Porras chinas en una vitrina.

Porras chinas en una vitrina. iStock

Actualidad gastronómica

El auge de las 'porras chinas' en España: qué son y dónde comer las mejores para festejar el Año Nuevo Chino

Óscar, chef de Biáng Biáng Bar, explica en qué consiste este plato que acaba de introducir en su carta y dónde probar las 'porras chinas' más auténticas. 

Más información: La 'españolización' de la comida china: "Los rollitos de primavera sólo se comen en el desayuno".

Publicada

"Las 'porras chinas' están empezando a aparecer en el mercado español". Lo afirma Óscar Ling, propietario de Biáng Biáng Bar, restaurante madrileño especializado en noodles biang biang de la región china de Xi'an, los más largos y anchos. Ling las ha incorporado por primera vez a su menú especial de Año Nuevo Chino: ha creado un entrante que consiste en una porra rellena de puré de gambas, salsa de mayonesa con miel, salsa unashi y rousong. 

El plato es crujiente, sabroso y adictivo, y mientras lo engullimos, el chef nos explica la diferencia entre las porras chinas y las españolas: "Tenemos formas distintas de hacerlas, nosotros usamos harina, sal, agua y un poco de levadura; luego rebozamos la masa en aceite y freímos". 

La textura es uno de los principales contrastes, además de que las chinas son saladas y las españolas, dulces: "Las porras chinas tienen más aire por dentro y una masa distinta; en España se hacen con una máquina y en China las estiramos manualmente". Para ellos es habitual comerlas sobre todo en el desayuno, acompañadas de leche de soja, ya que la mayoría de los chinos son intolerantes a la lactosa. 

Óscar Ling en Biáng Biáng Bar.

Óscar Ling en Biáng Biáng Bar.

Con el tiempo, sus porras, llamadas youtiao, comenzaron a cocinarse también en comidas y cenas, "con gambas, mayonesa y piña alrededor", cuenta Ling (así como él acaba de introducirlas en su local). "Ahora es también un plato propio de los restaurantes 'modernos', las porras en China están por todas partes", insiste.

Las porras chinas o youtiao tienen miles de años de historia. Se dice que fueron creadas por el pueblo de la ciudad de Hangzhou en el año 1142, cuando el general de la Dinastía Song del Sur, Yue Fei, fue asesinado por el ministro Qin Hui y su mujer. Esto causó una gran indignación en el pueblo chino y cocineros y panaderos de la localidad decidieron crear una masa salada y deforme que simbolizase a Qin Hui, el traidor, y a su esposa.

La porra china rellena de gambas de Biáng Biáng Bar.

La porra china rellena de gambas de Biáng Biáng Bar.

Dónde comer 'porras chinas' en Madrid

1. Biáng Biáng Bar. (C. de Pelayo, 8, Centro, 28004 Madrid). Según asegura Óscar Ling, ellos son de los primeros sitios en España que están ofreciendo porras chinas rellenas. Podrás probarlas en su menú navideño, que estará disponible del 22 al 9 de febrero de 2025.

2. Guo Rong. (C. de Dolores Barranco, 52, Usera, 28026 Madrid). "El primer restaurante que importó este plato a España", dice Ling. Lo encontraréis en User, el barrio chino por excelencia de Madrid. 

3. Umiko (C. de los Madrazo, 6, Centro, 28014 Madrid). Uno de los restaurantes favoritos de Óscar junto a El Triperito y Fiera. También es uno de los más queridos por Dabiz Muñoz, que lo ha visitado en más de una ocasión y ha compartido sus buenas impresiones en redes.

4. China Hot Pot. (C. de Alberto Aguilera, 26, Chamberí, 28015 Madrid). Este establecimiento especializado en hot pot sirve raciones de porras chinas clásicas por sólo 3.90 €.