Pedro Rocha y Rafael Louzán durante un partido de fútbol.

Pedro Rocha y Rafael Louzán durante un partido de fútbol. 21noticias

Fútbol RFEF

Operación Percebe: Rocha colocó en la RFEF a un condenado por corrupción tras su pacto con Tebas

Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega, ex alto cargo del PP y amigo del máximo mandatario de LaLiga, fue condenado a siete años de inhabilitación por prevaricación en la reforma de un campo de fútbol. 

28 junio, 2024 02:20

El pacto entre Pedro Rocha y Javier Tebas para repartirse el poder en la Real Federación Española de Fútbol benefició a un gran amigo de ambos: Rafael Louzán. El presidente de la Federación Gallega ha sido promocionado a máximo mandatario de la Primera RFEF, la tercera categoría del fútbol nacional. 

Louzán ejerció de puente entre Rocha y Tebas, gracias a su amistad con el presidente de LaLiga y se convirtió en su hombre de confianza para cerrar un trato en el que todos se sintieron beneficiados. Rocha se hizo con los más de 600.000 euros que cobra el presidente de la RFEF, Tebas logró voz y mando en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y el máximo mandatario de la Gallega se hizo con un puesto de peso en Madrid.

Rafael Louzán fue condenado en 2021 por la Audiencia Provincial de Pontevedra a dos años de cárcel y siete de inhabilitación para empleo o cargo público por prevaricación y fraude en la reforma de un campo de fútbol en Moraña.

Las obras proyectadas ya habían sido ejecutadas con anterioridad casi en su totalidad. Tras su recurso, cayó la pena de cárcel y el delito de fraude. Sin embargo, el caso está pendiente de que el Tribunal Supremo emita un fallo firme. 

Los hechos ocurrieron en 2011, cuando Louzán era presidente de la Diputación de Pontevedra y del PP provincial. Desde 2014 es máximo mandatario del fútbol gallego pese a la sentencia de la Audiencia Provincial y de una investigación por cohecho que fue abierta en 2015 y cerrada en 2018. El fiscal rechazó seguir con la causa al haber sido anuladas las pruebas obtenidas por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. 

Su mujer, María Teresa Cores, también fue investigada por cohecho pasivo en el caso de los sobrecostes en los alquileres de tres bajos comerciales de Vigo. 

El ascenso de Louzán ha sido bautizado por dirigentes de la RFEF y otros barones territoriales como la Operación Percebe, según cuentan diversas fuentes a EL ESPAÑOL. La razón de este nombre es el marisco que suele regalar a los altos cargos federativos durante las fiestas navideñas. 

La llegada del presidente de la Gallega al mando en la 1ª RFEF es la culminación del viejo anhelo de Tebas para tener poder e influencia también en la categoría previa al fútbol profesional. 

Los whatsapp enviados por Antonio Retamosa (Yesi o Jesi) a varios dirigentes de la RFEF y publicados en exclusiva por EL ESPAÑOL demuestran que Louzán tuvo un papel primordial en el acuerdo entre Rocha y Tebas. El mandatario gallego estuvo presente en las reuniones en las que se sentaron las bases del trato: "LaLiga meterá dos directores" en el equipo del presidente.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, desmintió esta información durante este jueves en su perfil de X. Sin embargo, EL ESPAÑOL tiene en su poder los whatsapp en los que la mano derecha de Rocha confesó haber estado presente en las reuniones y en las que se cerró un "pacto entre Rocha y Tebas". 

Uno de los varios encuentros que ha habido entre ambos presidentes durante los últimos meses sucedió, según cuentan testigos oculares de esa reunión a este periódico, en el reservado de un céntrico restaurante de Madrid.

El nuevo puesto ha colmado las expectativas del amigo de Tebas, ya que es un asiduo a los principales locales de moda de la capital de España y la nueva responsabilidad le hará viajar más a menudo.

De hecho, el pasado 18 de junio estuvo sentado, para sorpresa de todos, en la mesa del Comité de coordinación del fútbol español junto a Rocha, Tebas y Beatriz Álvarez -presidenta de la Liga Femenina-. Esa imagen fue una muestra pública del nuevo poder de Louzán gracias a su amistad con Tebas.

Antes de que llegue la sentencia del Tribunal Supremo, Louzán ha maquillado en diciembre de 2023 los estatutos de la Federación Gallega para intentar perpetuarse en el poder. El artículo 31 ha suprimido la parte en la que exigía que los miembros de los órganos estuvieran "en pleno uso de sus derechos civiles".

Sin embargo, la Ley del Deporte, en el artículo 60.6, dice que "cuando la persona titular de la presidencia o cualquier miembro de la junta directiva de una federación o liga profesional sean condenados por sentencia firme, deberán abandonar el cargo de forma inmediata, notificando tal circunstancia al Consejo Superior de Deportes".

Por tanto, Louzán deberá dejar sus puestos en la RFEF si el Supremo ratifica la condena de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

Una vida polémica

Louzán inició su carrera política de la mano de José Ramón Barral Nené, alcalde de Ribadumia entre 1983 y 2001. Su mentor fue detenido por contrabando de tabaco, de hecho, aparece en Fariña de Nacho Carretero, y eso posibilitó que el amigo de Tebas y delfín de Rocha obtuviera el bastón de mando en el consistorio. 

Sus inicios antes de la política transcurrieron como bedel en un polideportivo municipal. Su salida de la vida política se produjo tras perder el poder en la Diputación de Pontevedra tras las elecciones de 2015, sin embargo, tuvo lugar unos meses después de los comicios.

Varios medios apuntaron a que, en realidad, su marcha se produjo porque ya existían rumores entonces de que estaba siendo por investigado por diversos negocios ilegales.