El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo (PP), destaca el "esfuerzo inversor" del Ayuntamiento para la transformación de la ciudad durante el primer año del actual mandato. Una ciudad, en sus palabras, "más moderna, accesible, verde, tecnológica y acogedora". Además, el primer edil asegura que el 93% de las propuestas comprometidas hace un año "se han ejecutado o están en vías de ejecución.

Carbayo explica en su balance que durante el año 2023 el Consistorio y sus entes dependientes ejecutaron inversiones por un importe de 43.389.381,30 euros, lo que hizo que se convirtiera en el "segundo Ayuntamiento que más obra pública licitó en Castilla y León, según los datos de la Cámara de Contratistas". Mientras, en el Presupuesto para 2024 del Ayuntamiento, Zaldesa y el Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo se han previsto inversiones por un total de 29.703.093 euros, a los que hay que sumar los remanentes procedentes del ejercicio anterior.

El alcalde de Salamanca tampoco dejó pasar la ocasión para afirmar su "carácter reivindicativo" ante otras instituciones. Así, mientras alabó el compromiso de la Junta de Castilla y León, fue nuevamente crítico con el Gobierno de España y, especialmente, con el ministro de Transportes, Óscar Puente, en cuanto a las comunicaciones ferroviarias. Así, dejó claro que "de momento, no se ha comunicado nada al Ayuntamiento de Salamanca respecto a la toma de decisiones". Así, ni afirma ni deniega, "solo estamos a la espera" para ver si es realidad que la cuarta frecuencia del Alvia con Madrid entra en servicio, como anunció el ministro Puente.

Fomento, urbanismo y patrimonio

El primer edil ha asegurado que la Salamanca ha vivido en los últimos años una importante transformación que la ha convertido en “una ciudad más moderna, accesible, verde, paseable y agradable tanto para el salmantino como para el visitante”. Ese esfuerzo transformador, centrado especialmente en los barrios, ha continuado en este primer año de mandato con la puesta en marcha o la culminación de importantes proyectos. Entre los que se están acometiendo en estos momentos destacan la urbanización de la carretera de Ledesma (2,1M€); las urbanizaciones de las calles Misión, Santa Rita y Rocinante en el Barrio Blanco (537.000€); la construcción de 55 viviendas protegidas de alquiler en Pizarrales (5,5M€); la construcción de 48 viviendas protegidas para mayores en Capuchinos replicando el modelo del Victoria Adrados (5,1M€); la nueva biblioteca de Pizarrales (2,7M€); el centro de mayores de Chamberí (3,5M€); la conversión de la Fonda Veracruz en el Centro de Recepción de Visitantes (925.000€); la renovación del asfalto en 18 calles de 12 barrios (391.000€); y la renovación de la carpintería de la Plaza Mayor (56.000€).

Entre los proyectos que han concluido en este mandato destacan la fase 1 del ARU de Chinchibarra (3,5M€); la accesibilidad del casco histórico (3,1M€); la rehabilitación de 18 viviendas protegidas en alquiler en Huerta Otea (170.000€); la construcción de 48 viviendas protegidas en alquiler en Pizarrales cuyo sorteo se celebrara próximamente (4,1M€); los nuevos tramos de carril bici en Comuneros, carretera de Villamayor, Alfonso de Castro con avenida de Mirat, Cordel de Merinas y paseo de San Vicente con paseo de San Gregorio (1,4M€); la mejora de la eficiencia energética en la Escuela de Música Santa Cecilia (1,4M€) y en el parque de bomberos (419.000€); el medallón de Alfonso IX de León en la Plaza Mayor (25.410€); y la rehabilitación del atrio de la Catedral (647.000€).

