![Image: Pilar Albarracín](https://s1.elespanol.com/2016/06/21/el-cultural/el_cultural_134252501_219045589_1024x576.jpg)
Image: Pilar Albarracín
Pilar Albarracín: "Intento que la gente reflexione sobre los clichés españoles"
Pilar Albarracín en Prohibido el cante
La artista expone Ritos de fiesta y sangre, un recorrido por sus últimos 15 años de carrera en el CAC de Málaga.
![](https://s1.elespanol.com/2016/06/21/el-cultural/el_cultural_134252502_220478004_510x295.jpg)
Asnería, una de las instalaciones de Pilar Albarracín en el CAC de Málaga
P.- Está claro que su inspiración viene de la cultura popular pero, ¿cómo arranca un nuevo proyecto? R.- A mí eso de que la inspiración te coja trabajando me funciona porque creo que son diferentes las formas en que se te ocurre un obra. A veces forma parte de un proceso de trabajo y va tomando forma, otras ves algo que te hace saltar el chip y te imaginas la obra casi hecha. Es muy variado en mi caso. P.- El tema del género es algo que siempre le ha preocupado y que ha tratado con frecuencia, como pudimos ver en Un nuevo mundo. ¿Cómo ve la situación? ¿Hay alguna mejora? R.- Yo creo que el hecho de ser mujer te marca de por vida. Y creo que para llegar al mismo lugar que los hombres tenemos que luchar más. A nivel profesional y también a nivel personal porque tienes que sacrificar, aunque no me gusta mucho esa palabra, aspectos determinados por la maternidad o ciertas cosas que el hombre no tiene que hacer. P.- Ahora, con la apertura de la nueva Tate y Frances Morris como nueva directora que pone su mirada en el arte hecho por mujeres, ¿cree que comenzará una nueva etapa? R.- Veo que todo irá llegando a su debido tiempo. A veces somos las propias mujeres las que nos ponemos más trabas y no debería ser así. Es, más bien, la toma de conciencia de los sitios desde los que podemos ofrecer más visibilidad desde donde tenemos que luchar más. P.- En esta edición de Art Basel la presencia española tampoco es demasiado grande. ¿Cómo ve el futuro del arte español? R.- Me sorprende mucho porque hay muy buenos artistas en España pero es cierto que la visibilidad fuera cuesta trabajo. Hay gente muy preparada y con buenos trabajos pero parece que cuesta estar presente en los ámbitos internacionales. Eso nos empobrece a nosotros mismos porque al no salir y no estar en los circuitos internacionales se pierde la oportunidad de hacer contactos y ampliar tu mente, tu forma de trabajar, de compartir el trabajo. Pero a veces no depende de los artistas sino de las instituciones y de las personas que tienen que apoyar la cultura. Los artistas hacemos nuestra parte y tenemos a las galerías privadas que nos apoyan pero son los espacios públicos los que tienen que dar más apoyo real. @scamarzana