Ilustración sobre la esperanza de vida en España por comunidades autónomas.

Ilustración sobre la esperanza de vida en España por comunidades autónomas. Pablo García Santos

Salud

El mapa de la longevidad: por qué los madrileños viven 84,6 años de media y los andaluces 'sólo' 81,5

La esperanza de vida ha aumentado unos 7,5 años de media en España desde 1981, aunque existen importantes diferencias entre comunidades.

6 mayo, 2023 02:07

Si naces niño en España, las estadísticas apuntan a que podrás llegar a algo más de los 80 años de vida, y si naces niña, hasta casi los 86. Sin embargo, hace un siglo los bebés que nacían sobre el mismo suelo que hoy pisamos aspiraban a vivir poco más de 41 años. En estos últimos 100 años se ha producido una explosión de la longevidad no sólo en España, sino en todos los países desarrollados. Por desgracia, la vida no se expande en todos los lugares por igual y, en nuestro país, la comunidad en la que naces determina si vivirás más o menos años.

Ahora bien, el ritmo al que nuestra esperanza de vida sube se va haciendo cada vez más lento: si entre la década de 1920 y la de 1930 se ganaron unos diez años de esperanza de vida, entre 2021 y 2011 la hemos aumentado en algo menos de un año. "Hace décadas, la esperanza de vida estaba muy condicionada por la alta mortalidad infantil, pero cuando se implementó la vacunación y se mejoraron las condiciones higiénicas y las tecnologías, esta tasa se disparó", explica Mario Fontán, médico preventivista y miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Una vez se han alcanzado estos objetivos sanitarios, aumentar nuestra vida se vuelve cada vez más complicado: de hecho, nuestra esperanza de vida ha tardado ahora más de 40 años en estirarse una década. La tasa de esperanza de vida en España en 1981 era de 75,6 años y en 2021 alcanzó los 83,1. Todo apunta a que esta tendencia continuará lenta, pero constante; de hecho, la Universidad de Washington ha pronosticado que para el 2040 nuestro país será el primero del mundo en el ránking de los más longevos. 

Es decir, que pasaremos a Japón, que ahora es líder con 84,4 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este momento, las estadísticas de esta institución nos sitúan en el cuarto puesto de los países más longevos del mundo, por detrás también de Suiza —con una tasa de 83,8 años— y Singapur —donde viven 83,6 años—. Si bien España es uno de los líderes en longevidad del mundo, dentro de nuestras fronteras existen diferencias entre comunidades muy próximas.

La brecha norte-sur

Al observar el mapa de España por comunidades autónomas, llama la atención la diferencia que existe entre las del norte y las del sur. Las comunidades septentrionales se caracterizan por tener tasas más altas que las meridionales: "Estas diferencias se suelen repetir e, incluso, se observan también dentro de la propia Comunidad de Madrid, también se vive más en el norte que en el sur. Esto se debe a que la renta de una región repercute mucho en la esperanza de vida: a mayor renta, más esperanza de vida", resume Fontán.

Esto puede observarse en dos de los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos pertenecientes al año 2021: el de esperanza de vida al nacimiento y el de renta por hogar, ambos por comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid es la región que se sitúa a la cabeza de estas dos estadísticas: es donde más se vive —84,63 años— y donde la renta por hogar es mayor —39.856 euros—. La siguiente comunidad con mejor expectativa de vida es Navarra, con una media de 84,28 años, y también la segunda donde la renta por hogar es mayor, donde se han registrado 39.661 euros.

El País Vasco también destaca en este sentido: es la cuarta comunidad autónoma con más esperanza de vida —83,69 años—, pero la tercera donde la renta es mayor —38.712 euros—. "No es lo mismo que te dé un infarto en una comunidad que en otra. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid es una región muy rica en España, su población es muy densa y está muy bien conectada. Igual no tiene tanta alimentación de proximidad como otras comunidades, pero el acceso a los alimentos es muy bueno", cuenta el experto.