Por su parte, en estos doce meses se ha comenzado la tramitación de importantes proyectos como la urbanización del barrio de La Vega (3,6M€); la renovación de la plaza de San Román (146.000€); la mejora de la accesibilidad en entornos escolares de 41 calles de ocho barrios (5,1M€); la rehabilitación de 327 viviendas en Gladiolos, Nícar y Chinchibarra 2 (9,7M€ de la Junta de Castilla y León); la construcción de aparcamientos disuasorios de 226 plazas gratuitas en Chinchibarra y 50 plazas en El Tormes; la miniglorieta en la avenida de La Aldehuela con la avenida de las Artes (108.000€); la rehabilitación de la plaza de Santa Cecilia (250.000€); la musealización del Cerro de San Vicente (1,6M€) y sus huertos urbanos (236.013€).

Asimismo se ha comenzado la redacción de los proyectos del nuevo parque de Vistahermosa; el ascensor de la calle Asadería; y la rehabilitación de plazas interiores de San Bernardo (Gorrión, Gaviotas, Zarza y alondra). Y en las próximas semanas se adjudicará la redacción del proyecto de renovación de 10.117 luminarias de alumbrado público, el 63% de los puntos de luz de tecnología antigua existentes en la ciudad que estaban pendientes de sustitución (8,6M€ subvencionados por el IDAE);

Hacienda y desarrollo logístico

Tal y como ha señalado García Carbayo, uno de los grandes retos de Salamanca es el desarrollo logístico y de suelo industrial para dar cabida a nuevos proyectos empresariales y que desde aquí se distribuyan por Europa las mercancías que llegan a los puertos portugueses. En este sentido, ha destacado que están ejecutando a buen ritmo las obras del Puerto Seco con una inversión total de 7 millones de euros. De forma paralela se está trabajando en el análisis del modelo de gestión de la Plataforma Intermodal Ferroviaria.

Asimismo, en este primer año de mandato municipal han finalizado las obras de urbanización del sector de Peña Alta con 129.453 metros cuadrados de suelo logístico que está próximo a ocuparse al cien por cien por diferentes empresas. Se ha aprobado la urbanización de otros 244.092 metros cuadrados junto al Mercasalamanca.

De forma paralela se ha promovido una alianza con instituciones y agentes económicos sociales españoles y portugueses para el impulso del tramo ibérico del Corredor Atlántico Oporto-Aveiro-Viseu-Salamanca.

El alcalde de Salamanca también ha recordado que en este año el Ayuntamiento ha adquirido las antiguas instalaciones de Mercasalamanca para la construcción de un parque empresarial.

En materia de Hacienda, se han congelado por décimo año consecutivo los impuestos municipales y las tasas y precios públicos y se han puesto en marcha nuevas bonificaciones fiscales para favorecer las inversiones empresariales en la ciudad.

Promoción Económica

Carlos García Carbayo ha señalado que en este primer año de mandato “Salamanca ha dado un paso de gigante para consolidarse como un polo tecnológico gracias a la puesta en marcha de la marca Salamanca Tech que propone un modelo de ciudad basado en la tecnología y complementario al exitoso de turismo y servicios”. Esta iniciativa está ligada a una serie de infraestructuras tangibles como la incubadora de empresas biotecnológicas Abioinnova, cuyas obras han concluido con una inversión de 4,8 millones de euros. Ya se ha licitado el equipamiento y el mobiliario y, hasta la fecha, hay una decena de empresas interesadas en instalarse allí. Asimismo, se está ejecutando el Espacio de Innovación Tecnológica Tormes + con una inversión de 955.000 euros. Las obras finalizarán en octubre de este año y en él se desarrollará el proyecto de Gemelos Digitales y el HUB del videojuego y la animación.

El centro Tormes + ha incorporado dos nuevos robots colaborativos y quince gafas de realidad mixta para diferentes cursos y campamentos de verano. De igual forma, la IV edición del programa Formación a la carta ha finalizado con un más de 70 por ciento de empleabilidad.

Desde la Concejalía de Promoción Económica también se ha puesto en marcha la nueva marca del comercio local, SALdeCompras, para apoyar los negocios de proximidad.

