Píldoras.

Píldoras. Pixabay.

Salud

Sanidad ordena la retirada inmediata de este famoso fármaco para la alergia en España y pide no tomarlo

Las autoridades sanitarias instan a los pacientes a no consumir este medicamento tras detectarse defectos en su fabricación.

9 julio, 2023 10:40

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha emitido una alerta para comunica la retirada tras la detección de defectos en varios lotes en un popular medicamento utilizado para tratar el asma y la rinitis alérgica estacional. En concreto, se trata de Montelukast Mabo, un fármaco utilizado para controlar estos trastornos respiratorios tanto por el día como por la noche.

"Montelukast MABO bloquea unas sustancias llamadas leucotrienos", explica el prospecto, que "producen estrechamiento e hinchazón de las vías respiratorias en los pulmones y también pueden causar síntomas de alergia". Este medicamento se prescribe como "tratamiento adicional" para pacientes que no están adecuadamente controlados con su medicación actual, y como forma de prevención del estrechamiento de las vías aéreas "provocado por el ejercicio".

Según detalla la alerta emitida por la Aemps, los lotes afectados corresponden al número 20E701, con fecha de caducidad 31/05/2024, de Montelukast Sódico Mabo 5 mg en comprimidos masticables. El fármaco ha sido comercializado por Mabo-Farm S.A. y el motivo de su retirada es la detección de resultados fuera de especificaciones en el ensayo de impurezas desconocidas.

[Sanidad advierte de problemas de suministro de este popular fármaco para tratar el asma]

La Aemps ya ha solicitado la retirada del mercado de todos los lotes afectados y la devolución al laboratorio por los cauces habituales. De igual forma, también ha avisado al resto de comunidades autónomas para que hagan un seguimiento de la retirada. Se insta a los pacientes que puedan tener el lote en casa a que no lo consuman, y procedan a su devolución a la farmacia,

La Aemps clasifica los defectos de calidad de los medicamentos en tres categorías (1, 2 y 3). La primera de ellas corresponde con un riesgo más elevado, y la clase tres con un menor riesgo. En este caso, la Aemps apunta que se trata de un defecto de clase dos, pero precisa que el defecto de calidad "no supone un riesgo vital para el paciente" en caso de consumir el fármaco.

Según recuerda el prospecto de la medicación, el asma es una enfermedad crónica que provoca síntomas como "la dificultad al respirar debido al estrechamiento de las vías respiratorias". Este estrechamiento, precisa la publicación, "empeora y mejora en respuesta a diversas enfermedades". Las personas asmáticas sufren también de "vías respiratorias sensibles que reaccionan a muchas cosas, como el humo de los cigarrillos, el polen, o el aire frío, o el ejercicio".

Además, la inflamación de la capa interna de las vías respiratorias puede provocar reacciones como la tos, los silbidos y la congestión en el pecho característica de una crisis asmática. En cuanto a las alergias estacionales, que según Aemps también se conocen como fiebre del heno o rinitis alérgica estacional, "son una respuesta alérgica a menudo causada por el polen aéreo de árboles, césped y maleza". Sus síntomas incluyen tener una nariz congestionada, catarro, picor de nariz y estornudos. También son comunes los ojos llorosos, hinchados, rojos y que pican.

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en el país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónicas, plátano de sombra, salsola y parietaria.