La consejera Isabel Blanco durante la visita

La consejera Isabel Blanco durante la visita

Sociedad

Comienza el programa 'Conciliamos verano': récord de municipios y 3,6 millones de euros de presupuesto

A lo largo de todo el año se han inscrito 322 municipios, un 80% del mundo rural

25 junio, 2024 13:29

El programa 'Conciliamos verano' ya está aquí. Una iniciativa de la Junta para facilitar la conciliación personal, familiar y laboral de los padres con hijos de entre 3 y 12 años —o 14 si tienen necesidades especiales— que se va a celebrar durante los meses de julio y agosto.

Este año cuenta con un récord en cuanto a participación de centros, 179 repartidos en 167 localidades de Castilla y León. Se trata, según la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, del programa "bandera" de su Consejería y una "apuesta personal" del presidente de la Junta.

Blanco, ha asegurado durante su visita a uno de los centros en Benavente, que desde 2019 este programa ha estado en continuo avance, incrementando el presupuesto en este año en un 25%, destinado 3,6 millones de euros. Conciliamos abarca todos los periodos vacacionales escolares, desde Carnavales, Semana Santa, verano y Navidades.

A lo largo de todo el año se han inscrito 322 municipios, un 80% del mundo rural, participando 9608 menores de toda la Comunidad, a los que se les mantendrá el precio, congelado desde 2013: 4 euros diarios para las que tengan una renta de entre 9.000 y 18.000 euros anuales y de 6 euros para las que superen ese umbral.

Un programa que se une a otras incitativas como el Bono concilia, donde hasta el 4 de julio las familias se podrán beneficiar de 750 euros por menor. Una medida de la que el año pasado se beneficiaron 13300 familias, por lo que el presupuesto ha ascendido hasta los 11 millones de euros. Además, en el programa Crecemos, destinado ante todo al mundo rural, 293 municipios se han adherido, con más de 4000 plazas gratuitas, invirtiendo 9,8 millones de euros.

Esta edición estival también contará con la versión más inclusiva del programa, en la que participan niños de entre 3 y 12 años de centros de alta complejidad socioeducativa incluidos en el ‘Programa 2030’.