Valter Longo, experto en longevidad.

Valter Longo, experto en longevidad.

Nutrición

Soy biólogo experto en longevidad y este es el método de las 5 P ignorado en España para vivir 100 años

Aunque España es uno de los países que practican la dieta mediterránea, tenemos cinco alimentos populares que los expertos en longevidad evitan.

12 junio, 2024 02:37

La esperanza de vida se ha disparado en el último siglo y, según los expertos, podría seguir haciéndolo en las próximas décadas. Sin duda, estos datos no se hubieran alcanzado sin la mejora de las condiciones higiénicas, las vacunas y los nuevos tratamientos para las peores enfermedades. Ahora bien, los científicos también destacan el papel de los hábitos de vida saludable para llegar a una edad más avanzada y, sobre todo, evitar enfermedades que reduzcan la calidad con la que vivimos. 

Por suerte, España se encuentra en el área de influencia de la dieta mediterránea, que ha demostrado ser una de las que brindan una mayor longevidad en el mundo. Sin embargo, la comida procesada también ha impactado con fuerza en nuestro país y al abuso de algunos alimentos que empeoran nuestra salud a la larga. De esto sabe mucho Valter Longo, un profesor de Gerontología en la Universidad de California del Sur que se ha dedicado a estudiar a las personas más ancianas del mundo para dar con su secreto.

Longo nació en Italia y, por tanto, también ha tenido una fuerte influencia de la dieta mediterránea en sus hábitos alimenticios. De hecho, Longo ha explicado en una entrevista a la televisión estadounidense CNBC que sigue una dieta de la longevidad, confeccionada a partir de algunas de las dietas más efectivas para vivir más. Concretamente, una mezcla entre la dieta mediterránea y la dieta de Okinawa. Al igual que Cerdeña, en su país natal, la isla japonesa de Okinawa es una zona azul, una de las regiones del mundo con más cantidad de personas mayores de 100 años.

Cinco alimentos

Tal y como él mismo explica, su dieta es mayoritariamente vegana, toma poca fruta, pero muchas verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y pescado unas tres o cuatro veces a la semana. A las personas que se encuentren en las edades comprendidas entre los 20 y los 70 años, el experto les recomienda que no coman carne, ni roja, ni blanca, sólo dos o tres huevos a la semana, muy poco queso y, en general, muy pocos productos de origen animal. Pero, ¿no son estos productos propios de la dieta mediterránea?

Aunque algunos de los alimentos más asociados con la gastronomía tradicional de España son productos derivados de la carne, como los embutidos, la dieta de nuestros antepasados era una dieta fundamentalmente vegetal. En ella, sobre todo, tenían mucha importancia las legumbres como fuente de proteínas vegetales y los cereales integrales, que ahora casi siempre compramos su variedad refinada. Por esta razón, no sorprende que Longo también cargue contra algunos de los alimentos clásicos de la gastronomía italiana.

Entre los alimentos que este experto trata de evitar se encuentran la pasta y la pizza. "Creo que son ingredientes muy buenos, pero resulta que son problemáticos porque la gente toma demasiada cantidad de ellos y se convierten en azúcar demasiado rápido, casi tanto como el azúcar de mesa", explica este experto. Si bien no son típicas de España, tanto la pasta como la pizza son dos alimentos muy apreciados en nuestro país y también están presentes en nuestro día a día. Pero, en total, este experto evita otros tres alimentos muy populares.

Además de la pasta y la pizza, Longo también ha señalado a las patatas, la proteína y el pan entre esos alimentos que suele evitar. De esta manera, Longo los resume en una lista a la que llama las 5Ps. También el experto incluye entre los mandamientos de su dieta de la longevidad realizar ayunos de manera habitual: “Recomiendo hacer 12 horas de ayuno al día. Digamos que comes entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde o de 7 a 7”.