Cena saludable y el nutricionista y experto Pablo Ojeda.

Cena saludable y el nutricionista y experto Pablo Ojeda.

Nutrición

Esta es la cena perfecta del nutricionista Pablo Ojeda: ayuda a bajar el colesterol y no engorda

El nutricionista Pablo Ojeda ha desvelado una de las mejores recetas saludables y rápidas para reducir el colesterol.

21 junio, 2024 11:39

En España y según la Fundación Española del Corazón (FEC), nos encontramos con que un 20% de la población mayor de 18 años presenta un nivel elevado de colesterol, superior incluso a 250 mg/dl (valor excesivo). Un factor muy relacionado con dietas inadecuadas con elevada cantidad de grasas de origen animal, grasas saturadas y alcohol en la dieta. 

A estos malos hábitos alimenticios también se unen otros factores como las enfermedades hepáticas, patológicas endocrinas y renales, el efecto de ciertos fármacos o la misma predisposición genética. 

Sea cual sea la causa, el tratamiento para esta patología a través de un médico experto es fundamental y también requiere de un cambio en el estilo de vida. Cambios entre los que debemos asegurar una alimentación sana, reducción de la ingesta de alcohol, dejar de fumar, evitar el exceso de peso y realizar ejercicio físico. Para la mejora de la alimentación, el nutricionista Pablo Ojeda propone una de sus cenas saludables favoritas con guacamole de guisantes.

Esta es una curiosa receta que el experto compartía hace unos meses en el programa de Más Vale Tarde de La Sexta y cuyos efectos para la reducción del colesterol la convierten en una gran aliada para integrar en la dieta.

Todo gracias a las potentes propiedades nutricionales y compuestos beneficiosos que contiene cada ingrediente de esta sencilla receta que podrás elaborar en menos de 5 minutos.

La mejor cena contra el colesterol alto

La base de esta cena contra el colesterol alto recomendada por el nutricionista Pablo Ojeda son los guisantes y el aguacate. Los primeros, son una de las leguminosas más ricas en fibra soluble y proteínas vegetales muy beneficiosas para la salud cardiovascular. En cuanto al aguacate, este cuenta con grasas monoinsaturadas y fitosteroles para ayudar a reducir la absorción del colesterol en el intestino.

Para hacer este guacamole con guisantes tan solo se necesitan:

  • 4 cucharadas soperas de guisantes
  • Un puñado de tomates cherry
  • 1/2 cebolla
  • 1 aguacate
  • 1 rama de cilantro
  • Aceite de oliva
  • Jugo de lima
  • Sal

"Triturando todos estos ingredientes podemos hacer un guacamole maravilloso de guisantes", aseguraba el nutricionista en el plató de La Sexta. Una cena cardiosaludable que puede combinarse con sticks de zanahoria y de otras verduras como por ejemplo, pimiento verde. Una de las opciones que Pablo Ojeda apunta como su favorita. 

Otros alimentos para bajar el colesterol

Más allá de los guisantes o el aguacate, en la dieta Mediterránea contamos con la suerte de tener algunos de los mejores aliados para reducir el colesterol a través de la alimentación. Entre ellos, encontramos el aceite de oliva virgen extra que es una excelente opción, ya que contiene ácidos grasos monoinsaturados y una alta proporción de esteroles que ayudan a disminuir el colesterol malo (LDL).

La avena, cebada y otros cereales integrales también son efectivos gracias a su alto contenido en fibra, proteínas, grasas insaturadas y antioxidantes, que contribuyen a la reducción del colesterol. Las alubias, ricas en fibra soluble y esteroles vegetales, son otro alimento clave que se recomienda consumir en tres raciones semanales.

Plato de guisantes.

Plato de guisantes.

Las verduras y hortalizas, como la berenjena, destacan por su alto contenido en fibra soluble y flavonoides, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las nueces, junto con otros frutos secos como las almendras y pistachos, también contienen grasas de alta calidad que reducen los triglicéridos y el colesterol en sangre sin aumentar el peso corporal. Frutas como fresas, manzanas, uvas y cítricos son ricas en fibra y pectinas, las cuales eliminan sustancias nocivas como el LDL.

El salmón y otros pescados azules son otras fuentes ricas en ácidos grasos omega-3, que disminuyen los triglicéridos, mejoran la función endotelial y reducen la inflamación y el riesgo de trombosis.

La lechuga, con su alta proporción de agua y baja cantidad de calorías, también aporta esteroles vegetales que ayudan a controlar el colesterol. Por último, la soja ha demostrado beneficios cardiosaludables significativos, reduciendo el colesterol en alrededor de un 5% con un consumo regular y sus efectos se potencian cuando se combina con otros alimentos vegetales.