Montaje con el Ayuntamiento de Galende, José Manuel Chimeno (PSOE) y Miguel Ángel Martos (PP)

Montaje con el Ayuntamiento de Galende, José Manuel Chimeno (PSOE) y Miguel Ángel Martos (PP)

Zamora

Dos alcaldes y un Ayuntamiento: ¿Por qué este pueblo tendrá un regidor del PSOE y otro del PP?

Dos hombres y un destino: este conocido municipio zamorano tendrá dos regidores en la próxima legislatura por una razón muy importante

27 junio, 2023 07:00

Noticias relacionadas

¿Puede un municipio tener más de un alcalde? Pues resulta que sí. Es una fórmula más habitual de lo que parece, sobre todo en los pueblos. Un acuerdo al que suelen llegar dos partidos para formar una coalición donde primero el candidato de un lado es alcalde los dos primeros años de legislatura y, posteriormente, este renuncia a la alcaldía y el segundo candidato para a ser el regidor. Una paridad total y absoluta, donde, normalmente, el resto del equipo de gobierno no suele cambiar y solo afecta al alcalde.

Y esto es lo que ha ocurrido en Galende, un municipio zamorano del que dependen once localidades con 973 habitantes en total. Se trata de uno de los pueblos más importantes de la comarca de Sanabria, ya que en su término municipal se ubica nada menos que el famoso Lago de Sanabria.

Su territorio es el espacio más visitado de la provincia y el mayor atractivo turístico de Zamora. Cada verano miles de personas acuden a disfrutar de sus frescas aguas y su paisaje de inigualable belleza. No en vano se trata de un Parque Natural que alberga el mayor conjunto de lagunas de origen glaciar de España, después de los Pirineos; donde habitan hasta 41 especies diferentes de mamíferos; en el 2000 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves, por la presencia de 142 especies diferentes; y cuenta con 1.500 especies vegetales, algunas únicas en la Península Ibérica.

Para recibir a esos miles de visitantes, el Ayuntamiento de Galende tiene en titularidad dos campings: El Folgoso y Peña Gullón. Dos lugares históricos para el descanso y el ocio en la zona que llevan cerrados desde hace meses "por una pésima gestión y una dejadez constante", según han apuntado todos los partidos hasta ahora en la oposición. Un cierre que formaciones como el PSOE o Ahora Decide han alertado que provocará este verano una pérdida de miles de visitantes, "que probablemente no vuelvan y elijan otras zonas de acampada".  

Y este es el motivo central por el que se ha dado este peculiar acuerdo de compartir la Alcaldía de Galende entre el Partido Socialista y el Partido Popular. Desde hace ocho años, el municipio era dirigido por José Manuel Prieto, que ha sido alcalde primero bajo las siglas del PSOE y luego por la agrupación de electores Independientes por Galende. Todas las críticas y responsabilidades sobre la mala gestión que ha tenido como consecuencia el cierre de estos campings recaen sobre Prieto y su equipo.

Pese a ello, el actual equipo de gobierno volvía a ganar las elecciones el 28 de mayo, esta vez bajo las siglas de Futuro, consiguiendo tres concejales. Eso sí, sin José Manuel Prieto a la cabeza, que iba en cuarto lugar y se quedaba sin puesto. En su lugar, Agustín Santiago (número tres en la corporación anterior) conseguía ser la lista más votada. 

Así que con vistas a lo que sería una continuidad en el gobierno de Galende, PSOE y PP decidieron unir los dos concejales que cada uno habían conseguido obtener tras las municipales para sacar del gobierno a quienes, según ellos, "han llevado a la decadencia total" al pueblo y sus recursos turísticos. Y así surgió un pacto de gobierno donde José Manuel Chimeno (PSOE) será el nuevo alcalde durante los primeros dos años y Miguel Ángel Martos (PP) lo será los dos siguientes. En ambos casos, mientras uno es alcalde, el otro será el teniente del alcalde, es decir, el segundo de a bordo del Consistorio.

"Esta decisión no tiene nada que ver con colores políticos. El acuerdo responde a que tenemos que sacar al pueblo adelante y queremos tirar del carro", aseguraba José Manuel Chimeno a EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León. Para ambos, el gobierno de Galende será una gestión "entre amigos", ya que él y Miguel Ángel Martos comparten amistad desde hace años. "Solo miramos por las personas y por el bien del pueblo", reitera.

Manos a la obra

Como decíamos, el objetivo principal de este acuerdo es la recuperación de los campings de titularidad pública que Chimeno indica "han perdido la licencia turística", tras no cumplir los mínimos exigidos durante las inspecciones. Así que tras tomar posesión de su cargo, el nuevo alcalde socialista y su teniente de alcalde popular han acudido en primer lugar a la Delegación Territorial de la Junta en Zamora para reunirse con la delegada territorial, Leticia García, y saber qué opciones tienen para poder abrir provisionalmente, al menos, el camping de El Folgoso.

El nuevo equipo de gobierno de Galende quiere recopilar todas las deficiencias a subsanar en este espacio, para solventar todo aquello que sea posible y cumplir con las exigencias de Medioambiente y Turismo. La idea es "poder abrir este mismo verano, aunque sea de forma parcial y el resto de año ir preparando todo lo demás para que vuelva a ser completamente funcional y legal". 

Chimeno apunta la delegada territorial "se ha mostrado receptiva, pero consciente de todos los problemas que acumulamos". Pero aún así espera que con esfuerzo y un trabajo ya en marcha, El Folgoso pueda estar operativo para los primeros visitantes que acudan al Lago de Sanabria en este inminente verano.