Sergio Lull, ante Giampaolo Ricci y Alessandro Pajola.

Sergio Lull, ante Giampaolo Ricci y Alessandro Pajola. EFE

Juegos Olímpicos

Del atletismo al baloncesto con el Preolímpico: España se juega las últimas plazas en París a 30 días del inicio

El combinado español tiene asegurados a 346 deportistas en los Juegos, pero espera aumentar su cifra en las próximas semanas.

26 junio, 2024 10:00

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de esquina. En apenas un mes, Támara Echegoyen y Marcus Cooper liderarán a toda la delegación española en la que será la inauguración de unos Juegos en los que España tiene puestas grandes esperanzas. 

En total, a falta de confirmar las últimas plazas, España llevará a la cita olímpica a 346 deportistas (174 hombres y 172 mujeres) repartidos en 28 disciplinas distintas. Serán ellos quienes se encarguen de dar las alegrías a nuestro país y quienes intenten superar la barrera de las 17 medallas obtenidas en Tokio 2020.

De momento ya se ha superado la cifra de deportistas que representaron a la delegación española en los últimos Juegos (325), en los de Río de Janeiro (306), Londres (278), Pekín (286), Atenas (317), Sídney (323), Atlanta (292)... Una cifra de récord.

En las últimas semanas fueron en natación, aguas abiertas, breakdance, skateboard, ciclismo BMX, tiro con arco, escalada, rugby seven y golf donde España logró los últimos billetes para París 2024, pero esta lista todavía puede aumentar. El objetivo de superar los 350 está al alcance de la mano.

Por decidir

España aspira a poder ampliar su legión en París y es en atletismo y en el baloncesto donde todavía tiene opciones de ello. En el deporte rey de los JJOO todavía pueden sellar su billete 16 corredores más. El proceso de clasificación se cierra este próximo domingo, un fin de semana en el que se disputa el Campeonato de España.

En los 5.000 m masculinos, Thierry Ndikumwenayo (12:48.10) es el único atleta español con mínima olímpica, aunque podría acompañarlo Adel Mechaal (13:14.26), en posición de cuota por ranking y con mínima de la Federación Española. Después de quedarse a las puertas del podio en el Europeo de Roma, ambos lucharán por la corona de campeón nacional.

Ana Peleteiro conquista la medalla de oro en el Europeo de Roma.

Ana Peleteiro conquista la medalla de oro en el Europeo de Roma. REUTERS

En salto de longitud Fátima Diame y Tessy Ebosele parten como favoritas. Las dos están en zona de cuota por ranking, pero mientras que Diame, medallista de bronce en el Mundial de pista cubierta 2024, tiene también la mínima federativa, Ebosele aún no ha conseguido este año una marca (6.70 m) que superó ampliamente la temporada pasada (6.89 m). Además, nombres como Víctor Ruiz, Fernando Carro, Óscar Husillos, Iñaki Cañal, Samuel García o Bernat Erta son otras de las opciones que tiene España para llevar a los Juegos Olímpicos.

También queda por ver lo que ocurre con la selección española de baloncesto masculina. El combinado dirigido por Sergio Scariolo afronta del 2-7 de julio el Preolímpico, la última parada antes de ir a París. Un torneo que se jugará en Valencia y en el que los españoles no tienen colchón. Antes de eso jugarán una serie de amistosos. El primero finalizó con una ajustada derrota en la prórroga frente a Italia aunque las sensaciones no fueron malas.

Estrellas a seguir

España contará con mucha participación en diversas disciplinas, pero dentro de los más de 300 deportistas, hay algunos que están señalados con rojo para ser claros candidatos a medalla. 

En el lado individual, todas las esperanzas están puestas en Carlos Alcaraz, Jordan Díaz, Ana Peleteiro o Carolina Marín, entre otros. Estos deportistas llegan a la cita olímpica en un estado de forma excelente después de cosechar grandes éxitos en las últimas semanas. 'Carlitos' ha ganado Roland Garros y peleará por Wimbledon, Peleteiro y Jordan se enfundaron el oro en los Europeos de Atletismo y una Carolina Marín que fue campeona de Europa tras dejar atrás sus problemas físicos.

Alcaraz levanta el título de campeón de Roland Garros.

Alcaraz levanta el título de campeón de Roland Garros. REUTERS

Por su parte, las ilusiones en el deporte colectivo, donde España es una de los tres países que más lleva a París, residen principalmente en la selección española femenina. Las de Montse Tomé son las actuales campeonas del mundo y hace unos meses lograron también el título en la Women's Nations League.

Además de ellas, una de las disciplinas que más éxitos ha dado al deporte español es el waterpolo. En total, 17 medallas entre Europeos, Mundiales y Juegos, hacen a la Selección como una de las más laureadas de la historia. En Olimpiadas han logrado dos medallas, y en Tokio se quedaron a las puertas de lograr la tercera.

El combinado masculino español llega con buenas sensaciones a los Juegos de París, pues en 2023 finalizó tercero en el Campeonato del Mundo y en 2022 logró el oro. Ese mismo año fueron también los terceros de Europa.

Clasificados por disciplina

Deporte Hombres Mujeres Total
Atletismo 21 16 37
Bádminton 1 1 2
Baloncesto 0* 16 16
Balonmano 14 14 28
Boxeo 5 1 6
Ciclismo 7 2 9
Esgrima 1 1 2
Fútbol 18 18 36
Gimnasia 6 11 17
Golf 2 2 4
Hípica 8 0 8
Hockey 16 16 32
Judo 5 4 9
Montaña y escalada 1 1 2
Natación 24 32 56
Patinaje 2 3 5
Pentatlón moderno 0 1 1
Piragüismo 12 9 21
Remo 6 3 9
Surf 1 2 3
Taekwondo 2 2 4
Tenis 5 2 7
Tenis de mesa 1 1 2
Tiro con arco 1 1 2
Tiro olímpico 2 2 4
Triatlón 2 2 4
Vela 6 7 13
Voleibol 2 4 6
TOTAL 174 172 346