El alcalde de la ciudad, José Mazarías, y el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, presentan el Plan Estratégico y de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, y el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, presentan el Plan Estratégico y de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto

Segovia

Un plan con 56 propuestas para conservar la riqueza patrimonial de la ciudad vieja de Segovia y su acueducto

El alcalde y el concejal de Urbanismo han explicado los objetivos de esta hoja de ruta, articulada en nueve ejes de actuación 

19 junio, 2024 14:02

El Ayuntamiento de Segovia ha recibido el texto definitivo del Plan Estratégico y de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su acueducto, encargado en el año 2022. Se trata de un instrumento programático, una "declaración de intenciones", que recoge el enunciado de una serie de bases y medidas para lograr determinados fines y políticas públicas relacionadas con la salvaguarda a largo plazo del bien declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. 

Esta afecta al recinto amurallado, el Azoguejo, San Francisco y partes del barrio del Salvador, de Vía Roma y de Padre Claret, incluyendo el Acueducto y su canal. Este se apoya en los planes urbanísticos existentes, como el Peahis, y junto al trabajo de los expertos, han tenido en cuenta las aportaciones que han realizado distintos colectivos ciudadanos.

El alcalde, José Mazarías, ha asegurado que son conscientes de que la Segovia "del futuro sólo puede construirse a partir de la conservación e integración del patrimonio en conjunción con la actividad cotidiana de sus habitantes y la presencia del turismo". De este modo, se puede "preservar y convivir con nuestros valores patrimoniales en una ciudad que esté totalmente viva". 

Para lograr este plan, recogen ocho objetivos estratégicos: asegurar la conservación del patrimonio histórico- arqueológico, integrar la Ciudad Histórica en su base territorial, reorientar el modelo turístico reforzando la conservación y conocimiento del patrimonio y la relación amigable con los ciudadanos, un mayor conocimiento del patrimonio y la vinculación de la ciudad histórica con la innovación y el conocimiento, una movilidad adaptada a las condiciones específicas de la ciudad, la gestión integral del Acueducto y el establecimiento de un sistema de gobernanza "específico, eficaz, transparente y participativo".

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González- Salamanca, ha explicado que el plan contiene 56 propuestas de actuación que están repartidas en nueve ejes. El primero es el conocimiento, conservación, protección y puesta en valor del patrimonio singular que incluye acciones como una carta de riesgo arqueológico, un plan de actuación contra pintadas vandálicas o la realización de intervenciones arqueológicas.

La mejora de las condiciones de habitabilidad y residencia es el segundo de los ejes con acciones como el fortalecimiento del cinturón verde de Segovia, la mejora de red miradores o el fomento del uso residencial de edificios singulares.

Otras son las intervenciones en el Plan director del Arbolado, la prevención con islas de calor o monitorización de consumos de agua en jardines públicos. Asimismo, también destaca el modelo turístico desde el Patrimonio Mundial con acciones como el Plan de sostenibilidad turística, adecuación del jardín de los poetas o el itinerario arqueológico de la Muralla. 

En cuanto al quinto eje, está contemplada la innovación y formación para atraer a nuevos residentes y el sexto es la accesibilidad y movilidad. En el séptimo se contempla el acoplamiento entre ciudad y territorio y en el octavo la gestión integral del acueducto. En el noveno, la gobernanza del Plan de Gestión.