Castilla y León es una de las comunidades que cuenta con más historia en sus calles, historias que cuentan el pasado y el presente de los municipios. Salamanca cuenta con 472 municipios que están rodeados de naturaleza, pero ¿cuál es el pueblo más bonito de Salamanca?

Elegir cuál el pueblo más bonito puede ser muy subjetivo, ya que no todas las personas tienen los mismos gustos. Salamanca destaca por las muchas historias que pueden contar sus calles, algunos de los pueblos que destacan entre los que los visitan por su belleza y encanto son La Alberca, Candelario, Ciudad Rodrigo, Mogarraz y San Martín del Castañar. En El Español - Noticias de Castilla y León hemos preguntado a la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT y, su respuesta poco ha sorprendido, ya que según esta aplicación el pueblo más bonito de Salamanca es La Alberca.

Es el municipio más famoso y reconocido de la provincia. Es el pueblo serrano por excelencia, llamado así por la silueta de la Peña de Francia, donde se encuentra el santuario de la Virgen Negra, y la Sierra de Gata. Aquí se puede encontrar un trazado que mezcla el judaico y árabe como los claros exponentes de la arquitectura de la provincia, todo ello rodeado de un espectacular paisaje.

La Alberca está situado al sur de la provincia de Salamanca, y fue el primero en conseguir la distinción de Monumento - Histórico - Artístico en el año 1940, algo que facilitó la conservación de su casco urbano.  Además, desde 2014 está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, en las navidades del 2023 fue el pueblo ganador del concurso de Ferrero Rocher 'Juntos brillamos más'.

Unos ciudadanos en el bombón de Ferrero Rocher en La Alberca Vicente Ical

El origen de su nombre procede de la palabra hebrea "bereka", que junto al artículo árabe "al", conforman la "Al - Bereka", cuyo significado es lugar de aguas. 

Para saber cuando apareció este pueblo hay remontarse a la prehistoria, ya que en los riscos que se encuentran alrededor del municipio, como Las Batuecas, se han encontrado pinturas rupestres del neolítico. De la época prerromana, se puede apreciar en la Ermita de Majadas Viejas que usaron materiales de la época visigoda. En la Edad Media, concretamente entre los siglos XII y XIII, llegaron a esta zona un flujo de gente que venía de tierras francesas, esto justificaría la gran cantidad de topónimos de origen francés que hay en la Sierra de Gata. 

Uno de los hechos históricos más importantes que se han vivido en La Alberca es el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia en el año 1434, esto junto con la construcción del santuario hizo que se convirtiera en un lugar de peregrinación. Esta Virgen Negra ha sido citada en grandes obras de autores como Miguel de Cervantes o Lope de Vega. A partir de este momento, La Alberca y sus alrededores se convirtieron en un escenario de leyenda. La esencia mitológica que actualmente se mantiene a través de sus paisajes, arquitectura, sus gentes y costumbres. 

Caminar por las calles de este precioso pueblo de la Sierra de Francia te acerca a una arquitectura tradicional donde resaltan los suelos empedrados, con geométricos entramados de madera. También destacan los dinteles cincelados donde se pueden apreciar las fechas de fundación de las casas, con distintas inscripciones, signos y anagramas religiosos. Uno de los elementos que más llama la atención de aquellos que visitan este pueblo son los balcones de madera que sobresalen unos sobre otros, decorados con diferentes plantas florales que llenan de color esta conocida localidad.

La estructura urbana discrepa de opiniones en cuanto a su origen, hay quienes dicen que su parecido es similar a una judería por el intrincado, laberíntico y secreto de las calles, mientras que otros al contrario lo asocian con los arrabales de Damasco. El pueblo de La Alberca representa la unión de las culturas cristiana, islámica y judaica, todas ellas han pasado por esta localidad a lo largo de los siglos.

Este municipio de la Sierra de Francia se caracteriza por haber sabido conservar las costumbres y tradiciones ancestrales que están determinadas en su gran mayoría por el espíritu religioso y por el calendario litúrgico que son las que representan sus grandes festividades. 

La Alberca es un lugar característico donde destacan la naturaleza que lo rodea y una arquitectura muy característica que hace que aquellos que visitan el lugar se trasladen a otras épocas mientras recorren las calles. Este pueblo crea un entorno representativo que parece salido de un cuento.