Pedro Rocha y Javier Tebas  con una de la frase de los whatsapp desvelados por EL ESPAÑOL en un fotomontaje.

Pedro Rocha y Javier Tebas con una de la frase de los whatsapp desvelados por EL ESPAÑOL en un fotomontaje. Diseño: Arte EE

Fútbol EXCLUSIVA / INVESTIGACIÓN

Los whatsapp del "pacto entre Rocha y Tebas" para repartirse la RFEF: "LaLiga meterá dos directores"

La mano derecha de Rocha, Antonio Retamosa 'Yesi', envió varios mensajes reconociendo que Tebas tiene voz y mando en la RFEF a cambio de su apoyo contra el Gobierno y de pedir la desimputación del extremeño.

27 junio, 2024 04:47

Pedro Rocha pactó con Javier Tebas darle una gran cuota de poder en la Real Federación Española de Fútbol. En contrapartida, el presidente de LaLiga apoyará al extremeño en su guerra contra el Gobierno y defenderá sus intereses como acusación particular en el caso Supercopa para lograr su desimputación. 

Así lo demuestran los whatsapp enviados por la mano derecha de Rocha, Antonio Retamosa ('Yesi' o 'Jesi'), a varios trabajadores de la RFEF y a los que ha tenido acceso en exclusiva EL ESPAÑOL

"Sí, hay un pacto de Rocha con Tebas", confirmó en uno de esos mensajes el jefe de protocolo de la RFEF y que ha visto aumentar su poder desde la llegada al poder del extremeño. "LaLiga meterá dos directores", confesó en otro de los whatsapp sobre la cuota de altos cargos que pondrá el máximo mandatario de LaLiga tras las elecciones del próximo mes de septiembre. 

El pacto se cerró en abril en un encuentro secreto en el que estuvieron presentes Rocha, Louzán -presidente de la Federación Gallega y recién nombrado máximo dirigente de la Primera RFEF y Yesi. "Estaba yo en la reunión", aseguró la mano derecha de Rocha.  

Uno de los varios encuentros que ha habido entre Rocha y Tebas durante los últimos meses sucedió, según cuentan testigos oculares de esa reunión a este periódico, en el reservado de un céntrico restaurante de Madrid.

Esta petición, considerada muy extraña jurídicamente, se produjo antes de que la jueza Delia Rodrigo decidiera expulsar a Tebas como acusación al haber aceptado la inclusión de LaLiga por un motivo de "economía procesal". 

Yesi, el hombre de máxima confianza de Rocha, explicó el pacto a través de mensajes como algo "lógico", al igual que nombrara varios altos cargos, porque "Tebas ha ayudado mucho" al presidente de la RFEF.

Además, en otra conversación cargó contra los presidentes de las Federaciones Territoriales y deslizó que Tebas había sido más leal y se merecía tener ese poder porque había "ayudado más que la mayoría de la RFEF"

Contra el Gobierno y Herrera

Otros altos cargos de la RFEF también en las mismas fechas calificaron los acuerdos con Tebas como una "operación política" contra el Gobierno y, especialmente, contra José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, por haber elevado al TAD la denuncia de Miguel Galán y por la que se propone inhabilitar a Rocha durante seis años. 

Rocha y Tebas también hicieron un frente común contra Carlos Herrera. El éxito de que el extremeño presentara 107 avales para su candidatura, vino precedido de este pacto. El presidente de LaLiga también utilizó su influencia para engañar y dejar al periodista y presentador de COPE sin los 21 apoyos necesarios para concurrir a las elecciones.

A la hora de la verdad muchas personas que se habían comprometido en privado con Herrera se echaron atrás. ¿La razón? El pacto entre Rocha y Tebas, que ya era un secreto a voces por aquel entonces y que EL ESPAÑOL demuestra con los whatsapp enviados por su mano derecha a varias personas de la propia RFEF. 

Yesi afirma en otra conversación que todo se debe al papel y al trabajo que han realizado Louzán y él. El presidente de la Federación Gallega de Fútbol es un histórico del PP, presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra entre 2003 y 2015, y el barón que más peso ha cogido desde la llegada de Rocha.

Louzán fue el puente entre Tebas y Rocha. El gallego es amigo de Javier Tebas, con el que mantiene una gran relación desde hace tiempo. Fue Louzán el que tendió la mano al presidente de LaLiga y el negociador más importante para que finalmente se sellara el pacto. 

