamos a dialogar en este congreso y, desde luego, esperamos aprender mucho de nuestros ponentes para mejor definir las pautas a seguir".

Esta asociación, que reúne a más de seiscientas universidades, tiene ahora a su alcance una herramienta, que pone en marcha la Universidad de Salamanca, con un nuevo examen para certificar el nivel de español. Estas universidades agrupan a 5,3 millones de estudiantes. Y entre ellos están 2/3 de los cuatro millones de hispanos universitarios en los Estados Unidos". Por ello, abundó Flores, "lo que queremos es crear las condiciones y las herramientas para dar un examen de proficiencia en español en Estados Unidos e Iberoamérica, que se utilice como un certificado, para que los egresados de nuestras universidades puedan llevar al mercado laboral como una ventaja competitiva, porque allá el bilingüismo tiene mucho valor en el sentido económico y queremos que también lo tenga en el sentido social".

Ahora mismo, el español en Estados Unidos "ha incrementado notablemente su importancia social y económica y, por lo tanto, el rumbo a seguir es el de mejorar aún más la proficiencia de nuestros jóvenes y futuras generaciones, para que tengan la oportunidad de ejercer sus profesiones, sus carreras profesionales de manera bilingual y bicultural. Y, desde luego, de empoderarlos con una mejor apreciación de su cultura y de sus raíces lingüísticas", finalizó su declaración a los medios de comunicación Antonio R. Flores, presidente y director ejecutivo de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU).

García Carbayo destaca que HACU es un socio estratégico

El presidente de HACU, Antonio R. Flores, nombrado Huésped Distinguido

El presidente de HACU, Antonio R. Flores, nombrado Huésped Distinguido

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha señalado hoy que la Asociación Hispana de Universidades (HACU) es un “socio estratégico” para incrementar la promoción de la capital en Estados Unidos como ‘Ciudad del español’. De momento, el proyecto de certificación de esta lengua que se ha fraguado gracias a la “implicación y el entusiasmo” de HACU, traerá a Salamanca a 3.500 alumnos cada año, que se sumarán a los 30.400 que ya llegaron el año pasado para aprenderla o perfeccionarla.

El primer edil de Salamanca ha pronunciado estas palabras durante la apertura de la 14ª conferencia internacional que la Asociación Hispana de Universidades (HACU) celebra en la ciudad hasta el miércoles. HACU es una asociación creada en 1986 y que agrupa a más de 600 universidades y colegios hispanos en Estados Unidos. En la ceremonia de inauguración también han participada el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas; el presidente de HACU, Antonio R. Flores; y el canciller de los colegios del distrito de El Álamo, Mike Flores.

García Carbayo ha mostrado su agradecimiento a Antonio R. Flores, que el domingo recibió el título de Huésped Distinguido, por haber elegido la ciudad para la celebración de este congreso que “engrandece todavía más la proyección de Salamanca como ‘Ciudad del español’. Ha recordado que, desde que se imprimió la Gramática castellana de Nebrija en 1492, “la ciudad no ha dejado de ser un referente en el estudio y difusión de una lengua que ya hablan casi 600 millones de personas en todo el mundo”.

El alcalde de Salamanca ha insistido en que la ciudad se quiere convertir en el ‘Cambridge del español’ gracias al trabajo conjunto entre la Junta de Castilla y León, la Real Academia de la Lengua, las universidades, las escuelas de español y los agentes económicos.

“Solo falta que tengamos unas conexiones ferroviarias adecuadas que permitan a participantes en congresos como éste llegar a Salamanca”, ha concluido el primer edil.