Leonor de Borbón (17 años) ha sido la protagonista de la semana, al menos en temas de realeza. Después de siete meses alejada de sus compromisos institucionales, la futura Reina de España ha retomado su agenda. El pasado miércoles, 5 de julio, tras varios encuentros previos a la gala, la primogénita de Felipe VI (55) y Letizia (50) presidió los Premios Princesa de Girona, un acto marcado en su calendario desde 2019. 

Entonces, con 13 años, Leonor debutó en Barcelona con un impecable discurso en cuatro idiomas. Esta semana también ha subido al escenario, pero en Girona -sede original de los galardones-, con mayor fluidez en catalán. Entre un acto y otro han pasado cinco años y los cambios son evidentes. No sólo en idiomas, sino también en su forma de presentarse al público y en la manera de vestir. 

La princesa Leonor ya no es aquella niña tierna que con 13 años ya impactaba a propios y extraños por su impecable dicción. Su voz es más grave, su seguridad es mayor y su forma de vestir se parece más a la de una mujer. Así lo explican a EL ESPAÑOL expertos en comunicación no verbal y moda. 

[Leonor, impecable en su discurso trilingüe y con un dos piezas con mensaje en los Premios Princesa de Girona]

1. Discurso

En 2019, Leonor dio su discurso escoltada por su padre.

La primera vez que Leonor presidió los Premios Princesa de Girona dio un discurso en cuatro idiomas bajo el soporte de su padre. Aunque era ella la protagonista, al escenario también subió el monarca, en señal de "apoyo". Sonia El Hakim, presidenta de la asociación española de comunicación no verbal, explica que en aquella ocasión la heredera buscaba la aprobación del Rey con la mirada, para "comprobar si lo estaba haciendo bien".

Entonces, al final de sus palabras, también se observó un "refuerzo positivo por parte de Felipe VI. El monarca la abrazó, acarició y reconfortó", aprobando su puesta en escena. Dos años más tarde, Su Majestad tuvo un gesto similar con la Princesa cuando ésta terminó sus palabras. En cambio, desde 2022 sigue la alocución desde el público, sin custodiarla de cerca y demostrando su madurez y soltura. 

Sobre el discurso, El Hakim recuerda: "Leyó muy bien, levantó la mirada hacia el público y estaba muy preparada. Incluso, en un punto lo disfrutaba y sonreía mientras le aplaudían". El único 'pero', aunque la experta aclara que es "súper normal", era que "respiraba mal por los nervios". 

Este gesto, de hecho, volvió a repetirse el pasado 5 de julio. Aunque era la cuarta vez que pronunciaba un discurso en los Premios Princesa de Girona, El Hakim comenta a este periódico que Leonor "seguía respirando mal por los nervios". Pero esto, reincide, es completamente "normal".

La princesa Leonor, en su discurso de 2023. Gtres

Si se compara el discurso que dio en 2019 con el de este 2023, se aprecia que "la voz de Leonor ha cambiado. Próxima a cumplir 18 años, se confirma que no es una niña y que mantiene un tono más grave". Sobre su lectura y pronunciación, la experta interpreta que este año ha estado "menos preparada, quizá porque tuvo menos tiempo para ensayarlo". En cuanto a la dicción, El Hakim explica que "la 'R' la dice igual de marcada que su madre y tendría que corregir la pronunciación de la 'G' porque lo hace como una 'J'. Suena demasiado fuerte y no tendría que ser así". 

Con respecto a los anteriores, en el último discurso de Leonor también destaca la forma en la que ha hablado de sí misma. Por primera vez, la Princesa ha querido hacer balance de su reciente salida del bachillerato y su inminente formación militar. "Es un altavoz y potencia la figura de la heredera como sucesora del Rey". 

De sus últimos dos discursos -2022 y 2023-, en el que se ve su evolución de niña a mujer, Sonia El Hakim también explica que no se aprecia un "tono emocional en la voz de Leonor". Aunque no resulta extraño, ya que la Princesa ha estado "más pendiente de leerlo bien y en distintos idiomas, que en pronunciarlo con verdadero sentimiento, el contenido emocional debe estar presente en la voz y adaptarse a los temas". Pese a este fallo, la experta asegura que con el tiempo y la experiencia, la heredera afinará este detalle. "Cuenta con una gran profesora, su madre, que es una gran oradora", concluye. 

2. Idiomas

Desde que debutó en los Premios Princesa de Girona ha quedado claro que Leonor domina más de una lengua. Ha sido así desde que es muy pequeña, pero ahora, cuando está próxima a alcanzar la mayoría de edad, se aprecia una mayor fluidez en alguna de ellas. 

En 2019, casi todo el discurso fue en español. La Princesa sólo se detuvo en algunos momentos para pronunciar unas palabras en catalán, inglés y árabe, honrando a los premiados y a la región en la que se entregan los galardones. 

Este año, en cambio, Leonor comenzó hablando en catalán, durante más tiempo. El castellano, en los Premios Princesa de Girona 2023, lo utilizó como segunda lengua. Aunque en menor medida, también dio unas palabras en inglés, lengua que habría perfeccionado en sus dos últimos años en Gales. 

3. Estilo 

La evolución estilística de Leonor en los Premios Princesa de Girona. Montaje de JALEOS. Gtres

"Resulta fascinante observar la trayectoria estilística de la princesa Leonor en los Premios Princesa de Girona. Es evidente que su imagen ha experimentado un notable desarrollo, en consonancia con su crecimiento personal", explica a este periódico María Verardini, experta en moda. 

Atrás quedaron aquellos looks aniñados, como los que lució en los Premios Princesa de Girona de 2019 y 2021, para dar paso a outfits de mujer, en los que presume de escote, suma centímetros a su altura y da gran protagonismo al beauty. Jesús Reyes, periodista experto en moda, estilista y CEO de CoolHunting Madrid Comunicación, cofirma que la futura Reina "empieza a brillar con luz propia, mostrando una evolución de imagen que es la que cabría esperar de una heredera". 

Sobre los outfits, Verardini señala que son una clara demostración de la preferencia que tiene Leonor "por la elegancia clásica y una conservadora sofisticación". En su opinión, y a pesar de su clara evolución, la primogénita de Felipe VI y Letizia "parece continuar cautiva de una estética regia, sencilla y recatada". Para Jesús Reyes, este detalle no es un desacierto, sino un reflejo de su personalidad que, además, la hace destacar dentro y fuera de nuestras fronteras por su estilo de vestir. "Gusta a los jóvenes de su edad, como icono y referente", finaliza el periodista.