José Manuel Calvo, jefe de Sector Soria de i-DE, en la jornada informativa

José Manuel Calvo, jefe de Sector Soria de i-DE, en la jornada informativa

Soria

i-DE acerca el autoconsumo a los instaladores de Soria con una jornada informativa

Han abordado la importancia de contar con una regulación estable que garantice la inversión en redes para transformar la red de distribución local de ciudades y pueblos en inteligente 

26 junio, 2024 14:35

Medio centenar de instaladores se han reunido en la capital soriana en una jornada sobre autoconsumo eléctrico que i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, ha celebrado para la Asociación de Instaladores de Soria (APIES) con el fin de abordar los aspectos técnicos y legislativos más relevantes del proceso de conexión a la red de las instalaciones de autoconsumo individual y colectivo.

En el transcurso de esta jornada informativa, que ha contado con la presencia del Servicio Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León, i-DE ha puesto en valor la necesidad de tener la red preparada para la expansión que está experimentando el mercado con la penetración del autoconsumo o las energías renovables que es posible gracias a una red cada vez más robusta, flexible e inteligente, que debemos seguir impulsándola ya que es la auténtica columna vertebral para la descarbonización.

"El desarrollo del autoconsumo en Castilla y León es beneficioso para la competitividad de las empresas, la economía de las familias, así como para el propio tejido de las compañías instaladoras locales", aseguran mediante un comunicado.

José Manuel Calvo, jefe de Sector Soria de i-DE, ha subrayado que es el momento del autoconsumo y de la generación distribuida y ha puesto de manifiesto que “la red de distribución de i-DE en Castilla y León y, concretamente, en Soria, ha podido responder al fuerte incremento del autoconsumo sin saturación ni sobrecarga gracias a las inversiones realizadas durante los últimos años”.

Además, han abordado la importancia de contar con una regulación estable y predecible que garantice la inversión en redes para transformar la red de distribución local de las ciudades y los pueblos en inteligente.

“Es necesario incrementar las inversiones en redes para poder integrar la nueva potencia renovable, ofrecer seguridad de suministro y resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos y poder desarrollar la digitalización del sistema, tan necesaria para la expansión de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y la electrificación del calor en la industria. Por cada euro que se invierta en renovables debe invertirse un euro en redes eléctricas”, ha afirmado Calvo.