
Un puñado de frutos secos.
Soy neuróloga y este el fruto seco olvidado en España que hay que añadir al desayuno para mejorar la memoria
El consumo de frutos secos se ha relacionado con múltiples beneficios para la salud cardiovascular y cerebral.
Más información: Esto es lo que dice la ciencia sobre tomar un puñado de frutos secos en España todos los días.
El consumo de frutos secos, gracias a su riqueza en nutrientes como los ácidos grasos omega-3, la fibra y los antioxidantes, se han relacionado con múltiples beneficios para la salud. A pesar de que estos alimentos son densos en calorías, se sabe que gran parte de estas no se absorben, y lejos de hacernos ganar peso su consumo se ha relacionado con menores tasas de obesidad.
Ahora, un nuevo estudio publicado en Food & Function volvería a recordarnos algunos de sus beneficios, especialmente en cuanto a salud cerebral se refiere: consumir nueces con el desayuno mejoraría las funciones cerebrales en general, y la memoria en particular.
El estudio, llevado a cabo por la neuróloga Claire Williams y sus colegas de la Universidad de Reading, sugirió que añadir nueces al desayuno podría mejorar las funciones cerebrales a lo largo del día en adultos jóvenes. Concretamente, el consumo de 50 gramos de nueces mezcladas con muesli y yogur conducía a tiempos de reacción más rápidos a lo largo del día y un mejor rendimiento de la memoría durante la tarde, en comparación a consumir un desayuno equivalente en calorías pero sin nueces.
Para llegar a tal conclusión, los investigadores analizaron a 32 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años que llevaron a cabo un desayuno rico en nueces y otro desayuno combinado, en diferentes tiempos. Todos los participantes completaron varias pruebas cognitivas mientras se monitoreaba su actividad cerebral en las seis horas posteriores a la ingesta de cada tipo de desayuno.
Como comenta Williams, "este estudio ayuda a reforzar la idea de que las nueces son un alimento para el cerebro. Un puñado de nueces en el desayuno podría dar una ventaja mental a los adultos jóvenes cuando buscan rendir al máximo. Es emocionante que un complemento dietético tan simple pueda martar una diferencia mesurable en el rendimiento cognitivo".
Este no sería el primer estudio que llegaría a una conclusión similar. De hecho, en investigaciones previas ya habría objetivado que el consumo regular de frutos secos en general, y nueces en particular, se asociaría a una mejora en las funciones cerebrales y la memoria. Sin embargo, este sería el primer estudio que examina los efectos inmediatos del consumo de nueces en la función cerebral de adultos jóvenes a lo largo de un solo día, mientras que la mayoría de los estudios previos han sido observacionales y a medio-largo plazo.
Durante este estudio en especial se analizaron registros de actividad cerebral, los cuales revelaron cambios en la actividad neuronal, sugiriendo que las nueces pueden ayudar al cerebro a trabajar de forma más eficiente durante tareas mentales desafiantes. Además, las muestras sanguíneas revelaron cambios positivos en los niveles de glucosa y ácidos grasos, ambos factores importantes en la función cerebral.
Los investigadores sugieren que la combinación de los nutrientes de las nueces, como los ácidos grasos omega-3 alfa linolénicos, las proteínas y los compuestos vegetales como los polifenoles, pueden mejorar el rendimiento cognitivo. De hecho, las nueces en particular son frutos secos ricos en estos micronutrientes, sin olvidar la vitamina E. Todos estos nutrientes se han relacionado con una mayor protección del cerebro frente a la inflamación mediante diversos mecanismos.
Sin embargo, como es habitual, los investigadores señalan que será necesario continuar investigando para comprender cómo las nueces producen estos efectos beneficiosos en el cerebro.