Un agricultor fumiga con su tractor un campo de hortalizas.

Un agricultor fumiga con su tractor un campo de hortalizas. Kai Forsterling EFE AGRO

Salud

Los pesticidas ya suponen tanto riesgo de cáncer como el tabaco: "Los estamos infravalorando"

Un nuevo estudio relaciona el uso de estas sustancias con una mayor incidencia de linfoma de no Hodgkin, leucemia y cáncer de vejiga.

25 julio, 2024 01:04

El uso de pesticidas en España siempre ha sido un tema no exento de polémica. Mientras unos defienden su uso 'a capa y espada', otros argumentan que su exposición supone un grave riesgo para nuestra salud, al mismo nivel incluso que el hecho de ser fumador. Así lo ha demostrado un reciente estudio, publicado en la revista Frontiers in Cancer Control and Society, en el que se advierte que la incidencia de estas sustancias en el cáncer es equiparable a la del tabaco.  

Los investigadores, que han analizado un total de 69 pesticidas, aseguran que se trata del primer trabajo que estudia este factor de riesgo a escala nacional. "Como es difícil explicar la magnitud de un problema sin conocer su contexto, incluimos también datos sobre tabaquismo", señala el autor principal del estudio, Isain Zapata, de la Universidad Rocky Vista de Colorado (Estados Unidos). "Y nos sorprendió ver que los resultados eran similares". 

"Es un estudio bastante completo", comenta a EL ESPAÑOL María Luisa González Márquez, secretaria de la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA). "También es muy interesante", añade el epidemiólogo ambiental de ISGlobal Manolis Kogevinas. Pese a no haber participado en el estudio, ambos coinciden en que contribuyen a aportar una mayor evidencia acerca del riesgo que pueden tener los pesticidas.

Se muestran más reticentes, eso sí, en relación con la comparación que se realiza con el consumo de tabaco. "No puedo aceptar esta conclusión", afirma Kogevinas. El investigador entiende que el efecto de los pesticidas se está "infravalorando", pero no existen el mismo número de estudios como para ponerlos al mismo nivel.

En este caso, además, se trata de un estudio ecológico (aquel en el que se comparan grandes grupos de personas). Por ello, Kogevinas echa en falta otro tipo de variables como, por ejemplo, la socioeconómica, la cual tiene "un papel muy importante" para muchos tipos de cánceres.

Los pesticidas más peligrosos

Los propios autores reconocen también otra limitación. Y es que aunque obtuvieron todos los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el volumen de recogida no fue el mismo: algunos pesticidas los detectaron en hasta 3.000 condados, y otros ni siquiera llegaban a los 100.

Aun así, hay ciertos plaguicidas que encabezan la lista en casi todos los cánceres. Es el caso de la atrazina, que presentaba un riesgo alto "en todos los tipos". El uso de esta sustancia está prohibido en Europa desde el año 2004. No así su producción. Según el  Atlas de los pesticidas, Brasil adquirió en 2020 hasta 33.300 toneladas de atrazina a empresas con sede en la Unión Europea.

Otra de las sustancias que también ocupó los primeros puestos fue el boscalid. En esta ocasión, se halló una mayor relación con el linfoma no Hopkins, la leucemia y el cáncer de páncreas. Lo mismo sucedió con el dimetomorf, aunque en este caso el de páncreas fue sustituido por el de colon.

Pese a que en el estudio se haya realizado una clasificación, los propios autores reconocen que es poco probable que una persona esté expuesta a uno solo, sino más bien a "un cóctel de pesticidas". Esta combinación, de hecho, es la que puede hacer que aumente el riesgo de cáncer. "Los mecanismos tóxico-dinámicos de los químicos tienen caminos muy diferentes", expone la secretaria de la SESA. "Y cuando los combinas dentro del organismo pueden dar lugar a un efecto distinto".

Por tipo de cáncer, los pesticidas tuvieron un mayor impacto en el de vejiga, el linfoma no Hopkins y la leucemia. Estos dos últimos, apunta Kogevinas, suponen "un hallazgo clásico", pues ya se había demostrado la relación en anteriores ocasiones. En 2022, por ejemplo, se publicó un estudio en el que se observó una alta exposición en pacientes con linfoma no Hopkins: de los 35.808, el 44,2% estaba expuesto a pesticidas.

Uno de ellos era el glifosato, el herbicida que más controversia ha generado en la UE, donde se ha permitido su uso pese a que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo considerara como probable cancerígeno en 2015. "El problema no es sólo que puede provocar linfoma, sino los efectos que tiene en el medioambiente", indica Kogevinas.

Datos extrapolables a España

Aunque los estudios citados se hayan llevado a cabo en Estados Unidos, los especialistas consultados por este periódico consideran que los resultados bien podrían ser —salvo con determinadas excepciones— extrapolables a Europa y, en concreto, a España, pues no existen "grandes diferencias" en cuanto al uso de estos pesticidas.

"En Estados Unidos ha habido mucho retraso en la evaluación del riesgo", señala González Márquez. "Y han permanecido pesticidas más tiempo del que hubiera sido deseable". En este país, no obsante, cuentan con la Agricultural Health Study (AHS), un estudio prospectivo con 100.000 personas en el que se están estudiando, entre otros aspectos, cómo influyen los pesticidas en la salud de los agricultores.

A día de hoy, la solución no pasa por una prohibición total de este tipo de sustancias, pues "tendríamos carencia de alimentos". "Sí que se debe seguir haciendo una evaluación del riesgo, así como minimizar su exposición", remacha González Márquez.