Carlos Alcaraz entrena en la pista central del Abierto de Canadá

Carlos Alcaraz entrena en la pista central del Abierto de Canadá EFE

Tenis MASTER TORONTO

El camino de Alcaraz en el Masters de Toronto: sin Djokovic y una hipotética final ante Medvedev

El murciano comienza su preparación para el US Open en un torneo que contará con la presencia de siete de los ocho mejores tenistas del mundo.

9 agosto, 2023 02:15

Carlos Alcaraz arranca hoy su camino de preparación para el US Open. Lo hace en Canadá, en el Masters 1.000 de Toronto, un torneo histórico que esta edición contará con los mejores jugadores del mundo.

El Master de Toronto tendrá a los 8 mejores jugadores del mundo, a excepción de Novak Djokovic. El serbio renunció a disputar el torneo debido a la fatiga, un hecho que puede hacer que Alcaraz aumente su distancia con nole por ser el número 1 del mundo.

Quienes si estarán sobre las pistas de Toronto serán: Medvedev, Tsitsipas, Ruud, Rune, Rublev y Sinner. Los mejores del mundo. Para llegar alzarse con el título, Alcaraz se tendrá que medir a varios de ellos. Tanto a los llamados a compartir con él los títulos en la próxima década como a un rival al que parece que le tiene tomada la medida: Medvedev.

[Medvedev tras entrenar con Alcaraz: "Espero que no practiquemos mucho más juntos"]

En teoría, el tenista ruso sería el último escollo del murciano para alzarse con el Master de Toronto. Sería el quinto de Masters 1.000 de su carrera, después de los de Miami y Madrid en 2022 y los de Indian Wells y de nuevo Madrid en 2023.

Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev se han visto las caras en tres ocasiones. Dos las ha ganado el español y una ha caído del lado del tenista ruso. Esa victoria llegó en el primer duelo entre ambos. Fue en la primera ronda de Wimbledon en 2021. Medvedev pasó por encima de Carlitos y le endosó un 3-0.

Alcaraz aprendió la lección. Este año se han enfrentado dos veces. La primera en marzo, en la final del ATP de Indian Wells. Allí, Alcaraz venció con mucha comodidad (6-3,6-2).

Sin embargo, la mayor exhibición llegó en las semifinales del último Wimbledon. El tenista murciano se vengó de lo sucedido hace dos años y barrió por completo a Medvedev. Lo hizo en menos de dos horas, endosándole un 6-3, 6-3, 6-3.

Sin embargo, a Carlos Alcaraz le espera un largo camino para llegar a la final. Debuta hoy 9 de agosto ante el ganador del Bernabé Zapata Miralles y el estadounidense Ben Shelton. Una vez superado ese primer envite lo más normal es que se cruce con Rune en cuartos y Tsitsipas o Sinner en las semifinales.

Carlos Alcaraz levanta el trofeo de campeón de Wimbledon tras ganar la final a Novak Djokovic, el domingo 16 de julio.

Carlos Alcaraz levanta el trofeo de campeón de Wimbledon tras ganar la final a Novak Djokovic, el domingo 16 de julio. Victoria Jones / Pa Wire / Dpa

El tenista español llega en un momento pletórico después de coronarse como campeón en Wimbledon. Alcaraz ya no es la joven promesa del tenis. Es una realidad, el número 1. Ese jugador al que nadie quiere enfrentarse. 

"Su juego consiste en una mezcla de determinados elementos de Roger, Rafa y míos. Estoy de acuerdo con eso. Tiene lo mejor de los tres mundos. Tiene una gran resiliencia mental y una gran madurez para alguien que tiene 20 años. Nunca he jugado contra un tenista como él en mi carrera. Roger y Rafa tienen sus propias fortalezas y debilidades. Carlos es muy completo". Esas fueron las palabras de Novak Djokovic tras perder ante el de El Palmar en la final de Wimbledon.

La amenaza de la 'Next Gen'

Carlitos Alcaraz está llamado a ser el dominador del tenis en los próximos años. Su enorme talento a pesar de su juventud presumen que estamos ante un tenista de época. Sin embargo, al igual que le pasó a Rafa Nadal con Djokovic y Federer, están empezando a asomar dos jugadores de mucho nivel: Holger Rune y Jannik Sinner.

El noruego Rune es, quizá, la mayor amenaza de Alcaraz. Ambos son de la misma edad (20 años) y ya están dejando su sello en el tenis. Sin embargo, el palmarés de Rune no es tan espectacular como el del murciano.

El noruego tan solo suma cuatro títulos en su carrera. Posee tres ATP 250 y un Masters 1.000. Este último lo consiguió en el Master de París de 2022 tras derrotar a Djokovic. Un duelo épico en el que Rune remontó un set de desventaja.

En cuanto a su trayectoria en Grand Slams Rune ha disputado 24 partidos de los cuales ha ganado 16. Su mejores participaciones han llegado este año en Roland Garros y en Wimbledon. En ambos casos alcanzó los cuartos de final.

Alcaraz y Rune son viejos conocidos. Han crecido juntos en el tenis, pero tan solo se han enfrentado en dos ocasiones como profesionales. La primera fue en el ATP de París en 2022, día en el que Carlitos cayó lesionado en el segundo set. Se volvieron a ver las caras el pasado 12 de julio en los cuartos de Wimbledon. Un duelo en el que Alcaraz no dio opción alguna al noruego y le derrotó en tres sets.

[Rune, más que un 'bad boy': analizando el duelo contra Alcaraz que nació cuando tenían 12 años]

Otro de los llamados a completar el 'Big Three' del tenis mundial es el italiano Jannik Sinner. A diferencia de Rune y Alcaraz, Sinner es dos años mayor. Igualmente, es uno de los tenistas más completos del momento.

El italiano tiene en su haber siete títulos, seis ATP 250 y un ATP 500. En cuanto a los Masters, 1.000 su mayor logro ha sido llegar a dos finales en Miami (2021 y 2023), perdiendo ambas por 2-0.

Donde mejora los números de Rune es en Grand Slams. Sinner ha disputado ya 50 encuentros logrando ganar 35 de ellos. Nunca se ha alzado con un título, pero alcanzó la semifinal en la última edición de Wimbledon donde cayó ante Djokovic.

Los duelos entre Alcaraz y Sinner dejan la balanza muy igualada. Se han enfrentado 6 veces y cada uno ha salido victorioso en tres. Todos sus enfrentamientos han sido en torneos Masters a excepción del de los cuartos de final del último US Open. Un partido vibrante que se tuvo dos tie breaks y que se alargó hasta el quinto set. Ganó Alcaraz, que posteriormente se proclamó campeón.