Dentro de la cuota de poder de Tebas, Louzán ha sido promocionado a presidente de la Primera Federación. La persona que ocupaba el puesto ha sido despedida y el máximo dirigente de la gallega ahora aparece a la derecha de Rocha en todos los actos. 

Louzán, condenado por corrupción

La situación judicial de Louzán es todavía más difícil que la de Rocha. En 2021 fue condenado a dos años de cárcel y siete de inhabilitación de cargo público por delitos de fraude y prevaricación.

La Audiencia Provincial de Pontevedra mantuvo la inhabilitación, sin embargo, retiró la pena de cárcel y el delito de fraude. El caso sigue abierto y está pendiente de la sentencia del Tribunal Supremo

El presidente de la Gallega y exmáximo mandatario del PP en Pontevedra está acusado de corrupción durante su etapa en la Diputación por prevaricar en la concesión a una empresa de la reforma del campo de fútbol de Moraña

Alemany, el hombre de Tebas

La mano derecha de Rocha también confesó que Tebas "pondrá un director general o vicepresidente" tras las elecciones definitivas de septiembre. El nombre elegido es el de Mateu Alemany, hombre del presidente de LaLiga y que ha reconocido a varias personas del mundo del fútbol tener ya la oferta de Rocha.

La llegada de Alemany a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas es una exigencia de Tebas. La relación entre ambos viene de lejos, desde los años de Mateu en el RCD Mallorca. El presidente de LaLiga hizo de prestamista a petición de Alemany cuando vendió el club a un grupo de inversores encabezados por Lorenzo Serra Ferrer.

Estos no pudieron devolver el dinero a Tebas, que se hizo con el 15% de las acciones del RCD Mallorca. Finalmente, Pedro Terrasa, que años atrás había sido directivo del club balear, fue quien le compró a la sociedad del presidente de LaLiga su paquete accionarial. 

EL ESPAÑOL también publicó en exclusiva que Tebas cobró 232.000 euros del RCD Mallorca por hacer "informes de jugadores" en un "estudio del mercado argentino". En aquel momento ya era vicepresidente de la LaLiga y la orden de pago la firmó el propio Pedro Terrasa como gerente.

Alemany y Tebas han mantenido la relación desde entonces y el ex del Barcelona siempre ha sido el candidato del presidente de la patronal de clubes para hacerse con el poder en la RFEF. Su fichaje se da por cerrado tras las elecciones de septiembre en caso de que Pedro Rocha continúe, tal y como publicó el diario MARCA hace escasas semanas.

Antonio Retamosa, 'Yesi', el gran protagonista de los whatsapp que desvelan el pacto con Tebas y cómo le ha cedido Rocha poder para asegurarse mantenerse en la presidencia, cobra en la actualidad alrededor de 180.000 euros como jefe de protocolo a pesar de su incompatibilidad como funcionario público

La mano derecha de Rocha es coordinador de deportes en el Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres), cuya alcaldesa es Inés Rubio del Partido Popular. Yesi ha estado en los partidos de España en la Eurocopa y fue, junto a la directora de comunicación corporativa Marisa González, quien ideó el viaje para periodistas y directivos de la RFEF para ver el encuentro de la Selección contra Italia

Esta invitación, con vuelo privado y hotel, costó alrededor de 200.000 euros a las arcas de la RFEF y estaba considerado como el primer acto de campaña electoral de Rocha, tal y como publicó en exclusiva EL ESPAÑOL. 

El "florero" de Tebas

Menos de 24 horas después, el TAD proponía inhabilitar a Rocha durante seis años para cualquier cargo federativo. Entre las decisiones en las que el actual presidente de la RFEF se extralimitó como representante de la Gestora y por las que será sancionado antes de que termine la Eurocopa están dos de las peticiones que siempre ha realizado su aliado Javier Tebas.

Para el presidente de LaLiga era esencial que Andreu Camps fuera despedidos de la RFEF y se rompiera el contrato con GC Legal, el bufete de Tomás González Cueto. La instructora propone ahora a Rocha un castigo de dos años por cada una de esas dos decisiones.

Tebas no tardó en salir en defender a Rocha y calificar de asombrosa la resolución. "Estas decisiones fueron apoyadas no sólo por la comisión gestora, sino por la práctica unanimidad del fútbol español". Por lo tanto, reconoció implícitamente que algo tuvo que ver con ello. 

El presidente de LaLiga ya había calificado antes a Rocha de "florero" para defenderle en el caso Supercopa. Los mensajes de la mano derecha del presidente de la RFEF demuestran que "está todo dentro del pacto", incluidos los "dos directores" impuestos por Tebas y el fichaje de Mateu Alemany.