Pilar Miró, más fuerte que la vida
A los 25 años de su muerte, el legado de Pilar Miró sigue vivo. No solo por lo cinematográfico, con películas como 'Werther' o 'El perro del hortelano', también por una fuerte personalidad que se adelantó a su tiempo
¿Cómo sería hoy Pilar Miró, a sus 82 años? ¿Qué habría hecho en este cuarto de siglo transcurrido desde su fallecimiento? Preguntas ante las que solo hay algo totalmente seguro: no sería una viejecita tranquila y serena que diera migas de pan a las palomas y pasease por los parques… Eso era incompatible con una vida marcada por la rebeldía y el inconformismo.
Fue Pilar una mujer adelantada a su tiempo, que siempre quiso ir más allá del papel que determinaba la sociedad. Una sociedad tan dura y restrictiva como aquellos años 40 en los que nació y fue creciendo, producto de una posguerra impenitente. Solo quedaba el refugio de los cines de programa doble para compensar el ambiente autoritario de la casa familiar y la grisura que se respiraba por las calles. Su rebeldía fue entonces la de tantos adolescentes del momento, ver películas y leer libros que le transportasen a mundos mucho más abiertos y prometedores.
Tampoco casaba con la época que quisiese hacer cine y, para lograrlo, entró en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde coincidió con otras pioneras como Josefina Molina y Cecilia Bartolomé, aunque ella cursara la especialidad de Guion. De la fascinación que causaba entre sus compañeros da cumplida muestra la práctica documental que le dedicase Juan Tébar, recientemente recuperada por Filmoteca Española. Desplegaba en sus imágenes un ejercicio de narcisismo, quizá imprescindible para manejarse en unas aulas repletas de hombres. Esos mismos que se disputaban llevar a Pilar en sus motos o en sus coches, medio que ella siempre acababa prefiriendo.
Autora de nueve largometrajes, no dudó en ponerse al otro lado de la barrera y encargarse de la Dirección General de Cinematografía, donde aplicó sus conocimientos y su experiencia
Un mundo de hombres que, asimismo, la rodease cuando entró en Televisión Española, donde –según afirmaría muchos años después– sufrió acoso sexual. Resultaba tan insólito ver a una mujer en el centro de un control de realización, dando órdenes a varones de pelo en pecho, que despertó envidias, recelos y tuvo que aguantar no pocas tensiones. Ni en su etapa inicial en programas informativos y magacines, ni en su posterior paso al frente de programas dramáticos, su presencia nunca pasó desapercibida.
No lo pasaría tampoco en el mundo del cine, sobre todo cuando se enfrentó a una petición fiscal de seis años de cárcel por haber dirigido El crimen de Cuenca (1979), en un caso revelador de las contradicciones de la Transición y del que, pese a sobreseerse tras una reforma del Código de Justicia Militar, Pilar no salió indemne, con un corazón que ya mostraba su debilidad. “La vida es demasiado dura”, afirmaría tras recibir esa amenaza legal, y lo decía quien precisamente presumía de serlo... Para más “inri”, Pilar se había atrevido a ser madre soltera, una decisión nada sencilla en aquellos momentos.
Autora de nueve largometrajes a lo largo de toda su trayectoria, no dudó en ponerse al otro lado de la barrera y encargarse de la Dirección General de Cinematografía, donde aplicó sus conocimientos y su experiencia a que nuestras películas se librasen del estigma del destape y la calificación “S” para dar paso a otra producción de mayor valía y peso cultural. De ahí nació el famoso Decreto Miró de 1983, que no hacía sino aplicar fórmulas de éxito en otros países europeos, como Francia o Alemania, para que las ayudas públicas tuvieran un sentido opuesto a como se venían concediendo.
Entre este cargo, que dejaría en 1985, y su aceptación del nuevo desafío que supuso la Dirección General de Radio Televisión Española al año siguiente, Pilar se apresuró a rodar una película, su adaptación de Werther (1986), tan incomprendida entonces y revalorizada hoy.
TVE vivió su etapa más atractiva y renovadora cuando ella la dirigió, hasta que en 1989 un poderoso sector del PSOE se cobró su cabeza a propósito del pago de unos trajes adquiridos para compromisos de representación. Igual que de niña su rebeldía tuvo que guarecerse en programas dobles de technicolor y paisajes lejanos, lo haría ahora poniéndose tras la cámara para lograr con Beltenebros (1991) y El pájaro de la felicidad (1993) sus mejores obras y con El perro del hortelano (1996), un proyecto en el que nadie creía, su último éxito profesional.
Pero, después de una grave segunda intervención, su corazón se siguió debilitando, a cuya mejoría no ayudó precisamente la complicada realización de la ceremonia de la boda de la entonces infanta Cristina, igual que había hecho con la de su hermana Elena. Y así, sin apenas darnos cuenta, Pilar Miró fallecería el 19 de octubre de 1997, con tan solo 57 años y ante la desolación de su hijo Gonzalo, entonces de solo 16, y de cuantos la sentíamos amiga.
“Nadie me enseñó a vivir”, escribió Pilar en cierta ocasión, y Diego Galán tomó esa frase como título de su excelente libro sobre ella. No, no nos enseñaron a vivir en un país envuelto, primero, por el miedo; después, por el rigor autoritario; más adelante, por un desarrollismo banal, y siempre bajo la sombra del dictador. Al ser mujer y en España, la autora de aquel Gary Cooper, que estás en los cielos (1980) tan revelador de su personalidad, tuvo que sufrir esos periodos con multiplicada intensidad. Pero desplegando valentía para hacerlos frente y, con no poca habilidad y mano izquierda, someterlos a fuerza de coraje.
Aunque como llamase Juan Antonio Pérez Millán a un pionero estudio sobre ella, en 1992, quiso ser ante todo “Directora de cine”. Con el íntimo deseo de hacer películas “más fuertes que la vida”, de esas que tanto le arrebataban desde las pantallas de la adolescencia.