La formación de nuevas borrascas impulsará cambios sobre España la semana que viene. Meteored.

La formación de nuevas borrascas impulsará cambios sobre España la semana que viene. Meteored.

Meteorología

Aemet avisa por lo que llega a España en cuestión de horas: fuerte cambio de tiempo en estas zonas

Las temperaturas han comenzado su remontada hacia valores veraniegos pero la llegada de nuevos frentes de tormentas mantiene la inestabilidad.

19 mayo, 2024 11:28

La inestabilidad seguirá siendo la tónica dominante este domingo y a comienzos de la semana que viene, confirma la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las lluvias que se vienen registrando desde ayer en Galicia, Cantábrico, norte de Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana se extenderán hoy al este de Castilla y León y al este de Castilla-La Mancha.

No se descartan chaparrones en el resto del norte y del este de la Península e incluso también en la zona centro. De esta manera, la zona con menor probabilidad de lluvias será el suroeste de la Península. Las temperaturas seguirán subiendo pero bajarán en el tercio oriental peninsular por la mayor presencia de nubes. Salvo en el tercio norte, se superarán los 20ºC en casi todo el país y los 25ºC en el nordeste y mitad sur. Incluso se rondarán los 28 a 30ºC en los valles de la Guadiana y Guadalquivir.

En lo que respecta a Canarias, la situación estará marcada por los vientos alisios, que soplarán con intensidad en las zonas expuestas y que arrastrarán nubosidad hasta el norte de las islas. Además, habrá lluvias débiles en ese sector septentrional, especialmente en las islas más montañosas. Los cielos estarán más despejados en el sur y las temperaturas rondarán los 18 a 20ºC de mínima y de 23 a 25ºC de máxima.

[Los meteorólogos alertan del comienzo de 'La Niña': los efectos en España de este fenómeno extremo]

De cara a la próxima semana, Aemet avisa de que proseguirá la inestabilidad con lluvias y chubascos, especialmente en los tercios norte y este de la Península. Irán a menos a partir del miércoles, cuando las precipitaciones quedarían más acotadas al extremo norte. Aunque bajan el lunes, las temperaturas subirán de forma progresiva durante los días siguientes con un ambiente probablemente ya cálido en muchas zonas, especialmente en la mitad sur a partir de mediados de semana.

De cara a la próxima semana, las últimas previsiones del modelo de referencia del portal Meteored prevén temperaturas que podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en la mayor parte de la vertiente mediterránea, valle del Ebro, Cantábrico oriental, Pirineos, puntos del centro peninsular, Mallorca y Menorca. En Canarias, las Pitiusas y en algunas comarcas del sur de Andalucía, los mapas también dibujan valores algo por encima de la media.

A su vez, el portal meteorológico no observa por ahora anomalías térmicas significativas para la época en Galicia y en la mayoría de las regiones del oeste peninsular. En el golfo de Cádiz y en sectores próximos a Portugal, incluso estarían ligeramente por debajo.

En lo que respecta a final de mes, Meteored apunta que el escenario más probable a día de hoy es el de que las temperaturas podrían estar de 1 a 3 ºC más altas en casi toda la Península respecto a la media climática de esos días. Paralelamente, los valores podrían mantenerse más contenidos en Galicia y vertiente cantábrica.

Por otro lado, el portal meteorológico indica que suelen predominar las precipitaciones de origen convectivo a estas alturas de la primavera, o en otras palabras, chubascos y tormentas, por lo que "es muy complicado" concretar a nivel local incluso a corto y medio plazo. Aún así, las precipitaciones entre el 20 al 27 de mayo se situarían por debajo de los valores medios en el sureste peninsular, costa mediterránea y Baleares, según las últimas previsiones del modelo del ECMWF.