Policía y movilidad

Nuevos autobuses urbanos en la ciudad de Salamanca

El alcalde de Salamanca ha destacado que la ciudad posee uno de los transportes urbanos por autobús “más modernos y económicos del país” que este último año ha dado un importante paso para ser aún más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Se han incorporado 25 nuevos autobuses eléctricos en el marco del nuevo contrato que se suman a otras mejoras como el estreno de las líneas 14 y 15; la modificación de las líneas 1, 7, 8 y 12 atendiendo a la petición de los usuarios; la ampliación del servicio nocturno norte con seis paradas; el aumento de la flota hasta alcanzar 70 vehículos; las mejoras en las comunicaciones; y la instalación de 21 nuevas marquesinas.

Ha comenzado asimismo la instalación de quince nuevos aseos públicos, ocho destinados para conductores del autobús urbano y siete para el público en general. En el área de Policía y Movilidad también se ha aprobado la ordenanza que regula la Zona de Bajas Emisiones y que no contempla restricciones para los residentes en ella en ningún momento. Asimismo, se han instalado los dos primeros radares de tramo de la ciudad en Lasalle y Huerta Otea respondiendo a una petición vecinal.

Medio Ambiente

García Carbayo ha destacado que el Ayuntamiento de Salamanca ha continuado con el impulso verde que se le está dando a la ciudad en los últimos años. “Ya superamos los 2,7 metros cuadrados de zonas verdes, el equivalente a veinte campos de fútbol, y estamos entre las ciudades de España con mayor crecimiento con un total de 500 espacios de este tipo. Son 100.000 metros cuadrados más que hace un año”, ha asegurado. En este capítulo se han ejecutado en el último año proyectos como la culminación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Edusi Tormes + con una inversión de 24 millones de euros y el LIFE Vía de la Plata con la plantación de 30.000 especies vegetales.

Desde el área de Medio Ambiente en el primer año de mandato también se ha acometido la reforma de los parques de Ciudad Jardín y la calle Juan de Austria en El Tormes; se han plantado 1.000 árboles y 5.000 arbustos; y se han alcanzado cifras récord en recogida de vidrio y de recogida de residuos depositados en puntos limpios.

Por otro lado, se ha aprobado el proyecto para renovar cuatro plazas del barrio de El Zurguén (150.000€) y los de renovación de redes de abastecimiento de agua en Chamberí (1M€) y en la avenida de Maristas (150.000€).  Asimismo, el parque de vehículos municipales ecológicos ya alcanza los 325, de los cuales 212 son ECO, un 6% más que hace un año.

Salud Pública y Consumo

El área de Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado en este primer año de mandato el V Plan Municipal de Adicciones 2024-2028, un documento más ambicioso y adaptado al siglo XXI que establece las adicciones con o sin sustancia como el mal uso de las pantallas o las apuestas. Del mismo modo, se ha dado un impulso a la Casa de las Asociaciones y se han incrementado los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) que ya están recogidos en un mapa interactivo para facilitar su localización.

Deportes

En deportes el Ayuntamiento de Salamanca ha realizado un esfuerzo para la modernización de las instalaciones ya existentes, la puesta en marcha de otras nuevas y el apoyo a los clubes y fomento de la actividad deportiva. En este primer año de mandato se ha iniciado la ambiciosa reforma de la piscina de La Alamedilla con una inversión de 3,2 millones y se ha inaugurado la Ciudad Deportiva Lazarillo destinada a deportes minoritarios y emergentes y que cuenta con una afluencia semanal de más de medio millar de usuarios. La inversión ha sido de 2,5 millones de euros.

Asimismo, se han acometido las obras de ampliación del campo anexo del Reina Sofía por valor de 400.000 euros y se han licitado los proyectos de mejora de instalaciones como el pabellón anexo de Würzburg, la piscina del Helmántico, los vestuarios del Tori, el Rosa Colorado y los pabellones de La Salud y Río Tormes. Además, ha arrancado la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo de Pizarrales.

