Modric, consolado por Donnarumma tras la eliminación de Italia.

Modric, consolado por Donnarumma tras la eliminación de Italia. REUTERS

Eurocopa

De la esperanza de España al batacazo de Croacia: revelaciones y decepciones de la fase de grupos de la Euro

Casi ninguna gran favorita a llevarse el torneo el próximo 14 de julio ha convencido en este primer asalto de la competición.

27 junio, 2024 08:00

La fase de grupos de la Eurocopa ya es historia y, por supuesto, ya ha dejado a las primeras revelaciones y decepciones de la competición. Algunas selecciones han cumplido con lo establecido, otras han superado incluso lo que se esperaba de ellas y hay algunos equipos que, sin embargo, han causado decepción con respecto a las expectativas depositadas en ellos.

Para los que se han ido a casa antes de tiempo es el momento de pasar facturas. Hay quien ha protagonizado un gran descalabro como es el caso de Croacia, pero también hay selecciones que no han estado a la altura pese a que siguen adelante en el torneo como es el caso de Francia, Países Bajos o Inglaterra. 

En el lado positivo de la balanza se encuentran equipos como España, que ha cumplido con buen juego en el grupo de la muerte. También otros de los que no se esperaba tanto como es el caso de Rumanía, Georgia, Eslovaquia o Eslovenia, que avanza por primera vez en toda su historia a unos octavos de final de la Eurocopa pese a no haber conseguido ni una sola victoria en la fase de grupos.

El lado positivo

En el lado bueno de la balanza una de las selecciones que más hay que destacar es España. El equipo de Luis de la Fuente ha firmado una fase impecable y ha sido capaz de solventar el denominado grupo de la muerte con tres victorias consecutivas. Ni la Croacia de Modric, ni la actual campeona de Europa ni tampoco la débil Albania han sido rivales para la Selección.

Más allá del pase a los octavos de final como primera de grupo o de los resultados, España también ha dejado momentos de buen juego. De muy buen fútbol, de hecho, y más todavía poniéndolo en perspectiva con otras grandes favoritas del torneo que no han terminado de convencer en ese aspecto.

En el grupo C los aplausos se los lleva Eslovenia. Tenía difíciles compañeros de viaje como Inglaterra, Dinamarca o Serbia, y aunque es cierto que no ha conseguido ganar ni un solo partido, los tres empates logrados demuestran que son un equipo difícil de batir que además cuenta con Oblak, uno de los mejores porteros del mundo.

Austria ha sido la revelación sin duda en el grupo D. Es cierto que ya venía avisando de su juego atractivo y ambicioso antes del torneo, pero quedar primera de grupo por delante de Francia, una de las grandes favoritas, y de Países Bajos, otra aspirante a llegar lejos, es digno de alabar. Más aún en una plantilla que tampoco cuenta con grandes estrellas.

Los jugadores de Austria celebran el gol de Sabitzer.

Los jugadores de Austria celebran el gol de Sabitzer. REUTERS.

Rumanía, al desbancar a Bélgica del primer puesto del grupo E, ha demostrado tener mimbres para dar un susto en octavos de final, al igual que Eslovaquia, que ha plantado cara y se ha mostrado como un equipo difícil de doblegar para pasar como tercera a los cruces. 

Georgia es, sin duda, una de las grandes revelaciones de esta Eurocopa 2024. Una de las 'Cenicientas' llegaba a la última jornada casi desahuciada, pero con Kvaratskhelia y Mamardashvili como guías lograron la hazaña ganando a Portugal y se medirán con España en los octavos de final.

El lado negativo

Esta Eurocopa ha dejado ya varias decepciones tras la fase de grupos. Algunas selecciones se han despedido antes de tiempo del torneo, pero también se puede decir que casi todas las grandes favoritas están dejando que desear en estos primeros partidos. Francia, Inglaterra, Italia o Portugal han pasado y sin grandes apuros, pero están muy lejos de su mejor versión.

Croacia es, seguramente, quien ha firmado el batacazo más gordo del torneo hasta el momento. Es cierto que tenía un grupo complicado, pero ni siquiera ha conseguido ser una de las mejores terceras clasificadas. Dos puntos y ni una sola victoria son el reflejo de una generación encabezada por Luka Modric que comienza a apagarse. 

De quien se esperaba mucho menos era de Polonia, pero una vez más el cuadro polaco ha vuelto a defraudar en una gran competición. Con Lewandowski lejos de su mejor nivel apenas pudieron 'rascar' un pobre empate ante Francia en la última jornada, pero se vieron pronto fuera de un torneo al que entraron a través de la repesca. 

Tampoco estuvo a la altura de lo esperado Serbia. Con una plantilla entre la que hay nombres destacados como Milinkovic-Savic, Vlahovic o Mitrovic, los serbios han sido incapaces de ganar ni un solo partido y además se despiden como colistas de grupo.