El Museo del Prado, lo mejor de 2024 según el Observatorio de la Cultura. Foto: Museo del Prado

El Museo del Prado, lo mejor de 2024 según el Observatorio de la Cultura. Foto: Museo del Prado

El Cultural

El Prado, el Reina Sofía y el Festival de San Sebastián, lo mejor de 2024 según el Observatorio de la Cultura

Las ciudades con mejor oferta cultural vuelven a ser Madrid y Barcelona, mientras que Bilbao y Málaga adelantan a Valencia en la clasificación.

Más información: El Cultural, en el podio de la mejor prensa cultural según el Observatorio de la Cultura

Publicada
Actualizada

La Fundación Contemporánea ha publicado su Observatorio de la Cultura 2024, un informe sobre lo mejor de la cultura española basado en las opiniones de cientos de profesionales del sector, en este caso 461.

Un año más no hay sorpresas en los puestos 1 y 2 del escalafón. Según los expertos consultados, el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía fueron lo mejor de la oferta cultural española de 2024. Sí hay cambios en los siguientes puestos: el Festival de Cine de San Sebastián y el Museo Guggenheim de Bilbao adelantan al Museo Thyssen-Bornemisza, que cae del tercero al quinto puesto.

El CCCB y CaixaForum, que compartieron el año pasado el puesto 11, suben al 6 y al 7, respectivamente. El Teatro Real ocupa el 8; Fundación Juan March, el 9 y ARCO, el 10, puesto que comparte con el Festival de Cine de Málaga.

En los puestos 12 al 19 están el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Matadero Madrid, IVAM, MACBA, Fundación Mapfre, Sónar+D, Seminci y La Casa Encendida.

El Centro Botín comparte el puesto número 20 con el Museo Picasso Málaga y Chillida Leku, la casa-museo de Eduardo Chillida, que protagoniza la subida más espectacular, desde el puesto 84, gracias al centenario del escultor celebrado en 2024. Otro ascenso destacado es el del MUSAC de León, que remonta 49 puestos, y The MOP Foundation, que sube 47.

El Cultural, en el podio de la difusión de la cultura

Por primera vez, el informe incluye una clasificación de los medios de comunicación que mejor difunden la cultura. En la categoría de periódicos y revistas, El Cultural ocupa el segundo puesto, con un 25,3 % de los votos, solo superado por El País (42 %). Le siguen ABC (20,7 %), El Mundo (9,3 %) y La Vanguardia (7,7 %).

El informe se ha presentado en el Cine Albéniz de Málaga y durante el acto se ha entregado la Insignia Cultural de España al Museo del Prado, por ocupar el primer puesto del escalafón nacional.

Acto de entrega de las 17 Insignias Culturales en la presentación del Observatorio de la Cultura 2024, en el Teatro Albéniz de Málaga, este miércoles. Foto: Fundación Contemporánea

Acto de entrega de las 17 Insignias Culturales en la presentación del Observatorio de la Cultura 2024, en el Teatro Albéniz de Málaga, este miércoles. Foto: Fundación Contemporánea

También se han entregado las 17 Insignias Culturales a lo mejor del año en cada comunidad: el Festival de Málaga (Andalucía), el festival Extrarradios (Aragón), el Festival de Cine de Gijón (Asturias), el museo Es Baluard de Palma de Mallorca (Baleares), el Festival de Música de Canarias, el Centro Botín de Santander (Cantabria), el Festival de Almagro (Castilla-La Mancha), el Museo Patio Herreriano de Valladolid (Castilla y León), el CCCB de Barcelona (Cataluña), el IVAM en Valencia (Comunidad Valenciana), el Festival de Mérida (Extremadura), la Cidade da Cultura de Santiago (Galicia), el festival Actual en Logroño (La Rioja), el Museo Reina Sofía (Comunidad de Madrid), La Mar de Músicas en Cartagena (Murcia), los Encuentros de Pamplona (Navarra) y el Festival de San Sebastián (País Vasco).

Por comunidades autónomas, las que mejor oferta cultural tienen son, una vez más, Madrid, Cataluña y País Vasco, por ese orden. Andalucía asciende del quinto al cuarto puesto, intercambiando su lugar con la Comunidad Valenciana. Galicia y Navarra repiten en el 6 y el 7, respectivamente, y cierran los diez primeros puestos Asturias, Cantabria y Castilla y León.

En la clasificación por ciudades, Madrid y Barcelona repiten en las dos primeras posiciones. Bilbao y Málaga adelantan a Valencia, que cae del tercero al quinto puesto. 

En la sección Imprescindibles, que destaca las mejores propuestas en cada categoría, figuran el Museo Nacional del Prado (Museos y centros de arte), el CCCB (Centros culturales), el Teatro Real (Teatros y auditorios), Sónar+D (Festivales de música), el Festival de Teatro Clásico de Almagro (Festivales de teatro y danza), el Festival de Cine de San Sebastián (Festivales de cine), ARCO (Ferias y festivales de arte) y la Feria del Libro de Madrid (Ferias y festivales literarios).

Entre los nuevos proyectos culturales que figuran por primera vez en el Observatorio destacan el festival Extrarradios, que ha logrado debutar en el primer puesto de Aragón; el Festival de las Ideas de Madrid, que organiza el Círculo de Bellas Artes; la bienal de arte Manifesta 15, celebrada en Barcelona; el circuito de arte contemporáneo Fluxu en Navarra, y la reapertura del Museo de Santander.

Entre las mejores propuestas culturales digitales, repite en el primer puesto la plataforma audiovisual Filmin, seguida por CaixaForum+, Museo del Prado, RTVE Play, Fundación Telefónica, Sónar+D y Teatro Real.

Otra novedad de este año en el Observatorio de la Cultura es su lista con lo mejor del patrimonio histórico de cada comunidad. La gran mayoría corresponde a monumentos y yacimientos históricos, pero también figuran espacios naturales, monumentos modernos, proyectos artísticos o patrimonio inmaterial.

Encabezan este listado en cada comunidad: La Alhambra y el Generalife (Andalucía), Monasterio de San Juan de la Peña (Aragón), Prerrománico asturiano, Catedral de Palma (Baleares), Centro histórico de La Laguna (Canarias), Cuevas de Altamira (Cantabria), Catedral de Cuenca (Castilla-La Mancha), Catedral de Burgos (Castilla y León), Ruinas de Empúries (Cataluña), Lonja de la Seda (Comunidad Valenciana), Ciudad de Cáceres (Extremadura), Catedral de Santiago (Galicia), Monasterios de Suso y Yuso (La Rioja), Monasterio de El Escorial (Madrid), Teatro Romano de Cartagena (Región de Murcia), Palacio Real de Olite (Navarra) y la Reserva de Urdaibai (País Vasco).

Aquí puede consultar el Observatorio de la Cultura 2024 al completo.