Publicada

El próximo sábado 22 de febrero la plataforma OncoBierzo, que lleva cinco meses reivindicando mejoras en el área de oncología del Hospital del Bierzo y denunciando la escasez de especialistas, se concentrará frente a la sede de las Cortes de Castilla y León en Valladolid para tratar de visibilizar aún más sus demandas.

La concentración, bajo el lema 'Si la montaña no viene, ya vamos nosotr@s', tendrá lugar a las 12:00 horas del mediodía y su principal objetivo será el de reclamar una atención sanitaria de calidad, con recursos suficientes y especializados, exigiendo, además, mejoras en los servicios hospitalarios de la comarca.

El portavoz de la plataforma, Tito Gago, paciente oncológico berciano de 66 años, atiende a EL ESPAÑOL de Castilla y León para explicar su situación después de cinco meses de reivindicaciones, y apunta las claves de la concentración en Valladolid, con la que tratarán de llamar la atención de la Comunidad sobre su problema.

Pregunta.- ¿Qué esperan de la concentración del sábado 22 en las Cortes?

Respuesta.- Nuestras reivindicaciones serán las que hemos hecho desde el principio. En el Hospital de Ponferrada no tenemos oncólogos, de las cuatro plazas que deberían estar cubiertas solo está cubierta una. Queremos que la situación se revierta y que esas cuatro plazas de oncólogos sean fijas. 

No sabemos qué medico nos va a ver, todos los días un médico nuevo, y estamos pasando por una situación que no es muy agradable para los enfermos oncológicos.

"Queremos que la situación se revierta y que las cuatro plazas de oncólogos sean fijas"

Hicimos una movilización en Ponferrada en la que sacamos a la calle a cerca de 20.000 personas pero llevamos cuatro meses con esta situación y hasta ahora no hemos tenido respuesta de ningún tipo. Entonces vamos a llevar la protesta a Valladolid, que es donde está la Consejería, a ver si desde allí logramos algo más.

P.- La plataforma lleva desde septiembre de 2024 reivindicando la falta de oncólogos en el Hospital del Bierzo, durante estos meses de lucha, ¿ha mejorado su situación?

R.- No ha cambiado prácticamente nada. OncoBierzo surgió por la falta de profesionales, porque nos quedamos dos veces en cinco meses sin oncólogos en el Hospital y hubo que suspender tratamientos y consultas, porque el único que había estaba de baja.

Entonces empezamos a reivindicar y seguimos exactamente igual, con un oncólogo y la Junta está poniendo parches trayendo médicos de todos los hospitales de la Comunidad pero seguimos igual que al principio.

"La Junta está poniendo parches trayendo médicos de todos los hospitales de la Comunidad pero seguimos igual"

P.- ¿Qué situaciones graves han vivido durante los últimos meses?

R.- En Navidades, como no hay oncólogos en plantilla, nos hemos pasado todas las Navidades sin consulta de oncólogos. Ha habido gente que ha ingresado con un problema oncológico el día 31 de diciembre y hasta el día 9 de enero no le ha visto un oncólogo, solo internistas.

Los oncólogos que vienen desplazados de otros hospitales no pasan planta, la planta la están pasando internistas. Ellos mismos nos están diciendo que están saturados, que no es su especialidad y que pueden tener fallos. 

Además, se han dado casos puntuales de personas que han pasado cinco días en urgencias sin consulta y han ido a llamar a un oncólogo y no lo había. También ha habido fallos de diagnóstico y el problema es que no se está haciendo nada por solucionarlo. Son cosas que un enfermo oncológico no debería sufrir.

"Se han dado casos puntuales de personas que han pasado cinco días en urgencias sin consulta"

P.- Además de al ámbito de la oncología, ¿la situación afecta también a la atención sanitaria pública en general en El Bierzo?

R.- Totalmente, el Hospital es un desastre en muchas especialidades. En cardiología hay un especialista de siete que tendría que haber, en radiología no hay especialistas, hay varias especialidades que están bajo mínimos.

P.- En diciembre, las Cortes aprobaron la ley encaminada a facilitar la provisión de los puestos sanitarios de difícil cobertura en Castilla y León, ¿creen que esta iniciativa puede contribuir a resolver la situación del Bierzo?

R.- Debería contribuir a resolver la situación. El problema es que aprobaron la iniciativa, sacaron las plazas y la primera plaza que sacaron para El Bierzo en oncología es para finales de 2026, osea que dos años más sin tener oncólogo, es una brutalidad.

"Hay varias especialidades que están bajo mínimos"

P.- En octubre, la Consejería de Sanidad publicó el Plan de Garantía Asistencial Integral en el Bierzo, con 143 medidas y una inversión de más de 14 millones de euros para oncología, que planteaba ampliar la plantilla a seis trabajadores. ¿Se ha llevado a la práctica?

R.- No encuentran cuatro osea que imagina para encontrar seis. En noviembre salió publicado en el Boletín Oficial de la Provincia que había 28 médicos asignados para el Hospital del Bierzo y hasta ahora no les han asignado la plaza, y entre ellos venía un oncólogo.

Estamos en una situación límite, tienen a una serie de médicos asignados y todavía no les asignan dos meses después, no tiene sentido.

P.- ¿Han tenido algún tipo de interlocución con la Junta durante los últimos meses?

R.- Hemos pedido hablar con ellos pero no nos han recibido, nos han remitido a la Gerencia del Hospital y con ellos si que hemos tenido tres o cuatro conversaciones. Nos han dicho que están trabajando pero soluciones no se ven.

"Hemos pedido hablar con la Junta pero no nos han recibido"

Nosotros vamos a seguir poniendo la situación en el candelero todos los días que podamos y con todas las acciones que podamos porque somos una comarca de las que más incidencia tiene de cáncer en España y la que peor tratada está a nivel de oncólogos. 

P.- El argumento del Gobierno autonómico es que la escasez de plazas es un problema nacional, ¿están de acuerdo?

R.- Lo entendemos, entendemos que hay pocos, pero creemos que hay maneras de mejorar la situación. El plan de provisión de plazas de difícil cobertura es una vía, aunque lo tenían que haber sacado antes, y creemos que hay que impulsar incentivos para hacer más atractivo el Hospital del Bierzo.

Poner, por ejemplo, algún laboratorio de investigación, algo que a un oncólogo le pueda atraer. Normalmente, los oncólogos buscan hospitales donde, además de desarrollar su profesion médica, poder investigar y tener algún proyecto de investigación y aquí no lo hay y eso limita mucho.

"Hay que impulsar incentivos para hacer más atractivo el Hospital del Bierzo"

P.- Ahora que acaba de iniciarse el año 2025, ¿qué perspectivas tienen y en qué van a centrar sus reivindicaciones durante los próximos meses?

R.- Nosotros vamos a seguir intentando revertir esta situación porque no se puede tener a una cantidad de pacientes como los que hay en El Bierzo de esta manera. Cada día te ve un oncólogo distinto, hay faltas de asistencia algunos días y la zona de hospital de día está muy limitada y no están haciendo nada por mejorarla.

Vamos a seguir adelante hasta donde sea para solucionar la situación que están viviendo los pacientes oncológicos del Bierzo.

Noticias relacionadas