Manuel Baltar

Manuel Baltar

Zamora

El Supremo investigará a Manuel Baltar por conducir a 215 km por hora en Zamora

Se centrará en determinar si el exceso de velocidad detectado por un radar en la provincia constituye un delito

21 noviembre, 2023 16:53

Noticias relacionadas

El Tribunal Supremo ha decidido abrir una causa penal contra José Manuel Baltar Blanco, senador del Partido Popular, al encontrar indicios de un presunto delito contra la seguridad vial. La acusación se basa en la velocidad a la que circulaba el político, alcanzando los 215 kilómetros por hora en un tramo de la autovía A-52, a la altura de Asturianos, donde el límite permitido es de 120 kilómetros por hora.

La investigación se centrará en determinar si el exceso de velocidad detectado por un radar constituye un delito. En abril del año pasado, el entonces presidente de la Diputación de Orense fue captado a una velocidad superior a la permitida en la comarca zamorana de Sanabria.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo recibió el 27 de septiembre pasado el testimonio de juicio rápido y diligencias urgentes provenientes de los juzgados de Zamora y Puebla de Sanabria. Estos documentos fueron remitidos debido al aforamiento de Baltar, quien asumió su cargo como senador del Partido Popular por Ourense tras las elecciones generales del 23 de julio.

Ahora, el Tribunal Supremo se encargará de esclarecer si el senador del PP cometió un delito contra la seguridad vial y, en caso afirmativo, determinar las posibles consecuencias legales que podría enfrentar Manuel Baltar por tales delitos.

El pasado mes de octubre, el Juzgado de lo Penal número 1 de Zamora acordó la inhibición a favor del Tribunal Supremo juzgar al expresidente de la Diputación de Orense tras acreditarse su condición de senador, el pasado 29 de agosto. Y es que con su nombramiento, Baltar obtuvo la condición de aforado y la Ley Orgánica del Poder Judicial determina que es el Supremo quien tiene la potestad para enjuiciar a los miembros del Gobierno, Congreso y Senado.

El Juzgado de lo Penal de Zamora explicó entonces que teniendo en cuenta su condición de aforado "ni por parte del Ministerio Fiscal ni por la Defensa se duda acerca dicha circunstancia, resultando por lo tanto competente de forma sobrevenida para el enjuiciamiento del Juicio Rápido la Sala Segunda del Tribunal Supremo".

Además, el Reglamento del Senado establece que mientras dure sus mandatos como senadores estos "gozarán de inmunidad y no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización del Senado, solicitada través del a correspondiente suplicatorio". Una autorización que también se aplica a "en los procedimientos que estuvieren instruyéndose contra personas accedan al cargo de senador".

Cazado a 215 kilómetros por hora

Manuel Baltar está acusado de un presunto delito contra la seguridad vial, ya que fue interceptado por un radar de la Guardia Civil cuando circulaba con un vehículo oficial a 215 kilómetros por horas, más de 95 kilómetros por hora de la velocidad permitida, por la A-52 a su paso por la provincia de Zamora el pasado mes de abril. La normativa de tráfico refleja que superar la velocidad máxima en más de 80 kilómetros por hora podría tratarse de un delito contra la seguridad vial.

Dicho delito, según señala el artículo 379 del Código Penal, puede acarrear una pena de cárcel de tres a seis meses, la multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad desde los 31 a los 90 días. Igualmente, también contempla la retirada del carné entre uno y cuatro años.

El presidente de la Diputación de Ourense fue interceptado por la Guardia Civil y multado con 600 euros (300 a pronto pago) y seis puntos del carné de conducir. Baltar se dirigía entonces hasta Madrid en un vehículo de la institución provincial gallega y que según reconoció está a disposición de Presidencia para trasladarse a reuniones y viajes.