Ana del Castillo iStockPhoto

Pasta y arroz

¿Cuál es la cantidad de fideos por persona perfecta para la fideuà según los expertos?

¿Puñados, vasos, tazas? Así es como hay que medir los fideos de la fideuá para que no sobre ni falte caldo.

21 junio, 2024 06:00

0 votos

Tiene más de un siglo y es uno de los platos tradicionales más emblemáticos de la localidad de Gandía, donde se dice que se inventó. La historia más extendida sobre el origen de este plato con tanto sabor a mar nos lleva hasta Gabriel Rodríguez, cocinero de la Santa Isabel, una barca pesquera del puerto de Gandía. En una ocasión en la que se disponía a preparar un arroz a banda en el barco, se encontró con que no disponía del cereal y, con el caldo de pescado ya listo, improvisó cambiándolo por fideos.

El caso es que, hoy en día, la fideuá está casi tan ligada a la costa levantina como la paella y no puedes no probarla si visitas esta zona de la geografía española. Como el arroz a banda que la inspiró, la fideuá se cocina en una paella y es también un plato para compartir. Es un plato que homenajea al verano, a los chiringuitos en la playa a la hora de comer, a la piel salada después de unos baños en el mar. La fideuá es puro carácter mediterráneo.

Las claves para hacer una buena fideuá, aparte de unos buenos fideos, son las mismas que para cualquier arroz, hacer un buen sofrito y utilizar un buen caldo. Pero ¿y las cantidades? ¿Cuántos fideos hay que utilizar por persona? ¿De qué tipo? ¿Cuánto caldo hay que poner para que se absorba todo sin que se pasen los fideos?

Por muy experto paellero que sea alguien, la primera vez que uno se pone a los mandos para preparar una fideuá puede que no tenga claras las respuestas a estas preguntas y de ellas va a depender el éxito de nuestra faena como cocinillas.

La respuesta la tiene la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandía que en su página web explica que, para hacer una fideuá de seis raciones siguiendo la receta tradicional se necesitan 600 gramos de fideos y dos litros de caldo. Es decir, para una fideuá que vaya a ser el plato principal, usaremos 100 gramos de fideos y 1/3 litro de caldo por persona.

Cuáles son los mejores fideos para hacer fideuá

Aunque en algunos supermercados se puede encontrar una pasta llamada así que son unos finos tubos de forma curvada y huecos en su interior como los bucattini, los expertos recomiendan utilizar fideos del nº4, ni tan finos como los fideos cabellín ni los más gruesos.

Existe también en la Comunidad Valenciana una receta similar a la fideuá que es el rossejat, que se elabora con fideos más finos, del nº2 o menos que, previamente, se tuestan en la sartén o en el horno para que el plato tenga mucho más sabor.

Aparte de los fideos, para preparar una fideuá necesitaremos algunas hortalizas para el sofrito (tomate, ajo, cebolla), algunos pescados y mariscos (rape, cigalas, langostinos) y, como ya hemos adelantado, un buen caldo de pescado y/o marisco que podemos hacer, por ejemplo, con la cabeza y los huesos del rape y con las cabezas de algunos langostinos cuyas colas reservemos para la decoración.

Ingredientes para hacer una fideuá de escándalo

  • Fideos nº4, 400
  • Gambas, 250 g
  • Cigalas, 1/2 kg
  • Rape, 300 g
  • Ajo, 2 dientes
  • Cebolla, 1 ud
  • Tomate, 1 ud
  • Azafrán
  • Pimentón, 1 cucharadita
  • Caldo de pescado, 1350 ml
  • Aceite de oliva virgen extra, 100 ml

Paso 1

Lo ideal es cocinar la fideuá en el mismo recipiente que se cocinan las paellas. Para 4 personas necesitaremos una de unos 40-45 cm de diámetro con un paellero de gas de tamaño adecuado.

Paso 2

Colocamos la paella al fuego con el aceite y, cuando esté bien caliente, echamos las gambas y las cigalas para sofreírlas.

Paso 3

A continuación, añadimos el ajo, la cebolla picada muy fina y el pimentón, sofreímos unos segundos y añadimos el tomate rallado

Paso 4

Sofreímos todo junto, añadimos el rape y lo rehogamos con el tomate, pero sin esperar a que se cueza del todo.

Paso 5

Añadimos el caldo, subimos el fuego y, cuando rompa a hervir, se añaden los fideos y se cocinan a fuego medio el tiempo que indique el fabricante.