Noticias relacionadas

Jordan Díaz (La Habana, 2001) baja a la pista del polideportivo concentrado, con ropa de abrigo y sus inseparables auriculares que le acompañarán durante la primera parte del entrenamiento. Inicia sus ejercicios de calentamiento y da una vuelta a la pista.

Sabe lo que se juega en cada entrenamiento y, por ello, revisa que la arena esté en condiciones para su salto y evitar así cualquier contratiempo. Una lesión en el tendón rotuliano le dejó fuera de la competición el año pasado y ahora no quiere que vuelva a pasar. “La verdad es que estoy muy contento con la preparación. Ahora estoy súper bien. Estamos trabajando en vista de los Juegos Olímpicos y hay buenas visiones, que es lo importante”, cuenta el atleta en una charla con EL ESPAÑOL.

En 2021, Jordan dejó atrás Cuba y su selección para contar con más oportunidades en España. Una decisión difícil que gracias a su tío y a Ana Peleteiro pudo llevar de la mejor manera posible. El triplista, ya con la nacionalidad española (obtenida en febrero de 2022) y permiso de World Athletics, podrá representar a España en las grandes competiciones, siendo los Juegos Olímpicos de París 2024 la primera gran competición.

Jordan Díaz realiza una carrera durante su entrenamiento

Jordan Díaz realiza una carrera durante su entrenamiento Sara Fernández

Todo está calculado y para ese día, en concreto, tiene marcados tres saltos en el foso. Tras comprobar el estado de la arena, Jordan va hacia la marca de salida y realiza su ritual. Respira profundamente, esprinta, da tres saltos y vuela por encima de la arena. Comprueba su marca y vuelve a empezar.

El atleta hispano-cubano tiene la plusmarca absoluta de España, con un salto de 17.87 metros. Figura como una de las grandes promesas del atletismo español y competirá por llevarse un oro en los Juegos Olímpicos de París "va a ser la competición más grande de la historia", asegura un sonriente Jordan.


Jordan sabe que para lograr ese oro tendrá que superar los 18 metros y puede que se rompa el récord mundial. “Es que en esta generación de saltadores estamos todos muy fuertes. Y esa igualdad, con marcas súper altas, yo creo que no se había visto en tiempo”, concluye.