
Image: Carlos Maciá en Naoshima con el arte y arquitectura que cohabitan en la ciudad
Carlos Maciá en Naoshima con el arte y arquitectura que cohabitan en la ciudad
El artista recuerda de manera especial el Chichu Art Museum del arquitecto Tadao Ando
18 julio, 2013 02:00Aviso para incautos o valientes, abstenerse de usar la bicicleta como medio de transporte en la isla. La distancia entre proyectos sumada a la orografía convertirán la visita en un infierno. Lo sufrí en mis propias carnes. Literalmente estuve varios días con una forma triangular de color rojo intenso en mis nalgas, que se correspondía exactamente con la forma de aquel maldito sillín.
Carlos Maciá (Lugo, 1977) ha participado en Videoarte al aire libre, dentro del proyecto Curator's Network en Matadero. El pasado 27 de junio, inauguró una intervención pública,Pavillon Suisse en la Fundación Suiza en París. También participa en la colectiva Sin motivo aparente, en el CA2M, que puede visitarse hasta el 29 de septiembre.