Imagen de archivo del análisis de una mamografía.

Imagen de archivo del análisis de una mamografía.

Ciencia

Un análisis de sangre permite detectar el cáncer de mama años antes de que aparezca

Una biopsia líquida personalizada podría proporcionar una señal de advertencia muy temprana de que el cáncer está regresando.

3 junio, 2024 01:35

Un avance en el estudio oncológico permitirá predecir el cáncer de mama tres años antes de que aparezca. Todo gracias a un análisis de sangre. "Es increiblemente emocionante", afirmó Simon Vincent, director de investigación de Breast Cancer Now, ya que no sólo previene sino que podría ayudar a acabar con el cáncer para siempre. "Si bien esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas", señala.

Este nuevo método se centra en aquellos casos en los que el cáncer vuelve. Algo muy común cuando se habla de cáncer de mama, el más habitual con más de 2 millones de mujeres diagnosticadas cada año. El problema reside en que cuando se regenera, lo hace en un estadio más grave y avanzado. 

La prueba realizada por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en Chicago ha demostrado que una biopsia líquida personalizada podría proporcionar una señal de advertencia muy temprana de que el cáncer está regresando, pudiendose aplicar tratamientos preventivos.

Imagen de archivo de una mujer tras una masectomía. Nikola Stojadinovic iStock

Imagen de archivo de una mujer tras una masectomía. Nikola Stojadinovic iStock

"Las células del cáncer de mama pueden permanecer en el cuerpo después de la cirugía y otros tratamientos, pero estas células son tan pocas que pueden ser indetectables en las exploraciones de seguimiento habituales", dijo Isaac García-Murillas, autor principal del estudio en el Instituto de Investigación del Cáncer (ICR) en Londres. "Estas células pueden provocar que las pacientes con cáncer de mama recaigan muchos años después de su tratamiento inicial", señala.

Los análisis de sangre de ctDNA son capaces de localizar 'al enemigo'. Mientras que las pruebas de secuenciación del exoma completo buscan entre 16 y 50 mutaciones, la nueva técnica propuesta iría más allá, llegando a 1.800 mutaciones. Es decir, se trata de una prueba mucho más sensible. 

Una sanitaria realiza una mamografía a una joven.

Una sanitaria realiza una mamografía a una joven. E.P.

Gracias al ensayo realizado con 78 pacientes, se pudo comprobar que no se dieron falsos positivos: 11 mujeres fueron de nuevo diagnosticadas con cáncer (durante los 5 años que duró el estudio) y de las 60 en las que no fueron encontradas células malignas, ninguna recayó.

"El cáncer de mama es mucho más fácil de tratar antes de que se propague, por lo que es vital poder detectar signos de recurrencia lo antes posible", asegura el profesor Kristian Helin, director ejecutivo del ICR.