[España solo ha recuperado la mitad de la esperanza de vida que perdió en 2020 por la pandemia]

Las comunidades autónomas donde menos se vive son Andalucía, con 81,49 años de esperanza de vida, Extremadura, con 82,14, y Murcia, con 82,21. De la misma manera, estas cifras tienen un fuerte paralelismo con las de las estadísticas de renta por hogar: Extremadura es la comunidad autónoma con un menor dato de renta por hogar, con 24.326 euros, le sigue Andalucía con 27.446 euros y Murcia ocupa el cuarto lugar con menores rentas por hogar con 28.741 euros. "A día de hoy, las rentas más bajas siguen falleciendo más y teniendo peor salud", explica Fontán.

Así, las comunidades autónomas que más años han ganado entre 1981 y 2021 fueron la Comunidad de Madrid, con un aumento de 9,45 años, seguida del País Vasco, donde la esperanza de vida aumentó 8,76 años, y, por último, Navarra, donde creció esta tasa 8,54 años. Por otra parte, las comunidades donde la esperanza de vida creció menos fueron Cataluña, donde la diferencia entre 1981 y 2021 fue de 6,68 años, detrás se encuentra Aragón, con un crecimiento de 6,71 años, y después Andalucía, donde creció en 6,97 años.

Seguir creciendo

Pero, ¿cómo es posible que existan estas diferencias con un sistema público de salud como el nuestro? El médico de la SEE explica que el sistema contribuye en gran medida a solventar las diferencias en la salud según la renta. "En Reino Unido, que es el país en el que está inspirado nuestro sistema público de salud, se han realizado estudios en los que se ha confirmado esta idea: por mucho que exista este tipo de sanidad, no acaba por completo con las desigualdades sociales en este aspecto", afirma Fontán.

En cualquier caso, Fontán aclara que si bien las cifras de esperanza de vida tienen un gran valor epidemiológico, no explican por completo en qué estado llegamos a la edad avanzada. Es decir, si bien la Comunidad de Madrid tiene cifras muy altas de esperanza de vida, algunas de las condiciones de su entorno, como la contaminación o el estrés, pueden generar enfermedades que deterioren la calidad de vida en mayor medida. "Lo que estamos haciendo ahora es hacer crónicas las enfermedades de las que más morimos, propias del envejecimiento. Es decir, vivimos más, pero conviviendo con la enfermedad. Por eso, lo que es interesante es medir hasta qué edad llegamos con el 100% de nuestra salud", advierte Fontán.

Uno de los grandes sueños de la longevidad es saber si los españoles podremos alcanzar una esperanza de vida de 100 años en algún momento: "Desde luego, es un objetivo lejano porque nos quedan unos 17 años en la media nacional y el ritmo al que aumenta la esperanza de vida cada vez será más lento. Ser centenario en España sigue siendo algo anecdótico, muy poca gente llega a esa edad. Además, no sabemos muy bien por qué llegan los centenarios a esa edad: una mezcla de genética y circunstancias", aclara Fontán.

¿Qué podemos hacer, por tanto, para seguir aumentando la esperanza de vida en nuestro país? Fontán explica que los médicos preventivistas piensan que debe producirse un cambio social: "Las enfermedades por las que más morimos se producen por cosas que tenemos normalizadas", el médico se refiere a la exposición a la contaminación, al humo del tabaco o al exceso de algunos alimentos que pueden resultar nocivos.

[El sencillo hábito que alarga la vida de las personas mayores aunque se haga una vez al mes]

"Las políticas para reducir estas exposiciones tienen un gran impacto en la salud pública, pero nuestro mundo está organizado de una manera y es difícil implantarlas. Por eso, tiene que haber un cambio social, para evitar, directamente, que enfermemos. Más que aumentar años de vida, que durante esos años vivamos mejor", destaca Fontán.