No todo es España vaciada y despoblación, aunque es la triste realidad de la inmensa mayoría de los pueblos españoles, sobre todo en Salamanca y Castilla y León, sin ir más lejos. Existen municipios, como Carbajosa de la Sagrada que ha registrado un aumento de 2.441 habitantes entre 0 y 35 años. Por ello, es el municipio salmantino que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +2.441 habitantes en ese abanico de edad. El dato se desprende de la comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023.

Carbajosa de la Sagrada tuvo, en 1998, 755 habitantes entre 0 y 35 años, cifra que en 2023 ha sido de 3.196 habitantes. A esta localidad le sigue Villamayor, que en 1998 registró 1.412 personas menores de 35 años y, en 2023, 2.864, una diferencia de +1.452 habitantes entre 0 y 35 años. En tercer lugar queda Villares de la Reina, que ha registrado un aumento de +1.209 habitantes menores de 35 años (1.333 en 1998 y 2.542 en 2023).

Además, tomando los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Carbajosa, este municipio (con 7.368 habitantes a 1 de enero de 2021, de los que 3.673 son hombres y 3.695, mujeres) es el sexto municipio de la provincia por número de habitantes. Por delante, como municipios de la provincia con mayor número de habitantes, están la ciudad de Salamanca (143.269), Santa Marta de Tormes (14.646), Béjar (12.269), Ciudad Rodrigo (12.065) y Villamayor de la Armuña (7.371).

Si tenemos presente las cifras de variación de habitantes entre 2000 y 2021, Carbajosa es el municipio salmantino en el que más ha subido la población en este periodo (340,14%). Le siguen otros núcleos poblacionales del Alfoz como Villamayor de la Armuña (con un incremento en estos veintiún años de 154,08%); Villares de la Reina (123,75%); Cabrerizos (112,61%); y Santa Marta de Tormes (38,88%).

Habitantes de Carbajosa de la Sagrada Luis Cotobal

España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998

La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado desde 1998.

Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y comunidades autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido.

La comparativa estatal indica que el número de habitantes menores de 35 años ha descendido en 1,7 millones desde 1998 hasta 2023.

Las localidades donde más se ha incrementado la población hasta 35 años entre 1998 y 2023 son Rivas-Vaciamadrid (+28.074 habitantes), Roquetas de Mar (+21.542) y Valdemoro (+19.787).

Aquellas donde más se ha reducido son Sevilla (-108.529 habitantes), Valladolid (-58.448) y Las Palmas de Gran Canaria (-56.384).

Por último, el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años.