Valeriano Bozal ha fallecido este domingo a los 82 años. El reputado historiador y crítico de arte era experto en la obra de Goya y especialista en literatura y arte hispánicos. Fue catedrático de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador habitual del Museo del Prado, que le distinguió con algunos reconocimientos. Incluso colaboró en la redacción de la Enciclopedia de la institución, desde la que puso en marcha numerosas exposiciones.
Bozal, que recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2020, presidió el patronato del Museo Reina Sofía entre 1994 y 1997 y ha publicado libros sobre algunos de los creadores más influyentes del arte español. De Goya, su preferido, escribio los ensayos Goya y el gusto moderno, Pinturas negras de Goya y Francisco Goya, vida y obra.
Destacan, en su vertiente más literaria, el ensayo Necesidad de la ironía (Antonio Machado Libros, 2005) y sus memorias, Crónica de una década y cambios de lugar (Antonio Machado Libros), publicadas en 2021.
Además, publicó diversos libros sobre estética y arte contemporáneo, entre los que cabe mencionar Los diez primeros años: 1900-1910, los orígenes del arte contemporáneo y El gusto, editada originalmente en Italia en 1996, ensayo en el que plantea algunos de los problemas fundamentales de la estética contemporánea, las relaciones entre estética e historia del arte y las categorías básicas en el desarrollo de nuestra sensibilidad.
En otras publicaciones se ocupó de artistas internacionales como Johannes Vermeer, Piero della Francesca o Brueghel. En 1969, creó con Miguel García Sánchez —hermano de Jesús, editor de Visor— y Alberto Corazón la editorial Comunicación.
[Gauguin en los orígenes del arte contemporáneo]
Bozal también fue colaborador de esta revista. En 2004, escribió sobre la exposición Gauguin y los orígenes del simbolismo, comisariada por Guillermo Solana y organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid.
Nacido el 24 de noviembre de 1940, se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense. Empezó impartiendo clases en el Centro Cultural Gredos, en Vallecas (Madrid), en 1969. Poco después, logró la cátedra de Filosofía de la Universidad Complutense.
Desde 1962, publicó algunos de sus trabajos en revistas, principalmente sobre el modernismo, en los que reflexionó acerca de la influencia de Marx y Engels en el arte, así como de la obra de Maurice Merleau-Ponty. En la editorial Ciencia Nueva, vinculada al Partido Comunista, publicó su primera obra sobre el realismo en el arte.
Colaboró con la revista Artes y durante la transición democrática dirigió la revista del Partido Comunista de España, Nuestra bandera, desde donde vertió sus teorías sobre el capitalismo, el comunismo y el impacto que habían tenido en el arte moderno, principalmente en la arquitectura.
Junto a Tomás Llorens, fue comisario de la representación española en la Bienal de Venecia de 1976, cuyo presidente, Carlo Ripa di Meana, acababa de asumir el cargo. España estuvo privada de un pabellón porque todavía no era considerado un país democrático, aunque el dictador hubiera fallecido un año antes, pero se les cedió un espacio en el Pabellón central de los Giardini. Su representación cristalizó a través de la exposición España. Vanguardia artística y realidad social.1936-1976.
El objetivo de la muestra era, según Llorens, "explicitar cómo el arte español de vanguardia se ha modelado, en su misma constitución interna –y a menudo con características ambigüedades– en el proceso dialéctico de la lucha política y a un nivel mucho más profundo de la lucha de clases en la sociedad española". Artistas como Eduardo Arroyo o el citado Alberto Corazón participaron en el proceso de creación.
Desde 1987 dirigió la colección La balsa de la medusa, donde publicó diversos tratados sobre la obra del filósofo Immanuel Kant. Siempre estuvo interesado en la relación histórica de la política y la filosofía.