Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, en el Tour de Francia 2023

Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, en el Tour de Francia 2023 Reuters

Ciclismo

El Tour de Francia, más allá de Pogacar y Vingegaard: ¿A qué aspiran los españoles?

Hasta quince ciclistas nacionales tomarán la salida mañana en Florencia, el número más alto de los últimos tres años.

28 junio, 2024 09:00

El Tour de Francia está a punto de dar el pistoletazo de salida. Ya está todo preparado en la Grand Départ que tiene lugar este año en Florencia y que va a dar paso a tres semanas muy intensas de ciclismo. Seguramente, las más apasionantes y con más tensión de todo el año. 

Esta edición vuelve a presentarse, igual que las tres últimas, como un duelo cara a cara entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Los dos mejores vueltómanos del momento, mano a mano en la carrera más dura del mundo y que más gloria deja. En el balance de enfrentamientos directos, la pelea se decanta por 2-1 a favor del danés, aunque el del UAE tiene igualmente dos Tour en su palmarés.

Hay invitados de lujo a esta pelea que espera todo el mundo, nombres que convierten el cartel de este Tour de Francia seguramente en el mejor de los últimos años. Primoz Roglic, ganador de La Vuelta y del Giro, todavía tiene una cuenta pendiente con esta carrera, así que con un gran equipo como es el BORA tratará de dar la sorpresa. 

Carlos Rodríguez, campeón del Tour de Romandía.

Carlos Rodríguez, campeón del Tour de Romandía. EFE

El otro gran aspirante a entrar en la lucha es Remco Evenepoel. Ganador de La Vuelta, sigue habiendo muchas dudas sobre cuál puede ser su rendimiento real en una carrera de tres semanas. Ha tenido grandes decepciones, aunque este año cuenta con una crono final que le favorece si la carrera llega igualada. 

Pero más allá de esta esperada lucha que centra los ojos de todo el mundo también hay que destacar la presencia de 15 corredores españoles. Es el número más alto de los últimos tres años, y entre ellos hay incluso aspirantes al podio como Carlos Rodríguez o Juan Ayuso. Todos con diferentes objetivos individuales y colectivos, pero con la misma meta de llegar a Niza dentro de tres semanas.

Juan Ayuso

Esta joya de tan sólo 21 años que tiene el equipo UAE debuta en el Tour de Francia. Lo hace para estar a las órdenes de Tadej Pogacar en su empeño por ganar la carrera. Ayuso, acostumbrado a ejercer de líder en las carreras a las que va, ha demostrado una valía sobrada y es un gregario de auténtico lujo para el líder de su escuadra. Se desgastará en favor de Tadej, pero estará entre los primeros puestos de la clasificación general.

Marc Soler

Otro gregario de enjundia para Tadej Pogacar. UAE lleva un auténtico equipazo y Marc Soler es una garantía de trabajo al servicio del líder. Desde que firmó por el equipo de Matxín ha hecho cosas muy buenas y ya ha sido uno de los mejores escuderos del esloveno en esta carrera.

Carlos Rodríguez

La gran baza española para pelear por la clasificación general. El de Almuñécar sigue creciendo a pasos agigantados a sus 23 años y en la pasada edición ya fue capaz de ganar una etapa en la carrera más difícil del mundo. Lleva un buen equipo que le ayudará, pero tendrá que batirse en duelo con auténticos mastodontes. Parece que puede estar entre los cinco mejores de la carrera o incluso aspirar al podio.

Jonathan Castroviejo

Compañero de Carlos Rodríguez en el equipo Ineos, el vasco llega para poner su talento al servicio del equipo. Veterano, correrá su décimo Tour de Francia así que sabe perfectamente cómo se tiene que correr en esta prueba.

Pello Bilbao

El vasco fue uno de los que el año pasado consiguió una victoria de etapa en el Tour de Francia. Tenía una motivación especial para homenajear al fallecido Gino Mader, y en la meta de Issoire pudo levantar los brazos al cielo en su honor. Pello es un corredor fiable y está por ver si el equipo le deja libertad para buscar etapas o le quieren para hacer un buen puesto en la general.

El ciclista español Pello Bilbao, celebrando su victoria en la etapa 10 del Tour de Francia 2023

El ciclista español Pello Bilbao, celebrando su victoria en la etapa 10 del Tour de Francia 2023 Reuters

Mikel Landa

El de Murgia va como fiel gregario de Remco Evenepoel al Tour de Francia. Para eso fichó por el Soudal y hasta el momento está haciendo a la perfección su trabajo. Le protegerá los grandes días de montaña, aunque no se descarta que algún día pueda tener vía libre, más aún si a su líder le van mal las cosas, para pelear por victorias de etapa.

Enric Mas

Seguramente es el año que menos expectativas ha generado de cara al Tour de Francia. Parece muy lejos de los grandes favoritos, aunque irá a hacer igualmente un buen puesto en la clasificación general. Movistar Team ha ideado esta vez un equipo muy diferente y Enric va más desprotegido que nunca, aunque no parece que esto vaya a cambiar el panorama en exceso.

Alex Aranburu

El corredor de Movistar va a estrenar su maillot de nuevo campeón de España en el Tour de Francia, algo que no está nada mal. Irá por libre y con licencia para buscar las fugas y las victorias de etapa, así que parece una buena baza para dar la sorpresa algún día.

Oier Lazkano

Este rodador llega en un momento excelso de forma. Hizo un papel deslumbrante de Dauphiné, aguantando con los mejores incluso en los días más duros de montaña, así que es otra de esas bazas que va a jugar Movistar para colarse en las fugas y ser protagonista en la carrera.

Javier Romo

Otro perfil similar para el equipo Movistar. Otro luchador, guerrero en los días llamados para la fuga que seguro va a intentar ser protagonista en varios días de la carrera. También llega de hacer un buen papel en Dauphiné, así que es otro que llega en un estado de forma pletórico.

Carlos Verona

Va a ser su primer Tour de Francia con el maillot del Lidl Trek, pero es alguien que sabe de sobra de qué va la competición. Llevan a Ciccone de líder, pero si Carlos Verona tiene libertad para hacer lo que quiera puede dar más de una alegría.

Jesús Herrada vence la undécima etapa de la Vuelta a España.

Jesús Herrada vence la undécima etapa de la Vuelta a España.

Jesús Herrada

El veterano corredor conquense regresa al Tour de Francia tres años después de su última participación. A sus 33 años sigue siendo uno de los hombres de mayor confianza en el equipo Cofidis y demuestra que está en forma. El año pasado ganó otra etapa en La Vuelta, así que irá a por las fugas porque lo tiene en el ADN.

Ion Izagirre

Más veteranía en el conjunto Cofidis para el Tour de Francia. A sus 35 años encarará su décimo Tour, algo que no muchos pueden decir, y también tratará de tener su dosis de protagonismo en las escapadas. 

Cristian Rodríguez

En andaluz llega el Tour como la principal baza del equipo Arkéa para la clasificación general. Estará lejos de los mejores, pero aspira a entrar entre los veinte o quince primeros porque tiene capacidad para ello.

Raúl García Pierna

El excampeón de España contrarreloj podrá presumir de su primera participación en el Tour de Francia. Sorprendió la convocatoria del madrileño, que buscará ganar experiencia en una carrera de tanta exigencia y, si le llegan las fuerzas, buscar protagonismo en alguna escapada.