Alba Torrens (i.) y Megan Gustafson (d.) celebra un triunfo de España en el Preolímpico.

Alba Torrens (i.) y Megan Gustafson (d.) celebra un triunfo de España en el Preolímpico. EFE

Baloncesto

España se clasifica para los JJOO tras la victoria de Japón en el Preolímpico femenino de baloncesto

Las chicas de Miguel Méndez celebraron su presencia en París con una gran remontada frente a Hungría (73-72) en su último partido.

11 febrero, 2024 17:11

La selección española femenina de baloncesto estará en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Ni siquiera necesitó disputar el partido frente a Hungría para justificar su presencia en el gran evento del mundo del deporte, ya que la alegría llegó tras el triunfo Japón frente a Canadá en la última jornada del Preolímpico.

El equipo que dirige Miguel Méndez, aún así, celebró por todo lo alto su presencia en París con una espectacular remontada a Hungría (73-72) en un partido que se resolvió en los instantes finales. Un compromiso notable de la selección española, que no se dejó ir pese a la feliz noticia.

Es decir, el combinado español femenino ha logrado una de las tres plazas que había en juego en Sopron. Perdieron en la primera jornada contra Japón y fue capaz de darle la vuelta al asunto tras vencer a Canadá, una de las grandes favoritas. Una participación en el Preolímpico que cerró con ese agónico triunfo frente a Hungría.

Con su particular triunfo, Japón se aseguró también repetir en la cita olímpica después de ser la gran sorpresa en los Juegos de Tokio. En la cita de hace tres años la selección nipona sorprendió a Bélgica en cuartos de final y a Francia en semifinales para acceder a una final en la que plantó cara a Estados Unidos (90-75) y acabó por colgarse la plata.

Triunfo ante Hungría

Con sus sextos Juegos asegurados, España arrancó desinhibida y confiada. Supo de inicio hacer girar el juego sobre una inspirada Raquel Carrera y con la defensa local centrada en la jugadora gallega, las exteriores castigaron desde la linea de 6'75 para abrir una primera renta.

Reforzaron las locales su juego interior con la gran Bernardette Hatar y aumentaron la agresividad de su línea exterior, dos factores que frenaron casi por completo el ataque español. El equipo de Méndez cerró el primer cuarto con un parcial en contra de 5-16 para júbilo del abarrotado pabellón (19-24, m.10).

La salida desde el banquillo de Megan Gustafson permitió a España mantenerse enganchada al choque con los tiros abiertos de la nacionalizada pero sin ser capaz de acabar cerca del aro por el miedo a los largos brazos de la jugadora del Perfumerías Avenida. Los fallos en esas canastas permitieron correr a Hungría, que abrió hueco en el marcador (24-32, m.14).

El acierto de Virag Kiss y, sobre todo, de una certera Agnes Studer, que sumaron entre ambas más de la mitad de los puntos de su equipo al descanso, permitieron a Hungría llegar al descanso con una merecida renta de casi veinte puntos (27-46, m.20).

El paso por los vestuarios no alteró de inicio el guion del choque, pero sí lo hicieron las defensas alternativas de España, que lograron a mitad del tercer cuarto cortar el ritmo de Hungría, reducir una desventaja que había llegado a ser de veintidós puntos y alimentar los nervios de la selección local (46-59, m.27).

Las húngaras, que buscaban una nueva presencia en los Juegos tras su única participación en 1980, se bloquearon por completo. España, liderada por Maite Cazorla como antes lo estuvo por María Conde, le endosó un 13-0 para abrir el último cuarto y se puso a un solo punto (63-64, m.33).

En el peor momento, dos triples de Raka Lelic y la dirección de Studer despertaron a Hungría y le permitieron llegar con seis puntos de renta a los últimos dos minutos. Pero Mariona Ortiz y Conde le dieron la vuelta al choque y pusieron por delante a España a falta de 53 segundos.

Se quedó Hungría la última posesión pero falló Hatar y la lucha del rebote favoreció a las españolas y aunque Ortiz falló los tiros libres que habrían sentenciado el choque, Studer no pudo ni intentar el triple final y Hungría se quedó sin premio.

España 73 - 72 Hungría

España (19+8+23+23): Cazorla (15), Casas (4), Torrens (7), Gil (5), Carrera (10) -cinco titular- Etxarri (-), Ortiz (4), Gustafson (12), Rodríguez (-), Vilaró (-) y Conde (16).

Hungría (24+22+18+8): Studer (17), Juhasz (11), Dubei (-), Lelik (6), Kiss (12) -cinco titular- Horvath (-), Aho (7), Dombai (4), Goree (-), Hatar (15) y Kanyasi (-).

Árbitros: Liszka (POL), Straube (GER) y Fernandes (TAH). Sin eliminadas.

Incidencias: sexto y último partido del preolímpico de Sopron (Hungría) disputado en el Arena de esta localidad antes cerca de dos mil espectadores.