Zaratán celebra el X Encuentro de Encajeras, con la participación de 600 tejedoras Ángel Pisano

Valladolid

VÍDEO | La creatividad y pericia de 600 tejedoras ensalza el arte del encaje en Zaratán: "Cada año se va superando más"

El municipio acogía este sábado el X Encuentro de Encajeras, que ha levantado una enorme expectación con bolilleras venidas desde diferentes puntos de España.

Más información: El arte de tejer y el encaje llega este fin de semana a Zaratán, que espera el desembarco de 600 participantes

Publicada
Actualizada

Bolillos y separadores en mano, un total de 600 tejedoras, además de visitantes y acompañantes, se daban cita en la mañana de este sábado en Zaratán (Valladolid). Un encuentro multitudinario que ha ensalzado el arte del encaje y ha convertido al municipio en el epicentro de esta tradición.

Venidas desde distintos puntos de España como País Vasco, Galicia, Cantabria y otras provincias de Castilla y León, las encajadoras, también encajadores, han llenado por completo el polideportivo de Infanta Juana.

La Asociación Local de Encajadoras, junto al Ayuntamiento de Zaratán, celebraba este sábado una cita muy especial, el X Encuentro de Encajadoras, que por el número simbólico este año tenía especial relevancia.

"Cada año se va superando más", reconoce un feliz Roberto Migallón, alcalde de Zaratán, en declaraciones a EL ESPAÑOL - Noticias de Castilla y León. Desde las 10:00 y hasta las 14:00 la creatividad y pericia de las encajadoras inscritas han inundado por completo el polideportivo, donde cada una con sus utensilios daban rienda suelta a su originalidad.

Un encuentro que, según reconocía la presidenta de la Asociación Local de Encajadoras, Olga Martín, sirve para compartir técnicas e ideas entre ellas, pero también ellos, ya que es una tradición a la que también se han sumado muchos hombres. Además, es la "excusa" perfecta para vivir una jornada en hermandad.

Migallón ha querido agradecer a la asociación el trabajo por "seguir mejorando año tras año" este encuentro. Un encuentro del que cada vez "son más las bolilleras que se quedan fuera", lo que significa que "el boca a boca entre ellas funciona".

"Se quedan fuera por las limitaciones de aforo que tenemos por lo que hay ganas de venir a este encuentro", insiste el regidor de Zaratán.

Para Roberto Migallón el encuentro de encajeras es motivo para que desde el Ayuntamiento se sientan "orgullosos" dado que se da a "conocer nuestras tradiciones y costumbres", pero también "el municipio".

"Se puede pasar un sábado por la mañana, y encima hoy que hace tan buena, por las calles de Zaratán, ver los monumentos y sitios más emblemáticos y sobre todo consumir en nuestros negocios", apunta.

De esta manera, desde el Consistorio han garantizado su apuesta por este encuentro y ha deseado que "podamos contar con él mínimo otros 10 años más". "Seguiremos apostando y ojalá sean muchísimos años más y que lo podamos ver todos", sentencia.

Las mesas predispuestas en el centro de las instalaciones se llevaban todas las miradas, pero los distintos puestos montados a los laterales con materiales y otros productos han sido también muy concurridos por los presentes.

Asimismo, también ha dado lugar a la gastronomía, ya que las participantes han podido disfrutar de la sabrosa y típica salchicha de Zaratán, un manjar que a media mañana ha servido para recargar fuerzas para volver de nuevo a los bolillos.

El municipio vallisoletano ha vivido este sábado una jornada marcada en rojo en el calendario cultural, que sirve para preservar la tradición del encaje de bolillos, tan arraigado en nuestros pueblos.

Unas 600 encajadoras han ensalzado el arte del bolillo con su creatividad y pericia, donde la alegría, la hermandad y la compañía han marcado una jornada única y esperada en Zaratán.