Varios pueblos de la provincia de Valladolid se han sumado en la noche de este pasado martes a la protesta que se ha hecho viral. Los carteles de entrada a varios pueblos vallisoletanos, de la zona del Valle de Esgueva, lucen boca abajo.
¿Por qué? Pues por las protesta de sus vecinos, y especialmente de agricultores y ganaderos, a las políticas europeas. Se trata de una protesta que surge del sector de la agricultura y la ganadería que se ha extendido por toda Europa y que tiene su origen en Países Bajos.
Con esta iniciativa “se trata de mostrar que se debe dar la vuelta a las cosas, señalando a la política europea”. En concreto, han aparecido los carteles de los pueblos del Valle de Esgueva de la provincia de Valladolid, más allá de Piña de Esgueva, en dirección Valladolid.
Los carteles estaban dados la vuelta en municipios como Amusquillo, Castroverde de Cerrato o Fombellida. En Piña de Esgueva se han podido ver también dados la vuelta y arrancados otros como los que dirigían a Villaco, Esguevillas de Esgueva o Villafuerte.
Una acción que según ha podido confirmar este medio se ha producido durante la madrugada de este martes.
Este periódico se ha puesto en contacto con la Guardia Civil que desconocía los hechos por lo que no han podido aportar ningún dato más.
La forma de hacerlo es muy sencillo. Tan fácil como colocar el letrero en el que aparece el nombre del municipio bocabajo. Se tiene que destornillar la plancha horizontal de su soporte, darle la vuelta y volverlo a colocar en su sitio.
Una curiosa forma de mostrar el malestar por la situación que vive el campo. Hay que recordar que la zona del Valle de Esgueva es una de las más afectadas y más comprometidas, como se demostró durante las tractoradas del pasado año.
Una situación que llega de Europa, pero que en España ha entrado por Cataluña, y en Castilla y León ya está teniendo también su repercusión. Por ejemplo, la semana pasada ocurrió en Burgos. En señales de tráfico de entrada a pueblos como Quintanarraya, Huerta de Rey, Hinojar del Rey, Arauzo de Miel, Arauzo de Torre, Coruña del Conde o Peñalba de Castro. Además, en esta zona también se han elaborado algunas pancartas y alpacas pintadas con la frase 'No a Mercosur'.
Y es que el famoso acuerdo es una de las reivindicaciones del campo, donde se abaratarán costes de los productos sudamericanos, obligando al sector primario del continente a competir en precios.