
Aston Martin pone en marcha el AMR25
Qué se puede esperar del nuevo Aston Martin AMR25 en los test de Baréin de F1: el día para recuperar la sonrisa perdida
Un monoplaza renovado que busca mejorar su rendimiento en pista, con el objetivo de acercarse a los equipos líderes y aprovechar la llegada de Newey.
Más información: La revolución del Aston Martin AMR25: diseño, aerodinámica y tecnología antes de Newey para volver a ser competitivo
El equipo Aston Martin afronta la temporada 2025 de Fórmula 1 con una estrategia clara: empezar de manera prudente y mejorar progresivamente a lo largo del año.
El nuevo AMR25 debutará en los tests de Baréin, donde se evaluará su rendimiento inicial y se sentarán las bases para una temporada en la que el equipo británico espera recuperar la competitividad perdida en 2024.
Aston Martin ha trabajado intensamente durante el invierno para desarrollar un monoplaza con mejoras significativas en aerodinámica y estabilidad.

Aston Martin pone en marcha el AMR25
Los cambios en los alerones delantero y trasero, los pontones, la cubierta del motor y el suelo han sido diseñados para optimizar el equilibrio del coche y proporcionar mayor estabilidad en curva.
La escudería ha señalado que más del 90% de la aerodinámica ha sido renovada respecto al AMR24, un dato que muestra la ambición del equipo para revertir la tendencia de la temporada pasada.
Fernando getting to grips with our 2025 challenger. #AMR25 pic.twitter.com/Uood2iUZcL
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) February 24, 2025
El plan de Aston Martin es iniciar la campaña con un coche competitivo en la zona media-alta de la parrilla y, a partir de ahí, ir evolucionando el AMR25 con nuevas mejoras técnicas.
El objetivo inicial es consolidarse como el quinto mejor equipo, con la mira puesta en acercarse a McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes.
Newey y el objetivo Barcelona
Uno de los factores más intrigantes de la temporada para Aston Martin es la influencia del fichaje estrella, Adrian Newey. El ingeniero británico, considerado uno de los genios de la aerodinámica en la Fórmula 1, debutará en el equipo el 3 de marzo.
Sin embargo, su grado de implicación en el desarrollo del AMR25 aún es incierto. Fernando Alonso ha reconocido que Newey es "un alma libre e indomable", por lo que su contribución podría centrarse en el coche de 2025 o en el monoplaza de 2026, cuando entrará en vigor la nueva normativa técnica.

Fernando Alonso y Adrian Newey, durante la presentación del ingeniero con Aston Martin
Independientemente de la intervención de Newey, Aston Martin ha identificado el Gran Premio de España como un momento clave en su evolución. La novena carrera de la temporada coincidirá con un cambio en la normativa de los alerones, lo que podría alterar el rendimiento de los equipos en la segunda mitad del año.
En el equipo británico confían en que este cambio les beneficie y sirva como punto de inflexión para luchar por posiciones más avanzadas.
Las expectativas para Baréin
Fernando Alonso ha advertido que los tests de Baréin no serán determinantes para evaluar el orden real de la parrilla en 2025.
El bicampeón español cree que la jerarquía de la temporada se definirá después de varias carreras en circuitos diversos como Melbourne, Shanghái y Yebda.
No obstante, las pruebas en el circuito de Sakhir permitirán a Aston Martin analizar el rendimiento del AMR25 y realizar ajustes antes del inicio del campeonato.
Entre los aspectos que se evaluarán en Baréin, destacan la correlación de datos entre el túnel de viento y la pista, la estabilidad del coche en diferentes configuraciones y la adaptación de Fernando Alonso y Lance Stroll a las nuevas características del monoplaza.
El equipo británico busca evitar los errores de 2024 y asegurarse de que las mejoras introducidas realmente funcionan en condiciones de carrera.

Aston Martin pone en marcha el AMR25
Mucho trabajo por delante
Aston Martin ha apostado por un nuevo método de trabajo basado en una mayor precisión en el desarrollo del coche. La escudería ha invertido en un túnel de viento de última generación y un simulador mejorado para afinar el rendimiento del AMR25.
Andy Cowell, nuevo jefe del equipo, ha sido enfático en que el objetivo es construir un monoplaza más estable y predecible, características que ayudarán a Fernando Alonso a exprimir su talento al máximo.
Si bien el inicio de la temporada puede ser cauteloso, el equipo confía en que su progresión a lo largo del año le permitirá acercarse a la zona alta de la parrilla. La clave estará en el desarrollo continuo del monoplaza y en la capacidad de adaptación a los cambios normativos.
Los aficionados de Aston Martin esperan con ilusión que el AMR25 marque el inicio de una nueva etapa para el equipo.
Si la escudería logra consolidar su evolución y aprovechar el impacto de Newey, podría convertirse en un contendiente serio en la segunda mitad del campeonato y sentar las bases para un 2026 prometedor.