La lombriz intestinal, de ocho centímetros, se encontró viva en el cerebro de la mujer.

La lombriz intestinal, de ocho centímetros, se encontró viva en el cerebro de la mujer. Centers for Disease Control and Prevention

Salud

Una mujer va al hospital por un dolor de cabeza y le sacan una lombriz viva de ocho cms. del cerebro

Se trata del primer caso conocido de una infección cerebral en humanos con este tipo de parásito, que es común en las serpientes pitones diamantinas.

29 agosto, 2023 12:04

Un grupo de neurocirujanos ha extraído del cerebro de una mujer australiana una lombriz intestinal viva de ocho centímetros. Es la primera vez que se ha identificado este parásito en humanos. Se trata de una especie endémica de Australia, que es común en las serpientes pitones diamantinas.

Como apunta el experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana y el Hospital de Camberra, Sanjaya Senanayake, es el primer caso humano de Ophidascaris robertsi. Puede ser incluso la primera infección cerebral en cualquier especie de este mamífero.

La mujer fue internada a principios de 2021 en un hospital de Camberra (Australia), después de que estuviera tres semanas con dolor abdominal, diarrea, fiebre y tos. Además, la paciente tenía sudores nocturnos y dificultad para respirar. Aunque con las pruebas respiratorias y biopsias no fue posible hallar las larvas microscópicas.

[Una especie de gusano nematodo 'resucita' tras permanecer 46.000 años congelada en Siberia]

"En retrospectiva, estos síntomas probablemente se debieron a la migración de larvas de lombrices intestinales desde el intestino a otros órganos, como el hígado y los pulmones", explica la directora de Microbiología Clínica del Hospital de Canberra, Karina Kennedy. "Tratar de identificar las larvas microscópicas en aquel momento, cuando nunca antes habían sido identificadas como causantes de infección humana, era como intentar encontrar una aguja en un pajar".

La paciente se sometió a una resonancia magnética el pasado año, puesto que comenzó a experimentar trastornos en la memoria y depresión. Las imágenes del cerebro de la paciente revelaron que la mujer tenía una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho.

La lombriz estaba viva

Un neurocirujano del Hospital de Canberra exploró la anomalía. Fue entonces cuando se identificó la inesperada lombriz intestinal de ocho centímetros. El parásito se encontró vivo y retorciéndose durante la cirugía cerebral. En la actualidad, la mujer australiana continúa siendo examinada por el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro.

La Ophidascaris robertsi suele vivir en el esófago y el estómago de la pitón diamantina (Morelia slpitoa). Esta serpiente llega a medir hasta cuatro metros de largo. La lombriz se desprende del parásito a través de sus heces. Por eso, los expertos piensan que la mujer tocó o ingirió una hierba nativa, en la que la serpiente había excretado al parásito, que recogió cerca de su vivienda en el suroriente australiano y la usó para cocinar.

Los científicos también consideran que este tipo de infecciones parasitarias "no se transmiten entre personas" y que la paciente solo es considerada como una huésped accidental. Aun así, recuerdan la importancia de lavar los alimentos recolectados especialmente si se encuentran en un entorno.