Carlos Sainz, radiante tras lograr la pole en Monza.

Carlos Sainz, radiante tras lograr la pole en Monza. REUTERS

F1

A Carlos Sainz se le cierran las mejores puertas de la F1: contra quién compite y qué equipo le puede fichar

El piloto español sigue sin asiento para 2025 y ve como sus opciones se van reduciendo a medida que se recrudece la búsqueda dado que son varios los que aún no han confirmado su puesto para la próxima temporada.

5 junio, 2024 11:00

El parón del verano en la Fórmula 1 está cada vez más cerca y tradicionalmente es el momento en el que equipos y pilotos cierran los acuerdos que aún están pendientes. Carlos Sainz parece que llegará a esta temporada denominada 'Silly season' con trabajo por hacer.

El piloto español parecía encaminado a ocupar un asiento en Red Bull o Mercedes pero el tiempo se alarga, los acuerdos no se cierran y las puertas parecen cerrarse. La escudería austríaca ya ha confirmado que Sergio 'Checo' Pérez seguirá la próxima temporada. Han tardado en tomar la decisión porque sabían que tenían el mejor coche y podrían elegir al piloto que quisieran para acompañar a Max Verstappen. Finalmente, la decisión ha sido apostar por la continuidad y mantener al mexicano junto al neerlandés, algo que ha dado grandes frutos al equipo los últimos años.

Por su parte, Mercedes solo valora dos vías. La primera parece casi imposible para 2025. Max Verstappen seguirá en Red Bull pese a todos los movimientos dentro del equipo de las bebidas energéticas, otra cosa es lo que pueda pasar en 2026.

Lewis Hamilton, Toto Wolff y George Russell

Lewis Hamilton, Toto Wolff y George Russell Europa Press

La segunda vía para la escudería de la estrella es Andrea Kimi Antonelli. El piloto de Fórmula 2 parece llamado a subir a Fórmula 1 antes del final de temporada y probar suerte en Williams. Si ese 'test' da buenos frutos sería la elección de un Toto Wolff que busca sangre joven para suplir a Lewis Hamilton.

La parrila de Sainz

Con Ferrari, Mercedes, Red Bull y McLaren cerrados para Carlos Sainz quedan seis escuderías en la parrilla. Aston Martin sería la primera opción en orden de 'competitividad', pero sería la primera opción en orden de 'competitividad' pero la firma de Silverstone no valora una dupla española ya que la posición de Lance Stroll parece segura mientras que su padre Lawrence siga en el equipo. Además, en caso de forzar la salida del piloto canadiense, las opciones pasarían por pilotos de la órbita de Honda como Yuki Tsunoda.

Siguiendo hacia atrás en la parrilla, el equipo RB (Racing Bulls) parece otra opción complicada para Carlos dada el control de Red Bull sobre ellos, al menos de momento. Hasta que no se confirmen los rumores que desde hace tiempo hay sobre una posible venta, la otra escudería de la empresa austríaca está más destinada a dar una plataforma de entrada a nuevos pilotos de su academia que a pilotos actuales de la parrilla.

El Alpine de Ocon y el Racing Bulls de Ricciardo, en el GP de Baréin

El Alpine de Ocon y el Racing Bulls de Ricciardo, en el GP de Baréin Europa Press

Con seis descartes, las opciones de Carlos Sainz pasan sólo por cuatro escuderías: Alpine, Haas, Williams y Sauber (Audi). Descartando la opción de Haas por su rendimiento en la pista y su situación interna compleja, son tres las opciones con asientos libres y un proyecto con opciones de crecer que tiene el piloto español sobre la mesa.

La francesa Alpine ha confirmado esta semana que tiene un hueco libre para 2025. La ruptura del contrato de Esteban Ocon deja al equipo con un asiento libre para compartir box con Pierre Gasly, que presumiblemente renovará. La próxima llegada de Flavio Briatore hace creer que la firma gala intentará rehacer su apuesta una vez más por la Fórmula 1, pese a que los últimos años el rendimiento ha sido muy bajo y la previsión es que en 2026 su unidad de potencia sea de las peores en cuanto a rendimiento.

Williams es la opción que con más fuerza ha sonado las últimas semanas. El nuevo equipo directivo lleva tiempo trabajando en reconstruir toda la estructura antigua y desfasada con la que estaba funcionando la escudería. Los resultados tardarán en llegar seguro, pero la directiva parece dispuesta a pujar incluso por Adrian Newey para reconstruirse a lo grande.

La otra opción con la que se le lleva tiempo vinculando a Carlos Sainz es Sauber, Audi desde 2026. La firma de los cuatro anillos quiere al piloto español como estrella junto al alemán Nico Hülkenberg. La compañía alemana ha dado varios ultimátums al español, pero el deseo de ficharlo ha hecho que la oferta nunca haya caducado de verdad.

Las dudas del madrileño pasan por lo difícil que será que Audi sea competitivo desde el primer año y lo duro que sería un año de transición como el de 2025. Pese a las buenas palabras que se han cruzado desde ambos lados de la negociación, el acuerdo parece no llegar y todos los plazos tienen un límite.

Carlos Sainz, en el paddock con Ferrari

Carlos Sainz, en el paddock con Ferrari EFE

La competencia de Carlos

Pese a ser el piloto estrella, de los que quedan libres al final de esta temporada, Carlos Sainz tendrá una dura competencia para los pocos asientos libres que quedan en la parrilla de Fórmula 1 2025.

Junto a Carlos Sainz, actualmente, están sin contrato para 2025: Valterri Bottas, Guanyu ZhouLogan SargeantKevin Magnussen, Esteban Ocon, Daniel Ricciardo, Yuki Tsunoda, Lance Stroll y Pierre Gasly, aunque estos dos últimos parece probable que finalmente renueven con Aston Martin y Alpine, respectivamente.

A esta lista se pueden sumar pilotos de categorías inferiores como el citado anteriormente Kimi Andrea Antonelli, el sustituto de Carlos Sainz en Arabia Saudí, Oliver Bearman; y un Mick Schumacher que tras un año como piloto probador se debate entre pelear por un nuevo asiento en F1 o conformarse con el asiento que Alpine le ha reservado en el Mundial de Resistencia (WEC).