El respaldo a los clubes se traduce en una subvención de 800.000 euros anuales y los Juegos Escolares se han cerrado con 6.150 participantes, mientras que de las Escuelas de Promoción Deportiva se han beneficiado 1.800 escolares.

Familia e Igualdad de Oportunidades

Carlos García Carbayo ha asegurado que Salamanca se ha situado “a la vanguardia social” con políticas decididas de apoyo “a las familias, los mayores, los colectivos más desfavorecidos y a la promoción de la mujer”. En este capítulo cabe destacar la apuesta por los servicios de Comida a Domicilio, Ayuda a Domicilio y Teleasistencia que suman más de 7.000 personas atendidas. Las políticas de conciliación son otra de las prioridades gracias a las ludotecas municipales y, sobre todo, con el programa ‘Apúntate al verano’ que junto a los servicios de concilia, madrugadores, tardones y comedor han completado en este primer año de mandato más de 9.000 plazas.

Asimismo se han firmado cuarenta convenios con el tercer sector, se ha puesto en marcha el proyecto piloto ‘Semillero de oportunidades’ para trabajar por la inclusión en Puente Ladrillo y se ha estrenado un nuevo programa de apoyo psicológico a menores en situación de vulnerabilidad. El Ayuntamiento también ha financiado el robot de rehabilitación ‘Omego plus’ para ASPACE.

Cultura, Turismo y Educación

Los jardines de Santo Domingo, unas espectaculares vistas hacia la Catedral

Carlos García Carbayo ha destacado el extraordinario momento que atraviesa el sector turístico en la ciudad, “consolidado como un modelo de éxito que genera empleo y trabaja duramente para alcanzar la excelencia”. Salamanca cerró 2023 con un récord histórico de pernoctaciones y ha comenzado 2024 con un récord de visitantes internacionales en febrero. Además, se ha logrado aumentar la estancia media en 1,68 días, de las más altas de la Región. Para incrementar todavía más el atractivo de la ciudad se han presentado nuevos productos como la Ruta de los Miradores y las Constelaciones Turísticas. Asimismo, se ha abierto un nuevo punto de información con aseos en la plaza de Anaya y se está trabajando en la mejora de la iluminación del barrio San Cristóbal-Las Claras, la plaza de San Román y quince de los murales del barrio del Oeste para incorporar estas zonas a las rutas turísticas.

La colaboración con las universidades y con Alumni-USAL ha traído en un año a más de 2.000 antiguos alumnos para que celebren los aniversarios de sus promociones en la ciudad y se ha firmado un nuevo convenio con las escuelas de español, una industria que trajo en 2023 a 30.400 estudiantes a Salamanca.

En el capítulo cultural, el Ayuntamiento sigue siendo el principal programador de eventos con una apuesta especial por la cultura de calle. De igual modo, el pasado año Salamanca celebró su Foro del Ibérico más internacional que culminó este mes de junio con el evento de cortadores de jamón en la Plaza Mayor y la elaboración de arroces y parillas de ibérico en el que se vendieron 3.500 raciones solidarias.

Desde la Concejalía de Educación se ha puesto en marcha una nueva convocatoria de los programas de atracción, fomento y retención del talento. Además, Salamanca fue una de las paradas del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona con la participación de la reina Letizia. También se han convocado las ayudas para la adquisición de material escolar con un montante de 150.000 euros.

Festejos, Tradiciones y Relaciones Institucionales

La apuesta por el folclore local y las tradiciones es una de las prioridades del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Salamanca como demuestran las iniciativas que se hay en marcha. Las clases de folclore y danza tradicional que imparten los centros educativos han visto cómo el número de participantes ha crecido en un 32% para alcanzar un total de 1.138 alumnos este curso. Se mantiene la apuesta por la consolidación del Festival Internacional de Folclore ‘Ciudad de Salamanca’ que en sus tres primeras ediciones ha congregado a más de 70.000 espectadores.

