Hay ingredientes que solo son de verano, pero también hay recetas de verano con ingredientes de siempre. Las altas temperaturas estivales nos quitan las ganas de platos de cuchara y nos piden bocados más refrescantes no solo a la hora de saborearlos, sino también a la hora de cocinarlos. 

En muchas casas, sin ir más lejos en la mía cuando era pequeña, al llegar el verano se aparcaban las legumbres por este motivo. En mi casa las legumbres eran para los potajes y en verano no se comían potajes. Lástima la de recetas ricas que nos perdimos en aquella época por pensar de esta manera.

Las legumbres también son para el verano y no hay que relegarlas solo al hummus, pues son una base perfecta para hacer cientos de ensaladas que, si se preparan con legumbres cocidas en conserva, se preparan en minutos y nos resuelven una comida completa. 

Como en todo, a la hora de hacer ensaladas con legumbres en conserva, también hay ciertos truquitos que llevan la ensalada a niveles superiores. No se trata de mezclar las legumbres de cualquier manera, que así están buenas y son nutritivas, pero con un poquito más que no cuesta nada hacerlo, se convierten en una delicia que querrás comer todo el verano.

Para mí, las legumbres ganan mucho si se escurren, se enjuagan y se secan bien pasándolas un momento por la sartén, así se rehidratarán después con el aliño, estarán mucho más sabrosas y la ensalada no quedará aguada.

[El sencillo truco para que las ensaladas de legumbres sean mucho más sabrosas]

Si no te gusta comprar alimentos en conserva, existen otros trucos para comer legumbres en el momento que nos apetezcan sin tener que pasar por el paso del remojo. Lo que mucha gente no sabe es que, una vez remojadas, las legumbres se pueden congelar y, una vez congeladas, se pueden cocinar sin necesidad de descongelarlas antes, algo que sin duda nos da cierta libertad para poder cocinarlas en cualquier momento que se nos antoje.

Una vez cocidas, las legumbres también congelan fenomenal así que no hay excusas para no hacer caso a la Organización Mundial de la Salud y comer legumbres todas las semanas tanto en invierno como en verano.

[Adiós a los gases: 10 trucos para cocinar las legumbres y que no resulten pesadas]

Una vez tenemos las legumbres cocidas, lentejas en la receta de hoy, solo necesitamos preparar una buena vinagreta para tener un platazo barato y riquísimo, muy fácil de hacer y que, además, será muy saludable.

Truco Cocinillas

Es muy habitual que las vinagretas y aliños para ensaladas incorporen hortalizas crudas como cebolla o pimiento, pero hay personas a las que les repiten, especialmente la cebolla. Esto puede evitarse de dos maneras, sumergiendo la cebolla y/o el pimiento cortados en agua con sal, azúcar y un chorro de vinagre durante 10 o 15 minutos, o bien, salteando las hortalizas a fuego vivo con una pizca de sal durante unos segundos para que no pierdan su textura crujiente.

Ingredientes para hacer una ensalada de lentejas de chuparse los dedos

  • Lentejas cocidas, 1 bote grande
  • Zanahoria, 1 ud
  • Cebolleta, 1 ud
  • Cebolla morada pequeña, 1 ud
  • Perejil fresco
  • Sal
  • Azúcar
  • Vinagre, 2 cucharadas y un poco más para suavizar las verduras
  • Aceite de oliva virgen extra, 3 cucharadas
  • Mostaza, 1 cucharadita

Paso 1

Pelamos la zanahoria y la cortamos en tiras muy finas, podemos hacerlo con el mismo pelador de verduras. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Picamos la cebolleta.

Paso 2

Ponemos la cebolleta, la cebolla y la zanahoria en un bol con un vaso de agua, una cucharadita de sal y otra de azúcar.

Paso 3

Escurrimos las lentejas, las enjuagamos bien pasándolas por un chorro de agua fría, escurrimos de nuevo y las pasamos por una sartén caliente durante un par de minutos para eliminar el exceso de humedad.

Paso 4

Preparamos una vinagreta mezclando el aceite de oliva virgen extra con el vinagre, la mostaza y sal al gusto hasta tener una emulsión.

Paso 5

Ponemos las lentejas en el bol en el que las vayamos a servir y añadimos la cebolla, la cebolleta y las zanahorias bien escurridas junto con el perejil.

Paso 6

Echamos por encima la vinagreta, removemos bien para que se mezcle todo y se impregnen bien las lentejas con el aliño.

Paso 7

Probamos y, si es necesario, rectificamos el punto de sal, aceite o vinagre.

Paso 8

Podemos servir inmediatamente o dejarla unas horas en la nevera para que se asienten más los sabores.

Paso 9

Paso 10

Paso 11

Paso 12

Paso 13

Paso 14

Paso 15

Paso 16

Paso 17

Paso 18

Paso 19

Paso 20

Paso 21