Las Ferias y Fiestas de 2023 se cerraron con un éxito de participación con casi 365.000 asistentes en las más de cien actividades programadas. Por su parte, las Fiestas de San Juan de Sahagún de 2024 congregaron a más de 70.000 personas.

Por otro lado, en 2023 se organizó la primera edición del parque ‘Salamanca es Navidad’ con más de 250.000 visitantes. En el conjunto de las actividades programadas durante las fiestas navideñas participaron 460.000 personas.

La celebración del Año Nuevo Chino ha sido una nueva oportunidad para el intercambio cultural con este país y para difundir la marca Salamanca en el gigante asiático. Asimismo, se ha reforzado la colaboración con la Junta de Semana Santa con acciones novedosas como la colocación de un motivo floral en la Plaza Mayor el Domingo de Ramos.

El Lunes de Aguas ha recuperado la figura de los gigantes y cabezudos 18 años después y se ha apostado por una programación itinerante traducida en una alta participación.

El Ayuntamiento también ha trabajado en la defensa y promoción de la tauromaquia con el apoyo a las iniciativas de la Federación de Peñas y la Asociación Juventud Taurina, así como con la consolidación de la iniciativa MasterClass que agotó sus 40 plazas en apenas unas horas.

Desde la Concejalía de Relaciones Institucionales se ha facilitado la elección de Salamanca como ciudad de destino del proyecto denominado ‘Desafío’ promovido por el Ayuntamiento de Poitiers y que acerca a esta ciudad a más de 80 visitantes franceses. Asimismo, se han mantenido reuniones con las ocho ciudades que forman parte de la alianza EC2U del supercampus europeo y se ha coordinado con HACU y la USAL la celebración en Salamanca del congreso internacional de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades.

Participación social, Voluntariado, Mayores y Juventud

La participación social, el fomento del voluntariado y los programas para mayores y jóvenes han tenido un protagonismo especial en la labor realizada por el Ayuntamiento de Salamanca en este primer año de mandato. En el capítulo de participación se ha celebrado la Feria de Asociaciones en la plaza de la Concordia para dar continuidad a los antiguos consejos sociales. Las Jornadas de Participación Local y la puesta en marcha de órganos como los consejos sectoriales, el consejo de ciudad, los consejos de zona y los presupuestos participativos han propiciado una mayor participación de los vecinos.

Por su parte, el programa de voluntariado municipal Voluntas ha crecido con su colaboración en 29 actividades y eventos celebrados en la ciudad. García Carbayo ha citado especialmente el impulso dado el voluntariado ambiental. En 2023 se realizaron ocho actividades de este tipo con 153 participantes, y este año, en solo seis meses, ya se ha alcanzado esa cifra con más de 400 participantes.

En mayores se ha reforzado el programa Salamanca Acompaña con la contratación de más profesionales y se ha comenzado a elaborar el nuevo Plan de Personas Mayores que guiará la estrategia municipal de atención a este colectivo.

Por último, en materia de juventud se celebró el encuentro de asociaciones juveniles en el Multiusos en el mes de noviembre y se ha reforzado el apoyo al talento joven con los certámenes de Jóvenes Talentos y Jóvenes Creadores, además del refuerzo de la conciliación con el programa Verano Joven.

García Carbayo ha indicado que todo este conjunto de actuaciones se ha desarrollado “contando con la opinión de los vecinos y en coordinación y colaboración con las universidades, y otras administraciones, instituciones, asociaciones y organizaciones económicas y sociales”. Asimismo, ha destacado fuerte apoyo inversor por parte de la Junta de Castilla y León y ha señalado también el carácter reivindicativo del Ayuntamiento en este primer año de mandato en material de comunicaciones y también en lo relacionado con los fondos destinados al español.

 

Noticias relacionadas